Claudia Cohanoff
Ocupa un cargo de Asistente (Grado 2) en la Unidad Académica. Es Licenciada en Ciencias Biológicas (FCIEN-Udelar) y estudiante de maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur (CURE-Udelar).
Sus principales intereses de investigación se encuentran asociados a los procesos de generación y aplicación de conocimiento, con énfasis en la vinculación entre universidad y actores sociales y/o productivos.
Contacto
Curriculum Vitae
Páginas académicas de Claudia Cohanoff
Responsable de los programas:
Este Programa tiene como objetivo brindarle a los Grupos de Investigación de la Universidad de la República, en todas las áreas de conocimiento, la oportunidad de desarrollar sus agendas de investigación y actividades conexas, así como la incorporación y formación de jóvenes investigadores.
Para ello el Programa de apoyo a Grupos de Investigación prevé plazos mayores a los establecidos por los llamados habituales a proyectos de I+D.
Objetivo general
Este programa procura acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República, en todas las áreas de conocimiento, a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas. Apunta en particular a favorecer los encuentros entre investigadores/as universitarios, con actores sociales y productivos localizados en el conjunto del territorio nacional.
Objetivos específicos
i) Facilitar instancias que sirvan como catalizadoras de encuentros entre las partes,
ii) Asegurar una real vinculación y compromiso entre equipos de investigación y actores sociales y productivos desde la elaboración misma de la propuesta de investigación,
iii) Promover la creación de conocimiento y su intercambio a lo largo del proceso de investigación, enfocado a resolver problemas concretos de la sociedad y de la producción,
iv) Estimular la difusión y transferencia de los resultados obtenidos,
v) Favorecer la generación de nuevos vínculos de equipos de investigación de todas las áreas cognitivas de la UdelaR con actores sociales y productivos.
Este programa procura acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República, en todas las áreas de conocimiento, a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas. Apunta en particular a favorecer los encuentros entre investigadores universitarios, de todas las disciplinas y áreas cognitivas, con actores sociales y productivos localizados en el conjunto del territorio nacional.
Publicaciones, documentos, ponencias, etc. - Autoría
Archivo no disponible, comuníquese con el autor/autora
La investigación científica se realiza a partir de diferentes orientaciones que son el resultado de motivaciones y trayectorias, individuales, grupales e institucionales. Ello implica una gran diversidad de prácticas, métodos y patrones de validación de la investigación. Este trabajo busca describir un aspecto de esta diversidad, así como las fortalezas para la resolución de problemas de ella derivada, asociada a los proyectos de investigación apoyados por el Programa de Vinculación con el Sector Productivo (PVSP) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).
Elementos para la reflexión derivados de la Encuesta a Docentes en Régimen de Dedicación Total (octubre-noviembre de 2006)
¿Por qué investigamos lo que investigamos? ¿Qué tipo de influencias intervienen en las decisiones que los investigadores/as tomamos cuando resolvemos trabajar en un determinado problema? ¿De qué manera operan en estas decisiones los aspectos cognitivos, las trayectorias académicas de los individuos, las políticas de fomento a la investigación, los criterios de la evaluación académica, las demandas provenientes de sectores no académicos, los mandatos institucionales, entre otras posibles influencias?