Resúmenes de proyectos aprobados

Proyectos financiados

Comunicación en los sindicatos. Entre la acción urgente y la planificación estratégica.

Responsables: Nicolás Agustín Robledo Pisciottano, Siboney Analesky Moreira Selva


Resumen de la propuesta: En los últimos años el movimiento sindical de nuestro país tuvo un aumento masivo de afiliación, revirtiendo una situación de continuo descenso. A partir del 2005, factores como la reinstalación de los Consejos de Salarios y su ampliación a sectores no contemplados y nuevos, la promulgación de normativas que protegen la actividad sindical y el importante crecimiento del empleo, influyeron en el resurgimiento de muchos sindicatos o la generación de nuevos, posibilitando la inclusión de miles de trabajadores y trabajadoras a la vida sindical.

Este crecimiento potencia al movimiento sindical, al tiempo que impone un nuevo desafío para la continentación de estas nuevas generaciones, en general jóvenes y mujeres con escasa o nula trayectoria organizativa.

Históricamente el movimiento sindical ha desarrollado de manera importante distintas formas y medios de comunicación, a partir de sus propias capacidades y los contextos de cada época. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) constituye por su parte un nuevo escenario comunicacional y social que al mismo tiempo repercute en el funcionamiento y vida cotidiana de las organizaciones.

La presente investigación se propone abordar un análisis de las actuales estrategias de comunicación en los sindicatos uruguayos, los medios, acciones y espacios que hacen al conjunto de la comunicación de una organización, sus vínculos y sentidos, así como las condiciones y características de su construcción. Este aporte busca ser una herramienta de análisis para el conjunto del movimiento sindical en pos de repensar estratégicamente las formas de comunicación que construye. La comunicación cumple un rol clave para favorecer la participación e identificación de sus afiliados, así como el desarrollo de estrategias que ganen apoyo en la opinión pública e influyan en los sectores involucrados.

Nos proponemos las siguientes interrogantes como orientadoras de nuestra propuesta de investigación:
¿Qué medios y estrategias construyen los sindicatos para su comunicación? ¿Ha llevado el nuevo contexto de los sindicatos a repensar las estrategias o formas de comunicación? ¿Cómo inciden las nuevas tecnologías en la comunicación de los sindicatos? ¿Qué rol ocupan las asambleas, direcciones y otros espacios de los sindicatos en su comunicación? ¿Qué modelos y formas de comunicación se construyen en estos espacios?

Estas preguntas surgen del recorrido del equipo docente del Área de Comunicación del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, que desde el año 2010 desarrolla el curso “Caja de Herramientas: formación en comunicación con organizaciones sociales”, a través del cual se vincularon numerosos sindicatos y otras organizaciones sociales.

Para el trabajo de campo, definiremos el estudio en profundidad de entre 4 y 8 sindicatos, de manera de realizar una muestra de casos que aporten los insumos necesarios para la investigación y sea acorde a las características propias del presente llamado. Para ello construiremos una selección de sindicatos que cumplen con ciertos requerimientos de acuerdo a los objetivos de la investigación. Esta muestra busca ser representativa de la composición diversa del movimiento sindical por un lado, y por otro, del posible grado de desarrollo de sus estrategias comunicacionales, que a priori percibimos.

Una vez generados los acuerdos necesarios con cada uno de los sindicatos se desarrollarán acciones específicas acordes a cada una de las etapas del proyecto. Estas acciones serán la implementación de un conjunto de técnicas definidas en función de los objetivos de la investigación. A saber:
- Observación participante en los distintos espacios orgánicos de los sindicatos (asambleas, direcciones y otras), así como en las movilizaciones que las organizaciones desarrollen,
- Entrevistas en profundidad a los responsables de la comunicación de cada sindicato, y a otros referentes de la organización,
- Entrevistas grupales con integrantes del sindicato,
- Grupos de discusión con diferentes trabajadores y trabajadoras de la organización,
- Talleres de autodiagnóstico con integrantes de los sindicatos a fin de obtener elementos para el análisis de su comunicación,
- Análisis de contenido de los distintos medios producidos por los sindicatos sean ellos páginas web, periódicos o revistas, audiciones radiales, materiales audiovisuales, materiales gráficos (volantes, afiches, pasacalles), pintadas de muros etc.,
- Análisis de discurso de los integrantes de los sindicatos, así como de documentos de la organización vinculados al asunto,
- Desarrollo de actividad plenaria con cada sindicato para la problematización de los resultados preliminares y finales de la investigación.


Aportes para la caracterización del sindicalismo uruguayo en el S. XXI: las prácticas sindicales y la producción de nuevas subjetividades.

Responsable: Luis Leopold


Resumen de la propuesta: La investigación se plantea aportar a una caracterización del movimiento sindical uruguayo a comienzos del S. XXI, a partir de analizar las prácticas internas de los sindicatos que lo integran y las subjetividades construidas y constructoras de dichas prácticas.
Se puede afirmar con Hall (1983) que las organizaciones pueden definirse como estructuras construidas para producir resultados y alcanzar objetivos, así como para minimizar la influencia de las diferencias individuales y a través de las cuales se ejerce el poder, se toman decisiones y se llevan a cabo las actividades de dichas organizaciones. Estas a su vez nacen, se desarrollan y se transforman en el marco de su entorno o medio ambiente. Ante los importantes cambios que se vienen desarrollando en el mundo del trabajo, en la sociedad uruguaya, así como en la esfera política y en el Estado; los sindicatos como una de las más relevantes formas de organización de la sociedad civil en Uruguay, requieren de una mirada analítica que dé cuenta de cómo han impactado estos cambios en sus prácticas y cómo estas a su vez han moldeado sus formatos organizativos.
Los trabajos académicos de los últimos decenios sobre el sindicalismo en Uruguay se han centrado básicamente en la relación de estas organizaciones con su entorno (sus prácticas externas) (Offe, 1992), en los cambios ocurridos en la coyuntura del período neoliberal (1990-1994) y sus consecuencias en los mercados de trabajo con sus repercusiones sobre el sindicalismo: número de afiliados a los sindicatos, peso relativo de los diferentes sindicatos en la central, rol de los dirigentes, nuevas funciones del sindicalismo y su papel como representante de reivindicaciones que trascienden su mera representatividad sindical (Superville-Quiñones, 2003). Por otro lado desde una perspectiva historiográfica “El sindicalismo Uruguayo” (Rodríguez et al, 2006) reconstruye los procesos de construcción de la unidad sindical, desde el análisis de los primeros hitos a fines del siglo XIX hasta los desafíos actuales del movimiento sindical, en un análisis que incluyen las dimensiones subjetivas y objetivas.
Al mismo tiempo, desde el Pit-Cnt se ha avanzado en los análisis económicos y de los cambios en las relaciones laborales, a través de su Instituto Cuesta Duarte, en las áreas económicas y jurídicas.
Esta investigación se propone analizar los sindicatos en cuanto “organizaciones”, en particular en lo que hace a sus prácticas internas: formas de autoridad, proceso de tomas de decisiones, grados de formalización de sus prácticas, estratificación y especialización de funciones; en tanto es a través de estos procesos que se construyen las características específicas de las organizaciones. Estas dimensiones deberían dar cuenta de la capacidad de las mismas para mantener o incrementar su eficacia en el logro de sus objetivos, en medio de los cambios que se han procesado en su entorno en el país en estos últimos años y que, entre otras cosas, ha llevado a un enorme crecimiento de su membresía. Por otra parte en tanto organizaciones de voluntarios (Hall, 1983) la adhesión a los fines de la organización es otro elemento decisivo a esos efectos y dicha adhesión puede verse afectada por el ingreso de miles de nuevos integrantes, portadores de nuevas temáticas y demandas.
A los ojos de la investigación social los sindicatos uruguayos se pueden definir como constructores de sujetos colectivos críticos y antisistémicos (Falero, 2008); por lo cual aproximarse a los procesos de construcción de subjetividades que son moldeadas y modeladoras de sus prácticas internas es un elemento relevante a constatar. Desde una perspectiva sociológica (Andrade, 2013) la subjetividad da cuenta de cómo las personas construyen sus significados del mundo a través de los condicionamientos políticos, sociales, económicos, entre otros; propios de su momento histórico. Asociadas a las prácticas de saber-poder, las subjetividades no están dadas de antemano, ni son inmutables, sino que son producidas (Guattari, 1991) en dichas prácticas. En este caso de lo que se trata es de comprender como en el marco de las prácticas sindicales las subjetividades son producidas y productoras de sentidos y significados, o dicho en términos de Guattari (1989), cómo la organización sindical funciona como equipamiento colectivo de subjetivación.
Se entiende que la principal relevancia que puede tener esta investigación para el Pit- Cnt radica en que desde los ámbitos universitarios y sindical se trabaje colaborativamente en un análisis social que de cuenta de la producción social que el movimiento sindical viene realizando.
El Pit-Cnt constituye desde hace décadas un actor relevante de la sociedad y la política uruguaya, tanto en la esfera netamente reivindicativa, como articulado de un vasto conglomerado de actores sociales en el proceso de generar acciones colectivas en torno a reivindicaciones de carácter más general.
Como se ha mencionado anteriormente, si bien existen diversos estudios del sindicalismo, no se han realizado investigaciones que apunten a conocer las prácticas internas de este actor, ni los procesos de subjetivación que se articulan en el desarrollo y crecimiento de su membresía actualmente. Por los cambios en el entorno social y político que transita el país es es importante que desde el Pit-Cnt se realice una aproximación más afinada a las características de sus miembros a partir de lo cual contar con nuevos insumos para la definición de sus objetivos estratégicos y funciones.
En el contexto regional y mundial no se observa tasas de crecimiento y desarrollo sindical como la que se constata en Uruguay, lo que constituye en si mismo un potencial a investigar.
La investigación se propone generar insumos que contribuyan a la mayor eficacia de la central sindical y los sindicatos que la integran para alcanzar sus objetivos, a partir de relevar sus prácticas internas y el desarrollo de las mismas, teniendo en cuenta en especial a los procesos de construcción de poder y de producción de subjetividad que se desarrollan en el seno de sus organizaciones, así como los diferentes grados de participación de sus afiliados.
La meta es elaborar un marco teórico y conceptual para seguir investigando en otras dimensiones de análisis así como con otros sindicatos, para contar con una caracterización de la organización, comprendiendo las nuevas subjetividades emergentes de los procesos de cambios sociales en el seno del movimiento sindical; colaborando con el Pit-Cnt en el análisis y el diseño de nuevas estrategias comunicacionales y organizativas vinculadas al crecimiento y cambio de su membresía.


Determinantes y barreras a la formación de empresas autogestionadas en Uruguay: un abordaje a través de métodos combinados

Responsables: Alicia Migliaro,Andrés Dean


Esta propuesta de investigación busca identificar los factores que obstaculizan y/o alientan la formación de EA en la economía uruguaya. Las EA se definen como empresas donde los trabajadores ejercen el control de la organización bajo principios democráticos ("una persona, un voto"). El proyecto pretende abordar la temática planteada mediante un diseño metodológico que conjuga técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas. Este abordaje se sustenta en la conformación de un equipo de investigación que nuclea diversas unidades académicas de la UdelaR y perspectivas disciplinarias de las Ciencias Sociales. La propuesta se sustenta en la articulación de distintas unidades académicas de la Universidad de la Republica que trabajan en actividades de enseñanza, investigación y extensión vinculadas a la temática de la autogestión o en temáticas relacionadas.


Las resoluciones del XI Congreso del PIT-CNT destacan la importancia y potencialidad del sector de Empresas Autogestionadas (en adelante, EA). En este marco, por ejemplo, se crea el Espacio Autogestión, como parte del Departamento de Desarrollo Productivo de la Central y con apoyo del Instituto Cuesta Duarte. Según lo definido por el Congreso, dicho espacio promueve acciones e impulsa plataformas elaboradas por los emprendimientos autogestionados y coordina acciones con la Asociación de Empresas Recuperadas por los Trabajadores (ANERT), y la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU). La UdelaR se ha involucrado activamente en este espacio a través de la Unidad de Estudios Cooperativos, perteneciente al SCEAM.

Se entiende que la presente propuesta contribuirá al desarrollo de las acciones del Espacio Autogestión del PITCNT a través de la generación de nuevo conocimiento sobre el funcionamiento y potencialidades del sector autogestionado en el país. La propuesta se focaliza en dos dimensiones de particular interés. Primero, se plantea la necesidad de comprender los determinantes que posibilitan la conformación, desarrollo y viabilidad (económica, social y política) de las EA. En otros aspectos, se busca mapear las características sectoriales que favorecen o bloquean la formación de EA. Segundo, se analizan aspectos organizacionales y vulnerabilidades que enfrentan estos emprendimientos en la fase pre-operativa y el grado en que éstas determinan su trayectoria posterior. En este marco, se propone complejizar el abordaje comprendiendo a los emprendimientos en una trama de relaciones tanto con sus competidores capitalistas, como las relaciones que mantienen con otros emprendimentos autogestionados. En particular, se propone abordar un caso poco frecuente de intercooperación entre EA al interior de una cadena productiva.



La autogestión obrera y su implicancia como modelo socioeconómico: caracterización, potencialidades y sustentabilidad de las empresas recuperadas por los trabajadores

Responsable: Chrsitian Mirza


I. Fundamentación de la importancia para el PIT-CNT del problema a investigar
El proyecto tiene como propósito general desentrañar las claves del “éxito” empresarial de las nuevas unidades productivas autogestionarias que emergieron en la última década, sobre todo tras la crisis financiera del 2002; así como analizar su potencial para transformar las relaciones de producción. Las empresas recuperadas por sus trabajadores comparten el origen en términos generales con las antiguas cooperativas de producción de décadas pasadas. El cierre de fábricas - algunas de ellas emblemáticas – de la industria nacional, la pérdida de las fuentes de trabajo y el desasosiego de los obreros y sus familias, fueron las razones que condujeron a un importante colectivo de trabajadores a dar la batalla por reabrir las unidades productivas. Sin embargo los contextos históricos – tanto nacionales como internacionales – son bien diferentes, de tal modo que las empresas de reciente recuperación, lo hacen con el respaldo del Estado por un lado y de la propia Central Sindical PIT CNT por otro, lo que hace a una de las diferencias con las de primera generación.
Son múltiples las dimensiones o aspectos susceptibles de ser analizados para dar cuenta de los factores que demuestran la viabilidad empresarial de las unidades autogestionarias, en el marco de una economía de libre mercado y por tanto sujetas a las reglas de la competencia imperfecta. En este sentido, resulta relevante examinar el aporte innovador y el potencial transformador de la autogestión que se materializa en nuevas formas organizativas, reglas y regulaciones de la toma de decisiones - en cierto sentido – radicalmente opuestas al modelo tradicional. En función de la vastedad y riqueza que ofrecen los ensayos autogestionarios, en este Anteproyecto se propone recortar el objeto de estudio en dos grandes esferas: a) identificar los componentes organizacionales de las empresas autogestionarias (estructura de la unidad productiva, procesos de toma de decisiones, gestión colectiva y división del trabajo, gestión del conflicto y agremiación, entre otras variables básicas y b) analizar el desempeño económico y financiero de las unidades; manejo de las zonas de incertidumbre, retribuciones salariales, inversión y tasas de rendimiento, criterios de reparto de utilidades.
Para el movimiento sindical uruguayo esta es una de las claves para demostrar la viabilidad de otras alternativas al modelo capitalista, que transitan por otra racionalidad y lógica sustancialmente diferente. Tanto la forma de organizar y decidir sobre el conjunto de los procesos productivos, como la gestión del entorno de oportunidades y riesgos, se enfocan – en las empresas autogestionadas por sus propios obreros – con una preocupación por dignificar el trabajo y los trabajadores en contextos no siempre favorables. El impulso de un sector de empresas autogestionarias resulta parte importante de una estrategia de transformación socioeconómica a medio y largo plazo en consonancia con los postulados del PIT CNT.
II. Características centrales del tema a desarrollar
La experiencia de los años precedentes en Uruguay nos remite a una acumulación de iniciativas en el campo de las empresas de “carácter autogestionario”, sean estas de tipo cooperativo o bajo otras modalidades jurídicas emparentadas. La emergencia de estas unidades se asocia principalmente a la quiebra o cierre de fábricas o empresas nacionales, dependiendo del momento histórico algunos investigadores identifican tres períodos (Martí, 2006, 2012), siendo precisamente el último referido a la crisis de principios de la presente centuria.
La magnitud o volumen de empresas recuperadas y funcionando como unidades autogestionadas es marginal respecto al universo de empresas nacionales, en el último relevamiento no serían más de 40 comprendidas en aquella categoría (Guerra, 2013). No obstante, su relevancia deviene del “carácter contra hegemónico” y porque de alguna manera las empresas de autogestión son portadoras de un proyecto alternativo respecto a la posición del trabajador en la estructura social y económica.
Seleccionar algunas de estas unidades productivas y luego desprender conclusiones no será tarea sencilla; sin embargo, dado que se propone una investigación cualitativa y más próxima a constituirse en un estudio de casos, los hallazgos serán fundamentales para generar hipótesis relevantes en el campo de las relaciones de producción. En esta dirección el análisis se focalizará en una decena de unidades económicas (de las surgidas en el presente siglo), procurando una cierta representatividad de su micro universo en consideración a los rubros productivos, el tamaño o escala, así como los formatos jurídicos. Se parte de algunas preguntas orientadoras: ¿es la organización de estas empresas un factor fundamental para condicionar su éxito o fracaso?; ¿cómo se gestionan los conflictos de intereses en la dinámica empresarial?; ¿se observan mecanismos democráticos en la toma de decisiones o se reitera la estructura jerárquica propia de las empresas capitalistas?
Se tratará entonces de analizar la dimensión organizacional, tomando en cuenta tanto los aspectos básicos de la producción, como las formas definidas colectivamente para determinar las estrategias de negocios o el nexo con los mercados. En esta dirección, se procurará analizar el portafolio de negocios de las empresas. ¿Son competitivas las unidades gestionadas por sus trabajadores? ¿Cuánto más eficientes pueden llegar a ser con esquemas de decisión colectivos? ¿Se generan utilidades o se mantienen en niveles de sobrevivencia asumiendo solo los costos en el punto de equilibrio? En caso de registrarse ganancias; ¿cuáles son los criterios de reparto y de reinversión en capital? ¿cómo definen sus estrategias competitivas?
Lo que aquí trataremos de establecer – como efecto del análisis de diversas esferas o dimensiones de las unidades de estudio – será la existencia de ciertas correlaciones entre los tipos de gestión colectiva y la obtención de mejores resultados (para el colectivo) que las empresas cuya gestión es heterónoma a los trabajadores. Evidentemente se trata de una hipótesis central que no se podría verificar en un solo estudio sincrónico, sino que a través de esta primera fase exploratoria, se aspira a generar las bases para una investigación comparada y diacrónica a medio o largo plazo. De todos modos, hay una nutrida información en torno a la experiencia acumulada en el campo de las unidades productivas de base autogestionaria (incluyendo los diferentes formatos jurídicos), reunida en investigaciones, publicaciones y documentos que serán fundamentales para este estudio focalizado en las empresas recuperadas de la última década. Al respecto pueden citarse entre las publicaciones más recientes “Las empresas recuperadas como cooperativas de trabajo en Uruguay: entre la crisis y la oportunidad” (2013), un Documento de Trabajo de Martí, Thul y Cancela; “Gestión Obrera: del fragmento a la acción colectiva” (2010), Riero, Sarachu et al.; “Autogestión empresarial en Uruguay. Análisis de caso del FONDES” (2013), Documento de Trabajo de Guerra P. (Facultad de Derecho). Otras investigaciones y estudios se han focalizado en la economía social y solidaria, en el cooperativismo de producción en sus formaciones más clásicas y en experiencias “aisladas” de carácter autogestionario en el correr del siglo pasado (Ej. PROMOPES, 1981). De otra parte la experiencia regional es también relevante y cuenta en el caso argentino, con una década de acumulaciones precisamente en una modalidad similar de empresas recuperadas por sus propios trabajadores. Todas estas publicaciones, sistematizaciones y experiencias también serán referencias bibliográficas a ser consideradas en el marco de los antecedentes del tema propuesto.