Comprensión pública de temas de interés general

Índice

Descripción

A efectos de cumplir a cabalidad con el mandato contenido en la Ley Orgánica a través de su Artículo Segundo, se hace imprescindible crear herramientas que aseguren una correcta identificación de dichos problemas y ayuden a canalizar la investigación universitaria de modo de “contribuir a su estudio y propender a su comprensión pública”. Es especialmente importante generar mecanismos para financiar con fondos propios (y por tanto con total autonomía) el estudio de problemáticas de gran interés nacional y en los cuales la sociedad espera de su Universidad los elementos de juicio necesarios para un debate informado. 

En el marco de este Programa se han realizado Jornadas de Art. 2 de presentación de sus primeros resultados. 

Los temas de trabajo son aprobados por el CDC; posteriormente la CSIC procederá a realizar un llamado a Equipos Coordinadores. A dicho llamado se podrán presentar docentes de la UR que deberán proponer una breve descripción del proyecto así como un listado tentativo de colaboradores. Dicho proyecto será evaluado por una comisión evaluadora designada en cada ocasión en función de los temas elegidos, ponderando especialmente la calidad académica de la propuesta así como su carácter interdisciplinario. La CSIC recibirá la opinión de la comisión evaluadora y elevará al CDC las propuestas recomendadas a fin de designar los coordinadores seleccionados para dirigir proyectos en cada tema.

 

 

 

Aclaración: En el punto 6 de las Bases de Art 2 se indica que la fecha de inicio de ejecución será en mayo de 2022. La fecha correcta para que comiencen a ejecutar las propuestas que resulten aprobadas es mayo de 2023.

Último llamado: Fondo para la comprensión pública de temas de interés general 2021

Temas de interés

Temas del Llamado 2018

1. La reforma del código de proceso penal: puntos centrales de una polémica mayor.

2. La percepción social de las políticas sociales.

3. Políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación.

4. Alimentos y alimentación: lo que se dice y lo que se hace.

5. La actual corriente migratoria y la multiplicidad de sus impactos.

6. El sistema político uruguayo y los tratados de libre comercio.

7. Tema libre.
 

Información anterior (web anterior de CSIC)

Contacto

Correo electrónico: 
art2@csic.edu.uy