Efecto del estatus social en el bienestar

Año: 
2011
Área Proyecto: 
Social
Como objetivo general se propone contribuir a una mejor comprensión sobre como opera el estatus social en el bienestar de las personas, factor que podría ser clave para explicar los niveles de movilidad social. En Piketty (1998), se propone un mecanismos original de persistencia de la desigualdad, “la profecía autocumplida”. Este modelo plantea que el lugar que las personas ocupan en la sociedad incidiría en sus aspiraciones, condicionando sus oportunidades de mejora de bienestar. El razonamiento está basado en que algunas decisiones que mejorarían el desempeño económico de los grupos sociales menos favorecidos son desalentadas y en respuesta adoptan como comportamiento lo que la sociedad espera de ellos por el lugar que ocupan. El autor formaliza estas ideas, incluyendo dos parámetros clave. Introduce en la función de bienestar el estatus y el nivel de esfuerzo realizado. Esto le permite demostrar que si la magnitud del parámetro de valoración del estatus es alta, existen dos niveles de esfuerzo de equilibrio. Por otra parte, concluye que el estatus puede amplificar los niveles de desigualdad para personas procedentes de distintos orígenes sociales y su efecto será mayor cuando más dispares sean las condiciones iniciales.Se espera responder si el caso uruguayo valida la ecuación propuesta por Piketty (1998), evaluando la significación de estos dos parámetros claves. En segundo lugar se propone contrastar si los coeficientes que miden el efecto estatus y el esfuerzo, difieren para distintos grupos poblacionales. Finalmente, se propone responder como juega el desempeño de los grupos de referencia en la evaluación del bienestar.Con este objetivo se retoman los aportes de los enfoques bienestaristas que aproximan el bienestar a través de variables subjetivas (Van Praag y Ferrer-i-Carbonell, 2008). En este caso se utilizará la conformidad con la situación económica. Se proponen dos variables que permiten aproximar el estatus y el esfuerzo realizado. Los modelos Probit ordenados han sido utilizados para el abordaje empírico de este tipo de decisiones. Para controlar posibles problemas de endogeneidad se seguirá a Shea (2000) y Pischke (2011). Como fuente de datos de esta investigación se propone utilizar un panel de dos olas representativo de aquellos hogares con niños que asistieron a primer año de escuela pública en 2004 en Montevideo o el área Metropolitana.La propuesta intenta abordar un problema de enorme relevancia para el Uruguay. Si bien los niveles de pobreza e indigencia han tenido un marcado descenso en los últimos años, los niveles de desigualdad no han mostrado cambios relevantes. Esto tiene particular importancia en un contexto donde en los últimos años la economía mostró un extraordinario dinamismo. La literatura internacional plantea que los bajos niveles de movilidad podrían explicar en parte la persistencia de la desigualdad. Esto abre la interrogante sobre cuales son los mecanismos que la explican y la necesidad de pensar diseños de política alternativos que consideren el trade – off entre movilidad y eficiencia (Piketty, 2000). Finalmente, este proyecto se propone discutir las potenciales implicancias de política en términos de eficiencia y justicia distributiva.
Responsables: 
Monto total: 
$349621.00