Programas para Grupos aprobados 2014

Programa: 

Programas apoyados por el llamado a Grupos I+D 2014: resúmenes publicables (inicial) para cada GI

ÁREA AGRARIA

Aproximación multidisciplinaria para el fenotipado de plantas en sequía mediante marcadores funcionales.

Grupo de Investigación: Estrés Abiótico en Plantas

Responsable: Julio Omar Borsani Cambón
Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía

Las condiciones de sequía afectan el rendimiento de los cultivos a lo largo de prácticamente todos los estadios de crecimiento. En las plantas el déficit hídrico induce respuestas fisiológicas y bioquímicas que involucran cambios en la expresión génica y modificaciones en el metabolismo. Entre los parámetros que se han asociado con la tolerancia a déficit hídrico se encuentran: a) el marchitamiento lento de la canopia y sistemas radiculares con raíces más fibrosas; b) mayor eficiencia del uso del agua, definida como la cantidad de biomasa producida por unidad de agua consumida; c) acumulación de osmolitos compatibles, moléculas antioxidantes y proteínas con funciones de protección celular y e) mantenimiento y control de la pérdida de agua foliar, asociada a la conductancia estomática. En la última década hubo importantes esfuerzos dirigidos a la identificación de los loci genéticos involucrados en la tolerancia a la sequía en distintas especies vegetales. Estos han coincidido con el extenso desarrollo de nuevas herramientas moleculares que han facilitado en gran medida la identificación de genes candidatos relacionados con respuestas a estrés abiótico. Con el avance de las nuevas tecnologías de secuenciación de ARN, es posible obtener información de los perfiles de expresión génica con un alto grado de profundidad y sensibilidad. Sin embargo, la mayoría de los genes identificados con esas herramientas no han sido caracterizados desde el punto de vista funcional, o relacionados a caracteres fenotípicos como aquellos asociados con la tolerancia a sequía. El estudio de las interacciones entre el genotipo, perfiles de expresión génica y fenotipo es necesario para valorizar esta información y contribuir a la compresión de los mecanismos de tolerancia a sequía en plantas. Con esta propuesta se busca generar capacidades humanas y técnicas que permitan el análisis de las respuestas de tolerancia/sensibilidad a sequía a través de tres líneas de acción: 1) identificación de genes candidatos que permitan la localizar regiones genómicas asociadas con tolerancia a sequía, 2) desarrollo de herramientas de fenotipado que permitan la predicción temprana de tolerancia a sequía mediante el uso de modelos y 3) validación de marcadores moleculares para el genotipado. A través de la integración de las líneas de acción propuestas, este trabajo busca fortalecer el desarrollo de estrategias de fenotipado para la evaluación de las respuesta a sequía, de manera que la información generada sirva como insumo para la identificación de marcadores de tolerancia a sequía Este objetivo podrá alcanzarse mediante: i) identificación de caracteres bioquímico-fisiológicos asociados a tolerancia/sensibilidad a sequía ii) identificación de genes candidatos asociados a caracteres fenotípicos predictivos de tolerancia/sensibilidad, iii) desarrollo de una plataforma de fenotipado en condiciones de crecimiento controlado, iv) generación de metodologías de modelado y v) identificación de marcadores asociados a parámetros de respuesta a sequía. El proyecto abarca aspectos básicos y aplicados de la Biología Vegetal, en este sentido disciplinas como la Bioquímica, Fisiología Vegetal, Genética Molecular, Mejoramiento Genético, Bioestadística, y Bioinformática serán el soporte de la investigación a realizar. Para esto, el Grupo de investigación Estrés Abiótico en Plantas se conformó con investigadores de Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina y del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, al que se agrega la colaboración de investigadores de Facultad de Arquitectura e Ingeniería, que si bien no integran el Grupo, asesorarán en acciones específicas.

Página web: http://www.grupoestresabiotico.org.uy/

Cría vacuna sobre campo natural

Grupo de Investigación: Ganadería sobre campo natural

Responsables: Mariana Carriquiry Fossemale y Pablo Miguel Soca Peña
Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía

La ganadería basada en campo natural tiene un alto valor económico, social y ecológico para Uruguay. Sin embargo, los bajos resultados productivos y reproductivos obtenidos por la cría vacuna en Uruguay afectan el resultado físico–económico, comprometen la sostenibilidad de los productores y sus empresas, y limitan la expansión exportadora del complejo cárnico uruguayo. En este contexto, durante los últimos años hemos llevando adelante un Programa de Investigación orientado a vincular la distribución espacial y temporal de los recursos forrajeros, el pastoreo animal, el uso de los nutrientes por las vacas y las respuestas productivas y ambientales que resultan de dichas interacciones generando nuevas tecnologías de manejo de la intensidad de pastoreo en campo natural a través del manejo de la oferta del forraje del campo natural y del uso de cruzamiento que permiten mejorar la productividad primaria (forraje) y animal. Es objetivo de esta propuesta fortalecer la investigación, formación de recursos humanos y vinculación con el medio productivo en el área de cría vacuna sobre campo natural, de manera de mejorar la competitividad del sistema criador de Uruguay. Desde el año 2007 (hasta el presente) se han instalado y manejado dos experimentos de pastoreo sobre suelos representativos del Noreste [Zapallar y Fraile Muerto; 120 ha, Estación Experimental Bernando Rosengurtt (EEBR), Facultad de Agronomía, Cerro Largo] y del Basalto [Cuchilla de Haedo, Itapebi Tres árboles, 90 ha, Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto (EEFAS)] de nuestro país. Los experimentos tienen un diseño experimental de bloques al azar con repetición en el espacio y dos tratamientos de oferta de forraje: alta (AOF) y baja (BOF) (6 vs. 4 kgMS/kgPV en promedio, AOF vs. BOF; respectivamente) variables a lo largo del año. Se medirá la productividad y composición botánica del campo natural, cuantificará costos energéticos de mantenimiento y producción así como la producción de metano, caracterizando la eficiencia en el uso de la energía así como la eficiencia ambiental de las vacas de cría buscando identificar recursos genéticos mas eficientes y se estudiará la relación temporal y espacial entre el patrón de actividad, consumo y selectividad con las señales internas derivadas de la composición corporal y del metabolismo energético y su relación con la productividad y eficiencia (por animal y por unidad de superficie) animal. Se evaluará el impacto de los cambios en la intensidad de pastoreo sobre la productividad de la cría (crecimiento y desarrollo) en la cadena cárnica. Esta información permitirá mejorar y desarrollar un modelo conceptual que integre información a diversos niveles jerárquicos sobre la eficiencia de uso de la energía de vacunos a pastoreo de manera de mejorar las recomendaciones tecnológicas derivadas de la investigación realizada y que sirva como plataforma para el diseño de nuevos proyectos de investigación en ecosistemas pastoriles sostenibles. A su vez, se propone vincular la red de experimentos de Facultad de Agronomía con proyectos de cambio técnico predial y/o modelación correspondientes que se desarrollan en el marco de la cooperación INIA-FAGRO-MGAP (proyecto ganaderos familiares y cambio climático) de manera de validar los resultados experimentales y mejorar la transferencia de tecnología al sector productivo. Finalmente, se busca promover la formación de recursos humanos de posgrado en el área de ganadería en campo natural, integrando estudiantes de maestría/doctorado a los trabajos de formación así como mediante la oferta de cursos de educación permanente y posgrado.

Página web: http://www.fagro.edu.uy/criavacunacamponatural/

Regulación microbiana de los ciclos biogeoquímicos involucrados en la emisión de gases de efecto invernadero en suelos agrícolas

Grupo de Investigación: Biogeoquímica bacteriana en suelos agrícolas

Responsables: Ana Fernández Scavino
Cátedra de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química
María del Pilar Irisarri Escorihuela
Departamento de Biología vegetal, Facultad de Agronomía

El sistema de arroz irrigado es de gran interés por la alta productividad que alcanza en el país y porque tiene un fuerte impacto ambiental. Se trata de un ecosistema con un flujo importante de nutrientes, particularmente carbono y nitrógeno, debido a los cambios drásticos que experimenta el suelo durante la sucesión de etapas óxicas y anóxicas que se producen por efecto de la inundación y por el alto contenido de materia orgánica de origen vegetal. La actividad microbiana recicla estos nutrientes y es, en gran medida, responsable de la emisión de dos de los principales gases de efecto invernadero (GEI): CH4 y N2O. En los sistemas intervenidos por el hombre es posible adecuar el manejo del suelo y de sus nutrientes para reducir las emisiones. Para ello es necesario conocer los parámetros que regulan los procesos microbianos responsables de la mayor parte de las transformaciones redox del carbono y nitrógeno que conducen a la producción de estos gases. La inclusión de la soja en rotación con el arroz es una práctica cada vez mas frecuente en nuestro país porque permite aumentar la rentabilidad en un ciclo completo de rotación, pero resulta en una gran alteración de las características del suelo. Por tanto, este sistema intensivo plantea desafíos, no sólo en los aspectos productivos sino también en los de sostenibilidad y modificación del medio ambiente. Esta propuesta integra la experiencia en investigación del Grupo y propone analizar la contribución de los distintos grupos microbianos al reciclado de carbono y nitrógeno y, en particular, a la emisión de GEI en un escenario de creciente intensificación de uso del suelo agrícola. Los procesos microbianos de metanogénesis, metanotrofía, nitrificación y desnitrificación son los más conocidos y más directamente involucrados con la emisión de GEI. Recientemente se han descripto procesos microbianos novedosos que podrían tener una función importante en la producción y consumo de estos gases en el suelo cultivado. Por otra parte, el avance sostenido de las técnicas químicas y moleculares, y la enorme cantidad de información disponible en las bases de datos sobre genomas microbianos, hacen accesible la tarea de encontrar y, eventualmente cuantificar, la contribución de estos nuevos microorganismos al funcionamiento del ecosistema. Esta propuesta procura esclarecer algunos aspectos fundamentales del conocimiento en el área de la microbiología para aplicarlos a un sistema productivo que se ha caracterizado por ser innovador y pujante. En su conjunto constituye un puente entre la ecología microbiana y la biogeoquímica del suelo e intenta conectar la estructura con la actividad microbiana para conocer el funcionamiento del ecosistema y regular la emisión de GEI.

Página web: http://biogeoquimicabacteriana.wordpress.com

Análisis de los componentes genéticos, fisiológicos y de manejo que determinanel comportamiento de cebada en el ambiente de producción nacional

Grupo de Investigación: Mejoramiento, genómica y fisiología de Cebada

Responsable: Ariel Julio Castro Tabó
Departamento de Produccion Vegetal, Facultad de Agronomía

La cebada es el segundo cultivo agrícola de invierno y una alternativa importante para los agricultores. Es un cultivo de exportación con altos requerimientos de calidad. Nuestro grupo trabaja en la generación de información que aporte a la mejora de la producción y su sustentabilidad. El objetivo central es la producción del cultivo, es decir la mejora de los fenotipos de producción de cebada cervecera. Se busca la mejora de dicho fenotipo trabajando sobre los componentes genéticos y ambientales que lo determinan y sus interacciones. Implica trabajar en genómica y mejoramiento genético para los primeros y trabajar en fisiología y manejo para los segundos. Hemos utilizado el cultivo también para el desarrollo de investigación que involucre aspectos básicos y aplicados, para el desarrollo temático a nivel nacional (análisis de QTL, el mapeo por desequilibrio de ligamientos o selección genómica). La Mesa Nacional de Entidades de Cebada Cervecera, integrada por Facultad de Agronomía, LATU, INIA, INASE y todas las malterías instaladas, tiene el propósito de coordinar e intensificar la investigación en el cultivo. La investigación ha tenido logros sustantivos en el desarrollo tecnológico del cultivo permitiendo que a fines del siglo pasado pasara a ser manejado en suelos con alto potencial de aporte de nutrientes, donde anteriormente se consideraba imposible su incorporación. Con el nuevo siglo, las transformaciones de la agricultura de secano nacional afectaron esa situación. A nivel de producción se impuso la siembra directa y se consolidó la expansión agrícola centrada en el cultivo de soja y en la irrupción de empresas agrícolas especializadas y de gran escala. En la cebada la industria sufrió un proceso de concentración, afectando la comercialización. Dichos cambios y la opcion de otros cultivos generaron una caída en la valoración, con reducción del área sembrada y un cambio en su ubicación dentro del sistema agrícola. La cebada era una opción primaria en un sistema centrado en los cultivos de invierno. Hoy no es la opción principal de invierno en un sistema centrado en el cultivo de verano y basado en siembra directa. Las condiciones del sistema lo alejan de las fechas óptimas (se siembra más temprano o más tarde) y lo enfrentan a condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades foliares y problemas de exceso hídrico (ambas derivadas del uso de siembra directa). Sin embargo el sistema agrícola nacional requiere del cultivo para su sostenibilidad, al diversificar la opción de invierno, complementar al trigo y favorecer el cultivo de verano posterior. Pero para cumplir con los requerimientos se requiere de genotipos mejorados y ajustes de manejo específicos, en particular en el caso de las siembras más tardías o localizadas en el norte. Es necesario desarrollar genotipos que combinen características no presentes en forma combinada en el germoplasma introducido y minimizar los impactos de los estreses abióticos y bióticos. Se debe aumentar el potencial de los cultivares de ciclo más corto para que sean opciones atractivas frente a otros cultivos. Para eso se exploraran las bases de la adaptación y el potencial, mediante el avance en el estudio de las bases genéticas de la fenología. Específicamente se énfatiza el impacto de las variaciones de las diferentes sub-fases de desarrollo en el resultado productivo, y en la exploración de la construcción de fenotipos novedosos que aumenten la duración de los períodos críticos en al determinación del potencial de rendimiento sin afectar la fecha de floración. Se trabajará sobre combinaciones de alelos favorables y redundantes, previamente identificados, para lograrr segregación transgresiva y estudiar sus límites prácticos. El incremento de las situaciones de estrés biótico y abiótico requiere de una consolidación del conocimiento de sus bases fisiológicas y genéticas a los efectos de desarrollar estrategias de tolerancia y/o mitigación de sus efectos. En concreto nuestra propuesta profundiza en la línea seguida en los últimos años. Hemos generado resultados basados en el germoplasma y las variables de interés local. El programa consolida esta línea, combinando las capacidades de caracterización fenotípica, la formación del equipo, la integración con los actores del sector y las capacidades de análisis genómico desarrolladas. Implica un abordaje integral a los problemas y una continuidad de un programa consolidado y una estrategia exitosa. Se proponen líneas específicas de trabajo para el conjunto de limitantes definidas. Los resultados a obtener presentan dos líneas de aplicación: se aportan criterios objetivos de selección que son aplicados en el desarrollo de germoplasma mejorado y cultivares (a través de la MNECC) y se determinan aspectos de manejo y manejos específicos por cultivar que permiten una utilización relativamente rápida por parte de la producción.

Página web: http://www.eemac.edu.uy/investigacion/produccion-vegetal/cebada/index.html

Ecología Química

Grupo de Investigación: Ecología Química

Responsables: Andrés González Ritzel y Carmen Rossini
Departamento de Química Orgánica - Laboratorio Ecología Química, Facultad de Química

El crecimiento continuo de la población mundial ha generado en los últimos cincuenta años una presión importante sobre los sistemas agrícolas con el fin de aumentar su productividad. Se han adoptado prácticas agrícolas que han resultado en aumentos importantes en el rendimiento de los cultivos, pero que simultáneamente han generado fuertes impactos en los recursos naturales y el medio ambiente. Este efecto negativo se debe en parte al uso excesivo de pesticidas, el cual genera resistencia en las plagas diana, detrimento de poblaciones de enemigos naturales, y contaminación persistente en suelos, cursos de agua y los propios alimentos producidos. En busca de un modelo de producción agrícola sostenible, los programas que incluyen el concepto de Manejo Integrado de Plagas (por ejemplo, Producción Integrada y Producción Orgánica), aparecen como buenas alternativas al uso de pesticidas convencionales. Una herramienta importante para la implementación de estos programas es el conocimiento de las relaciones ecológicas de las plantas hospederas (cultivos) con sus depredadores herbívoros, mayormente insectos, y de la ecología y biología de los mismos. Muchas de estas relaciones son mediadas por señales o claves químicas (semioquímicos), y su estudio se enmarca en la Ecología Química, una ciencia interdisciplinaria que combina enfoques desde la química, la entomología básica y aplicada, la ecología, etología y neurofisiología, para la comprensión de procesos de comunicación química. El Laboratorio de Ecología Química de la Facultad de Química, desde donde se presenta esta propuesta, es pionero en esta área en el país, y complementa las distintas áreas de especialidad de sus integrantes con colaboraciones nacionales e internacionales, de modo de lograr el enfoque interdisciplinario implícito en nuestra área. Nuestro objetivo general como grupo es la generación de conocimiento sobre el rol de los semioquímicos en relaciones intra- e interespecíficas de plantas e insectos relevantes para nuestro medio, con énfasis en la solución de diversos problemas sanitarios en la producción agrícola y apícola. Los semioquímicos incluyen feromonas y aleloquímicos, según actúen como mediadores de interacciones intra- o interespecíficas, respectivamente. La caracterización química de estos compuestos, la identificación de su función como señal química, y el estudio de posibles estrategias de aplicación de los mismos en el manejo de plagas, forman la base de esta propuesta. A través de métodos cromatográficos y espectroscópicos de elucidación estructural de compuestos orgánicos, técnicas electrofisiológicas, y diversos ensayos de laboratorio y campo para evaluar la atracción, deterrencia, repelencia o toxicidad de estos compuestos, proponemos el estudio de feromonas y aleloquímicos en diversos sistemas planta/insecto que involucran plagas agrícolas, frutícolas, hortícolas, forestales y apícolas. Específicamente, el programa incluye cuatro líneas de investigación metodológica- y conceptualmente interrelacionadas: a) el estudio de metabolitos atrayentes y defensivos de plantas en relación a sus insectos herbívoros y enemigos naturales; b) la caracterización química y biológica de feromonas de insectos de importancia agrícola, frutícola y forestal en Uruguay; c) el desarrollo de plaguicidas botánicos para el control de plagas hortícolas y apícolas; y d) el estudio de feromonas en Apis mellifera en relación a diferentes contextos ecológicos y sanitarios. Estas líneas de investigación se plantean como interrelacionadas ya que algunos de los sistemas propuestos (planta, insecto o ambos), se estudiarán desde distintos enfoques de modo de comprender en forma global la mediación de sustancias químicas en sus interacciones. Asimismo, se incluye en el programa la incorporación de la metabolómica, un enfoque innovador en el país para el análisis de productos naturales, en el cual se caracteriza en una dimensión temporal la respuesta metabólica global de los organismos en respuesta a estímulos fisiológicos y/o patológicos. Los investigadores responsables de esta propuesta son co-responsables del Laboratorio de Ecología Química, al cual dieron origen, y su formación doctoral en Ecología Química (Cornell University, EEUU, 1999) complementa su formación de grado en Química (UdelaR, Uruguay). El grupo postulante incluye investigadores formados y en etapa de formación, químicos, espectroscopistas, biólogos y entomólogos agrícolas. La propuesta incluye la formación de recursos humanos a nivel de grado, maestría y doctorado, en programas de Química, Ciencias Biológicas y Ciencias Agrarias, así como el fortalecimiento de colaboraciones con investigadores nacionales de Facultad de Agronomía e INIA, la participación de investigadores con sede en centros regionales de la UdelaR (CURE, CUP), y colaboradores extranjeros especialistas en distintas áreas de la Ecología Química.

Página web: http://leq.fq.edu.uy/

Análisis y Diseño de Sistemas Pastoriles de Producción de Leche: Competitividad Sustentable

Grupo de Investigación: Sistemas pastoriles de producción de leche

Responsables: Ana Meikle
Laboratorio de Técnicas Nucleares, Facultad de Veterinaria
Pablo Chilibroste
Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía

Nuestra finalidad es contribuir con el diseño y desarrollo de sistemas de producción de leche que potencien el desarrollo humano, estén en equilibrio con el ambiente y sean competitivos económicamente. Es nuestra misión generar conocimiento con un modelo de investigación interdisciplinario que integra diferentes escala de trabajo y formar recursos humanos en todos los niveles (grado, posgrado, técnicos, productores y trabajadores del sector primario) para promover el desarrollo del sector lechero sobre bases sólidas de competitividad, sostenibilidad ambiental y social.

Página web: http://www.spluy.com/

Desarrollo de herramientas genómicas para la domesticación de Paspalum dilatatum.

Grupo de Investigación: Genética, evolución y domesticación en plantas

Responsable: Pablo Rafael Speranza Gastaldi
Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía

La introducción de gramíneas perennes C4 en las pasturas permanentes puede tener impactos muy importantes en la estabilidad estacional de las mezclas y su resistencia a la invasión por malezas, además de aumentar su eficiencia de uso del nitrógeno y capacidad de secuestro de carbono. Estos efectos se espera que se intensifiquen en un escenario de cambio climático. Sin embargo, las especies tropicales difundidas en los mercados internacionales no se adaptan a zonas de transición como las nuestras debido a su baja tolerancia al frío. Paspalum dilatatum es una gramínea C4 con excelentes cualidades forrajeras pero tras varias décadas de esfuerzos en varios países, no se ha encontrado variabilidad para sus mayores limitantes como la baja producción de semilla y susceptibilidad a la infección por Claviceps. Además, no ha sido posible realizar mejoramiento convencional para esta especie debido a su nivel de ploidía impar y su reproducción asexual por apomixis. Dentro del complejo de especies emparentadas del género Paspalum, denominado grupo Dilatata, se encuentran 5 biotipos sexuales que comparten una misma fórmula genómica y en conjunto comprenden un amplio rango geográfico que incluye el Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay y parte de Argentina. Estos biotipos si bien no ocurren en simpatría y presentan características morfológicas y fisiológicas muy diversas, pueden ser cruzados artificialmente con éxito para obtener híbridos fértiles en la mayoría de las combinaciones. Constituyen, por lo tanto, un vasto acervo genético que puede ser utilizado por los mejoradores para sintetizar diferentes combinaciones híbridas adaptadas a una gran variedad de situaciones productivas. Para aprovechar este potencial, el grupo de investigación está caracterizando grandes colecciones de estos biotipos de modo de identificar el germoplasma más adecuado para la domesticación. Estas tareas se llevan a cabo en colaboración con otras instituciones y universidades de la región que llevan adelante programas de investigación complementarios en estas mismas especies. Durante mucho tiempo, el trabajo con especies silvestres no modelo, sufrió un rezago tecnológico muy importante frente a las metodologías aplicadas al mejoramiento de los cultivos mayores. En la actualidad, gracias a las tecnologías basadas en la secuenciación de nueva generación, su avance constante y sus costos decrecientes, es posible desarrollar herramientas de apoyo al mejoramiento en este tipo de especies. Este proyecto se plantea desarrollar las herramientas de análisis genómico para las especies tetraploides del grupo Dilatata que permitan aplicar al mejoramiento de estas especies las metodologías que se utilizan en los cultivos mayores. De esta manera, se puede acelerar en gran medida los procesos de largo plazo y aprovechar un conjunto de germoplasma de dimensiones inusuales. Una de las preguntas que es necesario responder para viabilizar este emprendimiento es cuál es el grado de colineraridad entre los genomas de estas especies e identificar las limitaciones citogenéticas a la utilización de todo el conjunto de germoplasma. Entre los pasos intermedios propuestos se encuentran la secuenciación de los genomas cloroplásticos completos de los cinco biotipos, la generación de marcadores que permitan construir mapas genéticos suficientemente densos, la identificación de secuencias repetitivas que diferencien los genomios de estas especies, la generación de un mapa citogenético, y la generación de un genoma de referencia utilizando una especie diploide emparentada. Simultáneamente se realizarán cruzamientos y generarán poblaciones de líneas recombinantes que serán caracterizadas. Al finalizar el proyecto se espera contar con la capacidad de realizar mapas genéticos que permitan identificar las regiones relacionadas a las características agronómicas de mayor interés. Debido a que la evidencia actual indica que este grupo de especies tuvo un origen único, el conjunto de herramientas desarrolladas permitirán además responder algunas preguntas básicas de importancia en la genómica actual como son los procesos de diferenciación citogenética a nivel estructural y de secuencias repetitivas y el proceso de diploidización que ha venido sufriendo este grupo de especies poliploides desde su origen a partir de la hibridación entre dos especies diploides.

Página web: http://c0290183.ferozo.com/

Aportes de la genética animal en sistemas sustentables de producción

Grupo de Investigación: Mejoramiento Genético Animal

Responsables: Jorge Ignacio Urioste Aguerre y Raúl Ponzoni
Depto. Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía

El presente programa de investigación propuesto por el Grupo de Investigación en Mejoramiento Genético Animal apunta a (i) la consolidación de líneas de trabajo de largo plazo que han enfocado problemas centrales del mejoramiento genético animal en sistemas productivos de relevancia económica y social para Uruguay; (ii) la generación de aplicaciones innovadoras en diversas áreas (equinos, cerdos, acuicultura). Se pone el énfasis en la sustentabilidad de los sistemas, es decir, animales más aptos en sus características funcionales, por ejemplo, con mejor habilidad reproductiva y resistencia a enfermedades. En particular, nuestro enfoque tiene en cuenta que estamos en un escenario de cambio climático, el cual afecta directa e indirectamente a los animales. Nuestro encare metodológico está fuertemente basado en la genética cuantitativa pero incluirá formación en y eventualmente uso de herramientas genómicas. Prestamos especial atención a la formación de recursos humanos al mejor nivel posible. El Grupo encara en particular aspectos relevantes para los programas de mejora no abordados por otros grupos de investigación en el país, pero busca permanentemente el trabajo inter-institucional y multi-disciplinario. El trabajo es organizado en seis líneas principales: (i) Vacunos de leche. Nos proponemos, en el marco de interacción con otras instituciones (INIA, INALE, Instituto para el Control y Mejoramiento Lechero, Sociedad de Criadores de Holando), contribuir al aumento de la eficiencia productiva de la raza Holando a través de mejoras en la definición científica de los objetivos y criterios de selección en dicha raza y del desarrollo de estudios en características biológicas de importancia económica, con énfasis en reproducción y resistencia a enfermedades. (ii) Vacunos de carne. Proponemos continuar la caracterización fenotípica (en variables productivas, reproductivas y adaptativas) de recursos genéticos (razas y cruzas) en sistemas pastoriles de nuestro país, con énfasis en la raza Bonsmara de origen africano. Estudiaremos también aspectos de longevidad en vacas Angus. (iii) Ovinos. Haremos énfasis en la creación de un núcleo de la raza Merino Australiano, en conjunto con otras instituciones (INIA, SUL, Sociedad de Criadores de Merino Australiano) altamente resistente a las parasitosis internas, realizando estudios detallados sobre las consecuencias de esta intensa selección, y su inclusión dentro de los objetivos de selección de la raza. Se conducirá también investigación en el uso de recursos genéticos disponibles en el país pero donde ha habido escasos estudios. Es el caso de la raza Dohne, originaria de Sud África, adaptada a condiciones de variable y a menudo hostil medio ambiente, y el de la raza Texel, de excelente conformación carnicera para producir animales más aptos para los nuevos mercados de carne ovina en desarrollo. Nuestro Grupo también contribuirá, en colaboración con colegas de otras disciplinas como Nutrición y Reproducción de la Facultad de Agronomía, a desarrollos de sistemas intensivos de producción ovina para pequeños productores del Sur del país en el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía. (iv) Equinos. Nos proponemos continuar los trabajos de desarrollo de un programa de mejora genética (sistemas de registros, organización de la base de datos, estimación de parámetros genéticos de diversas características y propuesta de modelos para estimar mérito genético aditivo), que permita brindar información técnica para tomar decisiones de selección. En la medida de lo posible, los estudios se extenderán a otras actividades de competición. (v) Suinos. A través del trabajo conjunto del Grupo de Investigación y los colegas de la Unidad de Producción de Cerdos del Centro Regional Sur de FAGRO estableceremos una estrategia para el uso y conservación de la población actual de cerdos criollos Pampa Rocha (aumento del tamaño efectivo de la población), como forma de revertir el proceso de desaparición que está sufriendo este recurso zoo-genético. (vi) Acuicultura. Iniciaremos un programa de mejora genética en el bagre negro, en colaboración con especialistas de DINARA y Facultad de Ciencias. Éste es un trabajo pionero a nivel nacional y regional, que sentará las bases y servirá de modelo para el desarrollo de variedades productivas de otras especies que se identifiquen como prioritarias en el país. Como fruto de este programa de investigación, se proyecta la finalización de dos maestrías (actualmente en curso), formación de cuatro doctorados y aproximadamente 10 tesis de grado. A lo largo de todo el período se desarrollarán tareas de docencia de grado y posgrado, así como de difusión.

Página web: https://fagrozootecnia.wordpress.com/

Levaduras en estrategias de control biológico de hongos toxicogénicos en alimentos

Grupo de Investigación: Levaduras en estrategias de control biológico de hongos toxicogénicos en alimentos

Responsable: Silvana Vero
Microbiología, Depto. Biociencias, Facultad de Química

El control biológico puede definirse como el control del crecimiento de una población por acción de uno o más organismos antagonistas. En tal sentido se han descrito diferentes tipos de microorganismos (virus, bacterias, levaduras y hongos) como agentes de biocontrol de patógenos vegetales y de microorganismos causantes del deterioro de alimentos. En particular las levaduras se han destacado como buenos agentes de biocontrol en varios sistemas. Esta propuesta plantea líneas de investigación interdisciplinarias vinculadas al uso de levaduras como agentes de control del desarrollo de hongos toxicogénicos y sus toxinas en alimentos de uso humano y animal. En particular, se desarrollarán estudios sobre levaduras con acción biocontroladora sobre hongos patógenos de manzana y las toxinas asociadas que se evidencian durante el almacenamiento poscosecha, se diseñarán estrategias de control para fusariosis de trigo a nivel de campo y se evaluará el potencial para el control del crecimiento de hongos toxicogéncios en silos de sorgo, en combinación con bacterias lácticas.

Página web: https://levadurasbiocontrol.wordpress.com

ÁREA BÁSICA

Mecanismos moleculares involucrados en las respuestas del citoesqueleto a los cambios del potencial de membrana plasmática y en la cicatrización de heridas en epitelios de transporte

Grupo de Investigación: Fisiología celular y molecular de epitelios de transporte

Responsable: Silvia Chifflet Baddouh
Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina

El mantenimiento de la integridad estructural y funcional de los epitelios requiere de la estabilidad de las uniones intercelulares, a su turno dependiente de la organización del citoesqueleto, y de la existencia de mecanismos eficaces de cicatrización de heridas. Nuestro grupo ha contribuido a ambos aspectos, mostrando que los cambios en el potencial de membrana plasmática y en la composición iónica de las células epiteliales juegan importantes roles en la regulación del citoesqueleto y las uniones celulares, y en el proceso de cicatrización. Entre nuestros hallazgos recientes encontramos que, durante la cicatrización, las modificaciones iónicas que experimentan las células migratorias están involucradas en la regulación de la apoptosis que tiene lugar durante este proceso. El objetivo general de este proyecto consiste en contribuir a comprender la naturaleza molecular de nuestros hallazgos, empleando para ello cultivos de células epiteliales. Este objetivo general constituye la continuación natural de nuestros estudios actualmente en desarrollo. Así, sobre la base de algunos de nuestros resultados recientes, los objetivos específicos son: I) Identificar intermediarios moleculares que participan en las respuestas del citoesqueleto de actina y tubulina a las modificaciones del potencial de membrana, y II) Identificar mecanismos moleculares que participan en la apoptosis durante la cicatrización y su modulación por los cambios iónicos que sufren las células migratorias. Para el objetivo I) se estudiará, en respuesta a los cambios en el potencial de membrana plasmática, a) si se afectan los niveles de fosforilación de algunas proteínas de las uniones intercelulares; b) si se activan algunas vías de señalización elegidas sobre la base de nuestros resultados previos; c) qué modificaciones moleculares experimentan los microtúbulos, y d) si las modificaciones experimentadas por los citoesqueletos de actina y tubulina se encuentran acopladas. Para el objetivo II) se estudiará que proteínas pro y antiapoptóticas se activan durante la cicatrización de heridas epiteliales y su dependencia con las modificaciones iónicas que experimentan las células migratorias. Aparte de contribuir a comprender aspectos básicos de la fisiología y patología epiteliales, los resultados de este proyecto podrán resultar de utilidad para el diseño de estrategias terapéuticas a ser empleadas en enfermedades en las que la integridad epitelial se encuentra comprometida.

Página web: http://www.bioquimica.fmed.edu.uy/Investigacion-SC.html

Estudio de la variabilidad genética y patogénesis de virus ARN de gran interés para la salud Humana.

Grupo de Investigación: Laboratorio de Virología Molecular, Centro de Investigaciones Nucleares.

Responsable: Juan Cristina Gheraldi
Centro de Investigaciones Nucleares/ Instituto de Biología, Facultad de Ciencias

Los virus cuyo material genético está constituido por ácido ribonucleico se caracterizan por presentar tasas de mutación muy elevadas. En la actualidad los virus de mayor importancia médica son aquellos cuyos genomas están constituidos por ARN. Estos virus se caracterizan por replicarse a una tasa de mutación extremadamente alta y exhiben una significativa diversidad genética. Esta diversidad permite a la población viral emerger y adaptarse rápidamente a nuevos ambientes y hospederos, así como evolucionar hacia la resistencia a vacunas y drogas antivirales. La rápida evolución de virus ARN representa una enorme dificultad en el control de enfermedades causadas por agentes infecciosos emergentes. La patogénesis viral es el proceso por el cual una infección viral conduce a la enfermedad. Hay muchos factores tanto del hospedero como del virus que afectan la patogénesis viral. Dentro de los factores virales es ampliamente conocido que mutaciones espontáneas o inducidas en el material genético viral puede alterar la patogénesis de la enfermedad provocada. Varios estudios recientes han relacionado la variabilidad genética de los virus ARN a los cambios en la patogénesis viral, la capacidad de adaptación de un virus a su hospedero, así como con la generación de los mecanismos necesarios para hacer un cambio de hospedero. Es por lo antedicho, que una clara comprensión de la dinámica evolutiva viral y su relación tanto con la patogénesis viral como con la resistencia anti-viral puede facilitar el desarrollo de terapias y vacunas efectivas y apropiadas para el control de las enfermedades que estos virus causan. Nuestro laboratorio ha estudiado por más de 15 años la variabilidad genética de diferentes virus ARN, utilizando diferentes aproximaciones filogenéticas y más recientemente nos hemos abocado al estudio de las cuasiespecies virales utilizando secuenciación masiva. Si bien estos estudios son de gran importancia y brindan información relevante tanto para el área básica como para el área aplicada, creemos que poder desarrollar en nuestro laboratorio estudios que nos permitan evaluar in vitro y en un futuro in vivo la relación entre variabilidad genética y la patogénesis del virus permitiría un avance sustancial tanto para nuestro laboratorio como para el medio científico local. El objetivo general de este proyecto es potenciar las líneas de investigación ya existentes en el laboratorio, así como general nuevas líneas que nos permitan estudiar la relación entre variabilidad genética y patogénesis viral tanto in vitro como en un futuro in vivo en el estudio del virus de la Hepatitis C (VHC), el Virus de la Influenza A (VIA) y de los flavivirus. Así mismo otro de los objetivos centrales de este proyecto es poder generar espacios donde jóvenes investigadores y estudiantes tanto de grado como de post grado puedan tener una formación sólida e integral en Biología Molecular, Biología Celular, análisis filogenéticos y análisis estadísticos aplicados a Virología. Los virus ARN en los cuales este proyecto se centra son de gran importancia a nivel nacional y regional. Los mismos representan uno de los pocos sistemas en el cual es posible medir de forma precisa su capacidad replicativa, así como también estudiar su evolución en tiempo real. La capacidad adaptativa de los virus ARN les confiere la habilidad de responder a restricciones selectivas destinadas a limitar su replicación, aunque el marco temporal que involucra una adaptación satisfactoria puede variar. Un aumento en la comprensión de la dinámica poblacional de los virus ARN puede cambiar radicalmente esta imagen, y contribuir al desarrollo de nuevas estrategias antivirales. Los porcentajes de morbilidad y mortalidad adjudicados a los virus ARN representan un desafortunado, muy a menudo politizado, pero extremadamente poderoso argumento para llevar a cabo esta propuesta de investigación en evolución viral. Aparte de la mortalidad, los costos económicos asociados a las infecciones virales humanas son alarmantes, y la Organización Mundial de la Salúd estima billones de pérdidas cada año. Aunque es tentador exagerar sobre la importancia de las ideas evolutivas como una vía para aliviar la morbilidad y mortalidad causadas por infecciones virales, está claro que la comprensión detallada de los patrones y procesos de la evolución viral puede tener grandes implicaciones para la salud pública. Asimismo, en la actualidad el efecto causado por la globalización ha acelerado drásticamente la posibilidad de generación de pandemias, a pesar de los esfuerzos políticos internacionales para controlar las mismas. Nuestro objetivo es desarrollar un mejor entendimiento de los patrones evolutivos, así como de los diferentes mecanismos genéticos que los virus explotan para generar variabilidad. De esta forma, no solo contribuiremos en el monitoreo y entendimiento de las estirpes circulantes en nuestro país y la región, sino al desarrollo de nuevas estrategias antivirales.

Página web: http://www.cin.edu.uy/virologia/

Modificaciones covalentes de biotioles e impacto en su función

Grupo de Investigación: Fisicoquímica Biológica-Enzimología

Responsable: Ana Beatriz Denicola Creci
Instituto Química Biológica, Facultad de Ciencias

Nuestro grupo se constituyó en 1999 en los Laboratorios de Fisicoquímica Biológica y Enzimología de la Facultad de Ciencias. El grupo se fue consolidando como un núcleo con identidad y líneas propias, a la vez que bien integrado a la comunidad científica local e internacional. Trabajamos intensamente en el área de bioquímica redox, desde reactividad química, cinética enzimática y propiedades fisicoquímicas hasta abordajes proteómicos y celulares. Nuestra capacidad de creación de conocimiento se refleja en unas 110 publicaciones; más de 50 con un investigador de nuestro grupo como primer autor o autor de correspondencia. Tenemos una fuerte actividad docente y de formación de nuevos investigadores (13 tesis de posgrado terminadas, 20 en curso y 35 tesinas de grado concluidas, 19 en marcha). Compartimos equipamiento, materiales, y muy importante, conocimiento y experiencia. Como extensión natural de nuestras actividades y dando continuidad a la propuesta del año 2010, se presenta el siguiente proyecto en el cual se plantea proseguir con la caracterización bioquímica de los tioles biológicos. Los tioles y sus derivados están presentes en todos los sistemas biológicos, donde son parte constitutiva de las proteínas y de compuestos de bajo peso molecular como el glutatión. Debido a su nucleofilia, los tioles pueden reaccionar con electrófilos redox y no redox. La versatilidad química de los tioles y su capacidad para reaccionar con oxidantes los coloca en un lugar preferencial de la respuesta antioxidante. Se reconoce hoy la participación de los tioles en procesos de señalización redox celular, lo que los vuelve determinantes fisiopatológicos centrales, y por lo tanto blancos potenciales de intervención farmacológica. Además de reaccionar con oxidantes, los tioles pueden reaccionar con agentes alquilantes. Dentro de estos últimos, los electrófilos de Michael cuentan en general con un carbono alquénico adyacente a grupos atrayentes de electrones. Dos ejemplos de estos electrófilos son los carbonilos α,β insaturados y los nitroalquenos, que pueden reaccionar con los tioles a través de adiciones de Michael reversibles. Estos electrófilos de Michael pueden ser generados endógenamente a través de la modificación de lípidos o proteínas. Además, pueden ser sintetizados en el laboratorio y eventualmente ser administrados farmacológicamente. A través de la modificación de cisteínas críticas son capaces de ejercer efectos en el metabolismo y en la inflamación vía complejos mecanismos de señalización celular. Es nuestra hipótesis que la diferente reactividad de los tioles y sus derivados se basa en un ajuste fino de sus propiedades químicas en el entorno proteico, lo que determina la acción biológica de la proteína en el contexto de la respuesta celular a cambios del entorno. El accionar concertado del conjunto de proteínas dependientes de tioles repercute sobre procesos biológicos como el envejecimiento eritrocitario. Proponemos continuar trabajando en la caracterización de la reactividad de los tioles biológicos. Proseguiremos los estudios acerca de las peroxirredoxinas y acerca de la oxidación de tioles en el envejecimiento de los glóbulos rojos. Además, nos enfocaremos en las reacciones con electrófilos de Michael, particularmente con un conjunto de electrófilos recientemente identificados que se forman a partir de la oxidación de tirosina, así como en nitroalquenos derivados de lípidos. Con respecto a los tioles, nos enfocaremos en los tioles de bajo peso molecular como el glutatión, y en varias proteínas como la albúmina, la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa, la glutatión transferasa y la banda 3 del glóbulo rojo, así como en las peroxirredoxinas 5 y 2. La tiorredoxina de E. coli se utilizará como herramienta para estudios con otras proteínas. Paralelamente, caracterizaremos la reactividad de los persulfuros, derivados formados por exposición de cisteínas oxidadas a sulfuro de hidrógeno. Es de esperar que esta propuesta contribuya a comprender cuestiones básicas sobre la nucleofilia de los tioles y sus derivados, así como sobre los mecanismos moleculares de señalización que desencadenan. Esperamos también que la propuesta contribuya a dilucidar la potencialidad farmacológica de los electrófilos de Michael. Es nuestra intención que los resultados aporten a la resolución de un problema concreto, ayudando a conocer cómo se produce y cómo prevenir la llamada “lesión por almacenamiento” de los glóbulos rojos para transfusión. Confiamos en que, análogamente al proyecto anterior, éste facilite la continuidad de las actividades de nuestro grupo y consolide colaboraciones con grupos del Uruguay y del exterior, así como la formación de grado y posgrado de jóvenes investigadores. Esperamos que el proyecto impacte en la calidad de nuestra actividad de enseñanza de grado y posgrado, en el acceso a fuentes de financiación internacionales y en la generación de nexos con otros sectores de la sociedad.

Página web: http://fqb.fcien.edu.uy

Moléculas y mecanismos inmunorreguladores del parásito Echinococcus granulosus

Grupo de Investigación: Inmunidad Innata

Responsables: Alvaro Juan Díaz Yacobazzo
Cátedra de Inmunología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química
Ana María Ferreira Vázquez
Unidad Asociada de Inmunología, Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias

El sistema inmune posee mecanismos de autorregulación negativa, cuya falla da lugar a las enfermedades autoinmunes y alérgicas. Si bien esta regulación es ejercida centralmente por las células T reguladoras, las señales iniciales para la misma provienen del sistema inmune innato, y en particular de las células dendríticas (DCs). Las DCs decodifican información molecular del propio cuerpo y de origen externo, e instruyen respuestas adaptativas, tanto efectoras como reguladoras. Las respuestas reguladoras son aprovechadas por los patógenos capaces de establecerse en forma crónica en hospederos vertebrados. Entre estos patógenos, los más complejos y notables en su capacidad inmunorreguladora son los pertenecientes al reino animal, es decir los helmintos (nematodes y platelmintos). La búsqueda de moléculas y mecanismos moleculares derivados de helmintos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias se ha convertido en un terreno vigoroso de investigación en la última década. Nuestro grupo tiene experiencia en bioquímica, biología molecular e inmunología del platelminto Echinococcus granulosus, y propone usarla para identificar moléculas y mecanismos inmunorreguladores de este parásito. El modelo es muy promisorio dada la notable capacidad del parásito de controlar al sistema inmune. El adulto, que se aloja en el intestino de cánidos interaccionando con la mucosa, no dispara inflamación local. La larva se desarrolla en variedad de mamíferos incluyendo el humano, formando la hidátide. Si bien el hígado es el sitio de infección ancestral (del género Echinococcus) y aún preferencial de E. granulosus larvario, esta especie puede colonizar diversos órganos. La hidátide persiste por años, llegando a las decenas de cm de diámetro, rodeada de una cápsula de colágeno del hospedero sin inflamación. Proponemos analizar una serie de materiales y moléculas candidatos del parásito, inicialmente en cuanto a su decodificación in vitro por DCs, enfocando a la capacidad de inhibir la activación de las células por estímulos inflamatorios (agonistas de TLR). Para materiales y efectos de especial interés, buscaremos identificar mecanismos moleculares (agonistas, receptores, vías de señalización, cambios a nivel metabólico) involucrados, así como consecuencias sobre la capacidad de DCs de estimular respuestas T. Para los materiales más promisorios, ensayaremos la capacidad de inhibir la inmunopatología en un modelo en ratón. Para las formas del parásito que se instalan en el perro, estudiaremos una familia de proteínas secretadas de tipo Kunitz. Sabemos que algunas de estas proteínas bloquean canales iónicos activados por pH ácido (ASIC). Este tipo de canales son necesarios para la activación de DCs. La familia Kunitz nos abrirá también una puerta al estudio de las secreciones de la oncosfera. Este estadio, crucial porque da origen a la hidátide pero de difícil acceso, expresa en alto nivel, según datos de transcriptoma, una proteína Kunitz candidata a bloquear ASIC. Para la hidátide, estudiaremos por un lado la familia de apolipoproteínas denominada “antígeno B”, muy abundante en su líquido interno, pero expresada en todo el ciclo de vida del parásito. Hay para esta familia diversas observaciones publicadas de actividad inmunorreguladora sobre DCs, cuyo mecanismo se desconoce. Dado su carácter de apolipoproteína, y los múltiples puntos de contacto entre el metabolismo lipídico y la función de DCs, haremos foco en particular en posibles actividades debidas al trasiego de lípidos entre hospedero y parásito. Por otro lado, continuaremos el estudio de la cubierta extracelular de la hidátide, la masiva capa laminar (CL), compuesta por mucinas. Hemos observado que una preparación de la CL (pLL) que imita a partículas liberadas durante el crecimiento de la hidátide, induce un fenotipo semi-maduro en DCs, en parte a través de inhibir la vía de PI3K/Akt, central en la inmunogenicidad de estas células. Estudiaremos los mecanismos de esta inhibición, incluyendo la participación de un péptido candidato del parásito. Sabemos que pLL comparte con los adyuvantes particulados, como la alúmina, la capacidad de activar el inflamasoma y de reclutar células inflamatorias. Exploraremos la hipótesis que la inhibición de PI3K/Akt impide que las partículas de la CL actúen como adyuvantes para los antígenos del parásito. Nuestros datos sugieren que los glúcidos que son el componente mayor de la CL no contienen señales para el sistema inmune sistémico. Sin embargo, también sugieren que esos glúcidos están optimizados para interaccionar con receptores específicos del hígado, un notorio sitio de inducción de respuestas tolerogénicas. Evaluaremos esta hipótesis en modelos celulares, y para uno de estos receptores, expresado en macrófagos, exploraremos si hay señalización celular antiinflamatoria a través del mismo. Asimismo estudiaremos si esos carbohidratos pueden dirigir a un antígeno modelo a presentación tolerogénica hepática.

Página web: http://inmuno.fq.edu.uy/innata

Genómica aplicada al estudio de la regulación de la expresión génica en Trypanosoma cruzi

Grupo de Investigación: Interacciones Moleculares

Responsables: Beatriz Garat
Laboratorio de Interacciones Moleculares, Facultad de Ciencias
José Roberto Sotelo Silveira
Depto. Biología Celular y Molecular, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias; Depto. Genomica, IIBCE

Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, una dolencia que tiene un alto impacto en la salud de la poblaciones más carenciadas de América Latina, donde se estima que existen 15 millones de afectados. Las drogas que se utilizan para su tratamiento, no solo no son eficaces, sino que producen una alta toxicidad en el paciente, por lo que es necesario desarrollar nuevas terapias. Dado que está establecido que T. cruzi posee mecanismos de control de la expresión génica particulares que no son compartidos por otros eucariotas, entender a fondo los mismos podría brindar nuevas oportunidades para el diseño racional de fármacos específicos. La revolución que está ocurriendo en el campo de la estructura y función del genoma, gracias al desarrollo de la secuenciación masiva y su análisis, permite obtener una visión sistémica y promete brindar nuevos marcos conceptuales para desarrollar estrategias terapéuticas. El presente grupo combina la experiencia en biología molecular y celular de T. cruzi de Garat y Duhagon, del Laboratorio de Interacciones Moleculares de Facultad de Ciencias, con la experiencia de Sotelo-Silveira del Depto. de Biología Molecular y Celular de la misma Facultad y del Depto. de Genómica del IIBCE. El equipo de Garat ha contribuido a la dilucidación de varios aspectos de la regulación génicas de T. cruzi, incursionando más recientemente en aspectos de genómica. Este grupo ha dado lugar a la formación de tres investigadores que participarán de esta propuesta aportando en áreas específicas de su especialización: Duhagon (expresión génica global y regulación por microARNs en cáncer), Smircich (bioinformática y genómica), Pérez (interacciones ARN-proteínas en T. cruzi y ribonómica). El equipo de Sotelo ha estudiado la regulación de la expresión génica a nivel de la compartimentación de ARNm y su traducción específica y localizada, en diversos modelos de eucariotas superiores. Desde hace una década se ha focalizado en implementar el uso de aproximaciones genómicas para comprender aspectos específicos del control de la expresión génica. Las particularidades de los tripanosomátidos interesaron particularmente a Sotelo, motivando una intensa colaboración con el grupo de Interacciones Moleculares que ha enriquecido significativamente el trabajo en el ámbito académico y científico. Combinando las fortalezas del grupo, se busca aportar al conocimiento global sobre regulación transcripcional, postranscipcional y de traducibilidad de ARNm en este parásito. En el contexto de la ausencia de señales canónicas vinculadas al inicio de la transcripción de genes codificantes para proteínas, esta propuesta estudiará cómo se estructura el genoma de T. cruzi, utilizando aproximaciones in silico y experimentales, como la captura de la conformación de la cromatina. Dado que la regulación de la expresión en tripanosomátidos sucede esencialmente en etapas postranscripcionales, y en virtud de su relevancia potencial para centrar el desarrollo de fármacos, se propone el estudio del transcriptoma durante el ciclo proliferativo y el ciclo de vida del parásito. De esta manera se podrá evaluar los fenómenos responsables del mantenimiento del estado estacionario de los transcriptos, a pesar de ser estos producidos en forma constitutiva a partir unidades policistrónicas. Se estudiará también la ocupación ribosomal de los ARNm, para determinar globalmente su traducibilidad durante etapas de estos ciclos. También se analizará la compartimentación del ARN entre el núcleo y el citoplasma, de forma de evaluar la relevancia de la retención de los transcriptos en el núcleo como mecanismos global de represión. Además, con el objetivo de revelar mecanismos que favorezcan la traducción localizada, se propone el estudio de la localización subcelular diferencial asociada a organelos con características particulares en estos parásitos, tales como la mitocondria y los reservosomas. El análisis de cada una de estas etapas (inicio de la transcripción, abundancia del ARN en estado estacionario, distribucion del ARN núcleo-citoplasma, localización subcelular del ARN y traducibilidad del ARNm) permitirá establecer perfiles de expresión génica y descubrir patrones de control, marcando vías específicas y revelando señales en cis que servirán para inferir mecanismos generales de regulación a ser analizados en detalle posteriormente. Paralelamente, se plantea también el estudio ribonómico de proteínas específicas de unión al ARN que intervienen en la expresión génica diferencial. Estas aproximaciones por separado generarán una plataforma de datos que permitirá analizar múltiples interrogantes y servirá de base para la especialización y formación de recursos humanos, fortaleciendo disciplinas cuyo desarrollo en nuestro país es muy reciente. Además, aportará nuevas observaciones que contribuirán a esclarecer los mecanismos particulares que posee T. cruzi para regular la expresión génica.

Página web: https://sites.google.com/a/fcien.edu.uy/lim/

Complejos metálicos polinucleares: reconocimiento molecular, diseño de nuevos materiales y gestión ambiental

Grupo de Investigación: Química Inorgánica

Responsable: Carlos Kremer Antúnez
Cátedra de Química Inorgánica - Departamento Estrella Campos, Facultad de Química

El objetivo general de este programa es continuar la experiencia previa del grupo y de sus distintos integrantes en el área de la Química de Coordinación, para diseñar racionalmente y estudiar las propiedades fisicoquímicas de nuevos materiales basados en complejos homo y heteropolinucleares con diversas aplicaciones. Para ello se prepararán nuevos compuestos de coordinación que contienen en su estructura dos o más centros metálicos. Se dispondrá así de estructuras con variadas topologías, generadas por la presencia de los iones metálicos unidos mediante ligandos puente que actúan de conectores. Se propone además aplicar los conocimientos adquiridos en este marco a las tareas de docencia y extensión. El grupo de investigación nuclea tanto a investigadores de amplia experiencia en la química de coordinación, como a docentes jóvenes y estudiantes de posgrado e incluye un sólido relacionamiento con distintos grupos científicos del país y el exterior, lo que permite asegurar una continuidad de trabajo a futuro. La continuación de este grupo permitirá compartir las herramientas y estrategias de trabajo comunes, lo que redundará en un avance sinérgico en las temáticas de investigación que se abordarán, tal como se verificó hasta el momento. Los resultados esperados a partir de la continuación del grupo incluyen el diseño racional a partir de ladrillos de construcción de nuevos materiales polinucleares así como el estudio de su comportamiento en solución y en estado sólido: propiedades magnéticas y ópticas, capacidad de absorción y resorción de moléculas pequeñas, etc. Los objetivos específicos incluyen la ampliación de la biblioteca de materiales porosos, conteniendo iones lantánidos algunos de los cuales han probado ser muy útiles en catálisis. Por otra parte, se obtendrá otra serie de nuevos materiales homo o heteropolinucleares, incluyendo también clusters de espín a partir de varios ligandos puente que permitirán profundizar los estudios de las interacciones magnéticas en este tipo de compuestos. Además, será posible conocer las características espectroscópicas de todos ellos con vistas a diversas aplicaciones. Se estudiará también el comportamiento en solución acuosa de éstas y otras especies polinucleares tanto en los escenarios de aplicación específica como en medios especialmente relevantes tales como las aguas ambientales o los medios biológicos. Se desarrollarán en este sentido dos nuevas líneas de trabajo que incluirán el diseño y estudio de contenedores moleculares discretos y la incursión en las técnicas de impresión molecular. La propuesta incluye finalmente la síntesis de nuevos ligandos como puntos de partida para la generación de otras arquitecturas aún no desarrolladas. La estrategia proyecta diseñar “a medida” los materiales, ofreciendo posibilidades ilimitadas con topologías y arquitecturas variadas. La estructura se regulará finamente, de acuerdo a las aplicaciones deseadas.

Página web: http://dec.fq.edu.uy/cmp/

Bases ecológicas para el manejo de recursos pesqueros y evaluación de impacto ambiental en sistemas costeros de Uruguay

Grupo de Investigación: UNDECIMAR - GEPEIA

Responsables: Diego Lercari Bernier y Omar Domingo Defeo Gorospe
Unidad de Ciencias del Mar, Biología, Facultad de Ciencias

Existe en el país una imperiosa necesidad de consolidar un grupo dirigido a evaluar en forma científicamente robusta el impacto de la variabilidad climática y las actividades humanas en sistemas costeros, así como a proporcionar bases sólidas para el manejo de recursos pesqueros. Estos tres ejes temáticos son de creciente importancia a nivel local, regional y mundial, por lo cual Uruguay debe contar con recursos humanos para afrontar dichas problemáticas con ciencia rigurosa y al mismo tiempo propender a la formación de recursos humanos de excelencia. Los tres ejes temáticos operan a diferentes escalas espaciales pero tienen en común la necesidad de ser abordadas en una escala temporal de largo plazo. El objetivo general de esta propuesta consiste en desarrollar y consolidar un Grupo de Investigación (GI) dirigido a analizar, evaluar y proponer soluciones sobre pesca, impacto ambiental y cambio climático en Uruguay en general y en la zona Este del país en particular, siguiendo las tres funciones universitarias básicas (investigación, docencia y extensión). Se busca con esto aportar elementos para la toma de decisiones fundamentadas en ciencia sólida. En este sentido, la disponibilidad de líneas de base de información ambiental histórica (de más de 25 años) lograda por diversas investigaciones realizadas por UNDECIMAR, permite el desarrollo de investigaciones en los tres ejes temáticos referidos. En el caso específico de los recursos pesqueros, se propone abordar su estudio en base a su concepción como sistemas sociales-ecológicos complejos, siguiendo las investigaciones realizadas por el GI durante las últimas 2 décadas y continuando con la adquisición de información de campo mediante muestreos previstos en esta propuesta. Utilizando a la pesquería artesanal de almeja amarilla Mesodesma mactroides en Rocha como estudio de caso, se analizarán las variaciones de largo plazo en el recurso, sus componentes poblacionales y en factores exógenos (ambiente y pesca) para su modelación estadística. Para evaluar el impacto de actividades humanas en ecosistemas marinos costeros se usarán las bases de datos de largo plazo con que cuenta UNDECIMAR. La información multi-anual correspondiente al periodo 1998-2001 sobre 16 playas de la costa uruguaya será comparada con aquella derivada de los muestreos a realizarse en las mismas playas (2015-2018) y bajo una misma aproximación metodológica. El análisis del impacto del cambio climático en sistemas arenosos se llevará a cabo a través de múltiples estrategias que comprenden desde muestreos de campo, recopilación de información de diferentes bases de datos (nacionales e internacionales) y experimentos de laboratorio. En consecuencia, el GI continuará con las investigaciones recientemente iniciadas en este eje temático y ampliará su universo de análisis a través de diferentes aproximaciones (observacionales y experimentales) en distintos niveles organizacionales y grupos faunísticos. La consolidación de un Grupo de Investigación en el marco de esta propuesta permitirá: 1) generar líneas de base de importancia para la evaluación de impactos ambientales; 2) desarrollar investigaciones de largo plazo con diseños de muestreos comprehensivos y duraderos y un análisis de la información siguiendo los últimos desarrollos en la temática; y 3) disminuir las fuentes de incertidumbre de variado tipo debido a la generalmente reducida escala temporal de análisis derivada de proyectos de corto plazo; 4) brindar estabilidad al GI mediante una propuesta extendida en el tiempo; y 5) destinar más tiempo a integrar y afianzar líneas de investigación en áreas de relevancia para el país, así como a la incorporación y formación de jóvenes investigadores en dichas áreas.

Página web: http://undecimar.fcien.edu.uy

Interacción Átomos-Luz – Aplicaciones a la Óptica Cuántica y a la Espectroscopía de Átomos en Confinamiento

Grupo de Investigación: Espectroscopía Láser

Responsable: Arturo Lezama
Instituto de Física, Facultad de Ingeniería

Se busca consolidar un grupo de investigación básica en Física dedicado al estudio de los aspectos fundamentales de la interacción entre la radiación y la materia, más precisamente entre luz y átomos. Se trata de un área de la Física que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de las física moderna y muy particularmente de la física cuántica. La relevancia de esta área para la Física mantiene total vigencia y es actualmente el terreno de ensayo de audaces propuestas tales como el procesamiento cuántico de información. La propuesta apunta a apuntalar las actividades del grupo de Espectroscopía Láser (GEL) del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería permitiéndole contribuir activamente al avance del conocimiento científico. El GEL cuenta con amplia experiencia en el área de la Física Atómica y en particular, en el estudio de los efectos de la coherencia atómica sobre la interacción entre átomos y campos. Ha realizado relevantes aportes a esta temática reconocidos internacionalmente. El conjunto temático de la propuesta gira en torno a aspectos de la interacción Átomo-Luz donde la coherencia cuántica, tanto atómica como del campo, desempeña un papel relevante. Se incluyen dos grandes ejes temáticos: Óptica Cuántica y No-Lineal, Átomos confinados en medios porosos y la iniciación de una nueva línea de trabajo: Átomos de Rydberg. Estos temas incluyen un amplio conjunto de sub-temas. Para todos ellos se formula un conjunto de problemas actuales a los que se buscará aportar respuesta mediante estudios experimentales y teóricos. Se continuará con el esfuerzo de formación de recursos humanos mediante la orientación de tesis de posgrado y el entrenamiento de investigadores en temas de actualidad. Para ello, se continuará desarrollando colaboraciones con prestigiosos laboratorios en el exterior. Se buscará la incorporación al GEL de nuevos investigadores altamente capacitados. Como consecuencia de las inversiones contempladas en la propuesta, se reforzará la infraestructura de investigación existente manteniéndola a un nivel internacionalmente competitivo.

Página web: https://www.fing.edu.uy/espectroscop%C3%ADa-laser

Ecologia y Rehabilitacion de Sistemas Acuaticos Continentales

Grupo de Investigación: Ecologia y Rehabilitacion de Sistemas Acuaticos Continentales

Responsable: Néstor Mazzeo Beyahut
Facultad de Ciencias

Los sistemas socio-ecológicos (SSE) son un ejemplo de sistemas integrados generados por la interacción de (sub)sistemas sociales, económicos y naturales. La dinámica de los SES responde a un conjunto de controles que operan a diversas escalas temporales y espaciales. En los ecosistemas los controles externos son factores como el clima o la biota de una región biogeográfica, estos controles son relativamente constantes en una escala de décadas y siglos, condicionando amplias zonas geográficas. A la escala de un ecosistema o una cuenca existen variables críticas lentas (grupos funcionales de organismos, régimen de disturbios naturales, entre otros) que condicionan fuertemente los SSE, permaneciendo relativamente constante en el tiempo a pesar de la variabilidad interanual de por ejemplo la precipitación, el aporte de nutrientes, entre otros. Dicho comportamiento se explica por la existencia de mecanismos buffer asociados a retroalimentaciones estabilizadoras de la dinámica del sistema. Las variables lentas gobiernan variables o respuestas rápidas como las fluctuaciones de biomasa fitoplanctónica en un lago durante los meses cálidos o la presión de consumo por herbívoros. Los controles exógenos y lentos son fundamentales en la sostenibilidad de largo plazo, sin embargo la atención de los políticos, gestores y usuarios en general se focalizan en las variables rápidas, donde la dinámica es más tangible. De forma análoga puede analizarse los componentes sociales de los SSE, los controles operan en estructuras anidadas desde el nivel global al local y en las respectivas interacciones entre los niveles. A escala global la historia, la cultura, la economía y los sistemas de gobernanza frecuentemente caracterizan amplias regiones de países. De forma análoga a un sistema biofísico, las variables lentas como salud, infraestructura, régimen de tenencia de tierras, entre otros, están condicionadas por los controles regionales y a su vez determinan variables rápidas como el ingreso per cápita, la distribución de ingresos, el tamaño poblacional, entre otros. Las variables sociales lentas y rápidas tienen efectos profundos en los procesos ecológicos de los SSE. Los controles indicados condicionan la variabilidad temporal de los SSE, la cual puede ser categorizada en tres grandes grupos: i) persistencia de las propiedades fundamentales del sistema a través de procesos de adaptación, ii) transformación del sistema a una conformación diferente, generalmente considerada más deseable, iii) cambios pasivos del sistema, usualmente a estados degradados o considerados menos deseables, como resultado de falla en los procesos de adaptación y transformación. Obviamente, existe una gran diversidad de salidas intermedias, esto es si algunos de los (sub)sistemas (ecosistémico, institucional, grupos sociales) persiste, mientras otros se transforman o se degradan. El proyecto procura responder una pregunta fundamental. Cómo podemos manejar la dinámica de los SSE a efectos de incrementar la persistencia de los componentes o respuestas favorables o la transformación de aquello no deseado? Para responder esta pregunta se recurre a cuatro enfoques complementarios: + Reducción de la vulnerabilidad + Promoción de la capacidad adaptativa + Incremento de la resiliencia + Fomento de la transformación Porqué Laguna del Sauce? Laguna del Sauce es un reservorio poco profundo destinado al suministro de agua potable, es la segunda fuente de agua en términos de personas abastecidas. El mismo presenta problemas de eutrofización que generan importantes interferencias debido a un usos de suelo incompatible con el principal servicio ecosistémico que desea preservarse (suministro de agua potable). La cuenca de drenaje se localiza enteramente en el Departamento de Maldonado y se ha instalado (hace 3 años) el primer Comité de Cuenca del país como espacio clave para superar la fragmentación o compartimentalización del Estado en la gestión de los recursos hídricos y promover la participación de los usuarios. Laguna del Sauce constituye una prueba de fuego para experimentar nuevas formas de gestión debidos a las particularidades del sistema sustancialmente más simples y abordables que otros casos, por ejemplo cuenca de río Santa Lucía.

Página web: http://hydrobio.fcien.edu.uy/

Ondas elásticas y acústicas para estudio de propiedades físicas de la materia condensada

Grupo de Investigación: Laboratorio de Acústica Ultrasonora

Responsable: Carlos Alther Negreira Casares
Facultad de Ciencias Instituto de Física

El programa de investigación del grupo se sitúa dentro del contexto de la propagación lineal y no lineal y la interacción de ondas elásticas y acústicas con diferentes materiales : cerámicos, biológicos, cristalinos , compuestos, amorfos, solidos blandos ; estudiando en particular propiedades salientes respecto a esta interacción tales como la multidifusión, elasticidad , dispersión, viscosidad. Nuestro trabajo de investigación busca mantener un equilibrio entre física aplicada y física de carácter más fundamental, las sinergias que nacen continuamente entre ellas lo permiten. A veces el trabajo se vuelca más a las aplicaciones de las herramientas físicas que poseemos y a veces buscamos nuevas respuestas en la física de la materia condensada y en la física ondulatoria. Se conjugan aspectos básicos e interdisciplinarios con aplicaciones particularmente en medicina clínica y de terapia, biología, elasticidad de sólidos, medios granulares. Nuestro grupo ha realizado diversos aportes conceptuales, metodológicos y aplicaciones originales. Proponemos para la nueva etapa: La propagación de ondas en medios heterogéneos como los medios multidifusores es un tema de confluencia de numerosas disciplinas de la física: propagación de electrones en metales, ondas luminosas y elásticas, etc. Debemos resaltar que experimentalmente la utilización de transductores piezoeléctricos permite realizar una cartografía en amplitud y fase de todas las componentes espectrales del campo acústico difundido. Así los problemas de coherencia y reversibilidad de campos complejos a escalas milimétricas (frecuencias centrales de algunos MHz) en las cuales los parámetros experimentales son fácilmente controlables. Diferentes trabajos han puesto en evidencia la reversibilidad temporal en la propagación de ondas acústicas en medios multidifusores, destacándose la propiedad de focalización por inversión temporal. Nos proponemos estudiar las propiedades de estos medios (con dispersores, granulares) utilizando la inversión temporal de una onda impulsional que lo ilumina y la calidad de la focalización. Nos proponemos estudiar las propiedades de la propagación no lineal en un medio multidifusor y obtener información del comportamiento de un proceso de inversión temporal en este medio. Al considerar la propagación de una onda acústica no lineal en un medio con multidifusión estamos en presencia de dos fenómenos que compiten entre sí: la multidifusión hace que los caminos recorridos por la onda sean mayores, lo que beneficia los efectos acumulativos no lineales, sin embargo la energía es dispersada en el medio por efecto de la difusión múltiple lo que contrarresta el efecto no lineal. Nos proponemos un estudio de esta paradoja a la luz de la inversión temporal. Nos proponemos hacer un estudio teórico –experimental de la presión de radiación que se ejerce sobre un objeto en un medio viscoelástico blando. Prestaremos particular atención a los efectos de difracción de las ondas generadas en el medio y a la absorción en función de la frecuencia de la onda. Se generará experimentalmente presión de radiación acústica con diferentes modalidades: transductores confocales e helicoidales, Supersonic Shear Imaging. A partir de mediciones de velocidad de fase y atenuación ultrasónica se continuarán estudiando diferentes propiedades de sólidos en estado cristalino, policristalino, o amorfo, en un intervalo de temperaturas de 40 K a 300 K. En el período anterior hemos incursionado en la elasticidad de aleaciones de titanio con aplicaciones como biomaterial, como Ti–35Nb–7Zr–5Ta. Actualmente estamos desarrollando un trabajo en aleaciones de Zirconio en estado amorfo, en particular la aleación Zr-Cu-Al, con características elásticas particulares y alta resistencia a la corrosión. Los resultados previos obtenidos muestran que se puede evaluar el módulo elástico de cizalla y el coeficiente de absorción con técnicas implementadas en nuestro laboratorio: elastografía impulsional 1D, elastografía por inversión temporal, elastografía pasiva y por detección de ondas de superficie. Se continuará con estos trabajos aplicando estas diferentes técnicas para obtener las propiedades reológicas en solidos blandos {diferentes tejidos biológicos (hígado, músculos, piel, arterias, venas, corazón), geles, productos lácteos, carne}. Continuaremos además con el estudio de propiedades elásticas celulas por microscopía de fuerza atómica . A partir del banco de medidas de la dinámica arterial, único en la región, para evaluar la elasticidad y viscosidad de las paredes arteriales ex vivo y en tejidos artificiales arteriales nos proponemos: el estudio de la interacción flujo sanguíneo –pared arterial, en particular en bifurcaciones y la caracterización de comportamientos no lineales en la dinámica arterial, utilizando técnicas ultrasónicas, elastográficas y métodos espectrales de alta resolución.

Página web: http://www.lau.fisica.edu.uy

Sistemas Dinámicos

Grupo de Investigación: Sistemas Dinámicos

Responsables: Aldo Portela
IMERL, Facultad de Ingeniería
Martin Sambarino
CMAT, Facultad de Ciencias

El objetivo general de este Proyecto es la consolidación de la interacción entre investigadores en sistemas dinámicos, tendiendo la incorporación de jóvenes estudiantes. Es también de interés para el proyecto fomentar la ampliación del espectro de temas de interés promoviendo el estudio de temas relacionados a la dinámica como pueden ser la geometría y las acciones de grupos. // El grupo de sistemas dinámicos comenzó a formarse en el Uruguay a mediados de la década de los 80. Después de más de 20 años de actividad ininterrumpida, sus integrantes han adquirido un lenguaje común que ha permitido una frecuente interacción entre sus miembros y la inserción de un numeroso grupo de estudiantes de primer nivel. Además de dicho lenguaje común, el grupo a comenzado a crecer no sólo en el número de integrantes sino en el volumen de producción y en el alcance de los temas de interés. // Algunos temas a abordar: - Vínculo de la dinámica de la aplicación tangente de un difeomorfismo expansivo con su dinámica. -Estudio de propiedades dinámicas de sistemas expansivos (tanto en ambientes compactos como no compactos y en tiempo discreto y continuo). - Propiedades hiperbólicas de dinámicas con fuerte motivación física; propiedades topológicas y ergódicas de sistemas conservativos. - Sistemas Lagrangianos y Problema de N-cuerpos. - Dinámica en el toro utilizando conjuntos de rotación. Dinámica de superficies en general. -Acciones de grupos en diversas superficies compactas. - Propiedades de difeomorfismos parcialmente hiperbólicos en dimensión 3. Transitividad Robusta, aproximacion por difeomorfismos Axioma A. - Estudio de mapas críticos del círculo. Rigidez y renormalización. - Sistemas Dinámicos parcialmente hiperbolicos y con descomposición dominada: estudio topológico y ergódico. - Estabilidad de sistemas dinámicos no invertibles: relación entre estabilidad e hiperbolicidad, y entre estabilidad topológica y geométrica. Estudio de propiedades dinámicas de endomorfismos. - Dinámica topológica de endomorfismos. Particularmente en superficies. - Medidas "armónicas" en foliaciones holomorfas singulares por curvas. En foliaciones por superficies hiperbólicas, dinámica del flujo geodésico foliado con particular énfasis en sus medidas físicas. - Teoría ergódica: Medidas físicas, y Sinai.Ruelle-Bowen en sistemas no conservativos. Entropía. - Bifurcaciones globales en sistemas dinámicos, genericidad en espacio de difeomorfismos (y flujos) y sus características topológicas y ergódicas. - Geometría de grupos. Bordes de grupos hiperbólicos, rigidez de acciones de grupos a través de la acción en el borde, dimensión conforme, equivalencia de medida de acciones. - Aplicaciones de sistemas dinámicos en modelos de redes neuronales y en sistemas físicos acoplados. // En el proyecto se cuenta con un alto número de jóvenes investigadores así como estudiantes que realizan postgrados (maestrías y doctorados) tanto en el país como en el exterior (algunos en modalidades mixtas). // El proyecto favorecerá la reinserción de estos jóvenes cuando finalicen sus estudios de posgrado y su participación en las actividades del grupo.

Página web: http://imerl.fing.edu.uy/ssd/

Formación de recursos humanos y fortalecimiento de la investigación en geometría algebraica, grupos de transformaciones y temas afines

Grupo de Investigación: Geometría algebraica y teoría de invariantes

Responsable: Alvaro Enrique Rittatore Calvo
Centro de Matemática, Facultad de Ciencias

La investigación en Uruguay en temas de geometría algebraica y teoría de invariantes data de la recuperación de la institucionalidad democrática en el país. Estas líneas de trabajo se han desarrollado paulatinamente, siendo primordial en este desarrollo la intensa actividad de cooperación con investigadores de centros de primer nivel. En una primera etapa, nos propusimos impulsar la formación de recursos humanos en el país, de modo de continuar este desarrollo. Para ello nuestra estrategia fue promover la realización de trabajos de grado y posgrado en estos temas. Esta estrategia dio sus frutos: varios estudiantes están trabajando en temas abordados por los investigadores del grupo, o muy cercanos. En esta segunda etapa, nos proponemos consolidar el crecimiento logrado, apoyando por un lado la continuación de los estudios de los jóvenes recientemente incorporados al grupo y por otro atrayendo nuevos estudiantes al mismo. El grupo de investigación pretende además convertirse en un espacio abierto a la incorporación de nuevas líneas de trabajo cercanas al estudio de los grupos de trasnformaciones y la geometría algebraica, en sus acepciones más generales. Como parte de este estrategia, destacamos la profundización de los lazos con investigadores y estudiantes que si bien no están incorporados a las líneas de trabajo del grupo, sus intereses están muy próximos (por ejemplo: Teoría de representaciones, Álgebras de Hopf). En paralelo, nos planteamos intensificar el intercambio científico con investigadores de la región y otros centros de primer nivel, así como profundizar las actividades de inserción en el medio, con particular énfasis en las aplicaciones de estos temas a actividades del sector productivo (tecnologías de la información y otros). Nos proponemos entonces continuar el desarrollo de las líneas de investigación presentadas anteriormente, agregando nuevas temáticas que recientemente han captado nuestro interés. Las líneas de investigación abordadas pueden considerarse como pertenecientes a la teoría de los Grupos de transformaciones -tomando este concepto en su acepción más general: se enfoca la geometría y/o la estructura de determinados objetos mediante el estudio de las acciones de determinados grupos sobre ellos. Por supuesto, este estudio permite a su vez obtener información acerca de los grupos en cuestión. El concepto de grupo de transformaciones permea entonces toda la matemática, Nos enfocamos aquí en algunas de estas interacciones: Grupos algebraicos de transformaciones: Teoría de invariantes y sus aspectos relativos Esquemas en monoides, su geometría y teoría de representaciones Métodos tóricos en geometría proyectiva Monoides algebraicos y sus aplicaciones Sistemas de raíces y su relación con la geometría Geometría algebraica y grupo de Cremona Transformaciones birracionales: Transformaciones de Cremona, transformaciones birracionales parametrizadas por variedades racionales. Geometría birracional y teoría de invariantes: métodos tóricos en geometría proyectiva. Estudio birracional de foliaciones algebraicas. Derivaciones en $\Bbbk$-álgebras de tipo finito. Acciones parciales de grupos: Representaciones parciales: dilatación. Acciones envolventes: globalizaciones de acciones parciales en geometria algebraica. Dualidad: globalizaciones y dualidad de productos cruzados; acciones parciales de grupoides; dualidad para álgebras graduadas sobre grupoides.

Página web: http://www.cmat.edu.uy/cmat/gruposinvestigacion/teoinv/inicio

Síntesis Enantioselectiva de Compuestos Bioactivos

Grupo de Investigación: Síntesis Enantioselectiva de Compuestos Bioactivos

Responsable: Gustavo Seoane
Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química

Nuestro grupo tiene amplia experiencia en la construcción enantioselectiva de compuestos orgánicos utilizando estrategias modernas de síntesis como son la organo- y biocatálisis. En el presente proyecto proponemos la utilización de dichas estrategias para la construcción de compuestos bioactivos de gran relevancia para problemáticas actuales en el Uruguay relacionadas conlas áreas salud y agrícola. Los compuestos a sintetizar incluyen: Amfidinolidas, Bengamidas y derivados (compuestos anticancerígenos y antihelmínticos), derivados de Ibogaína (con potencial actividad anti-adictiva para drogas de abuso), carboazúcares y azúcares ramificados (para la preparación de nucleósidos con actividad antiviral) y feromonas de insectos (para uso en el manejo integrado de plagas). Estos compuestos serán ensayados en las distintas actividades mencionadas en laboratorios con los que se mantienen vínculos académicos. Además, la propuesta plantea ampliar las estrategias biocatalíticas en uso, incorporando nuevas enzimas comerciales y nuevos biocatalizadores a desarrollar por el grupo (conteniendo dioxigenasas bacterianas). En este marco se estudiará la tolerancia de sustrato de los nuevos catalizadores, estudiando el alcance sintético de esta metodología. De esta manera la propuesta contribuye al desarrollo de conocimiento, a la formación de recursos humanos y a la consolidación de la vinculación académica con grupos que realizan ensayos de actividad biológica. Si los resultados son buenos, se podrá fortalecer la vinculación con el sector productivo, permitiendo una buena transferencia del conocimiento generado, que es de relevancia para el país.

Página web: http://www.secobi.fq.edu.uy/

Ciencias Planetarias

Grupo de Investigación: Ciencias Planetarias: Evolución física y dinámica de planetas y cuerpos menores

Responsables: Gonzalo Tancredi y Julio Angel Fernández Alves
Departamento de Astronomía, Instituto de Física, Facultad de Ciencias

El grupo de ciencias planetarias surgió en la Facultad hace unos 25 años luego de finalizada la intervención de la Universidad. En el tiempo transcurrido se ha ido consolidando: varios de sus integrantes, que al comienzo eran estudiantes o no habían aun ingresado, se han doctorado y han consolidado sus carreras académicas, otros integrantes más jóvenes se encuentran aún en proceso de formación. El llamado de CSIC para proyectos de apoyo a grupos de investigación, constituye una excelente oportunidad para crear condiciones para mantener a algunos de esos jóvenes dentro del grupo, a través de cargos de iniciación (ayudantes), y algunas inversiones en mejoras y actualización del equipo informático, y apoyo a viajes a observatorios. El grupo de ciencias planetarias tiene planteados una serie de objetivos para los próximos 4 años referidos a la dinámica de cuerpos menores del sistema solar y exoplanetas, y estudios físicos, observacionales y experimentales de los cuerpos menores. Estos objetivos son descriptos con más detalle en el proyecto.

Página web: http://www.astronomia.edu.uy/depto/

ÁREA SALUD

Neuroinflamación y glía. Mecanismos y estrategias para su modulación y neuroprotección

Grupo de Investigación: Neuroinflamación y glía

Responsables: Luis Héctor Barbeito Erba
Laboratorio Neurodegeneración, Institut Pasteur Mont.
María Patricia Cassina Gómez
Histología y Embriología, Facultad de Medicina

En situaciones de daño al SNC (enfermedades neurodegenerativas del adulto y del neurodesarrollo, agudas y crónicas) la inflamación ocurre como un evento secundario al inicio de la enfermedad y usualmente afecta la progresión de la misma lo cual es un elemento clave que determinará el pronóstico. Los mediadores inflamatorios perturban a las células gliales y desorganizan la barrera hematoencefálica todo lo cual altera el curso del daño inicial pudiendo determinar una nueva situación neurológica. Muchos son los tipos celulares involucrados en esta respuesta y los mediadores propuestos por la literatura, algunos de los cuales recién están siendo identificados. Conocer en profundidad estos mecanismos y si dependen de la circunstancia desencadenante o representan respuestas estereotipadas del Sistema Nervioso al daño, es clave para poder identificar estrategias para el tratamiento de estos desórdenes para los cuales existe poca o ninguna terapia efectiva. El presente grupo ha contribuido a describir algunos mecanismos involucrados en la progresión de diversas patologías del Sistema Nervioso como lo atestiguan las múltiples publicaciones y los trabajos de Tesis presentadas en el proyecto. En la propuesta actual se pretende enriquecer los abordajes de las diversas líneas de investigación con las fortalezas adquiridas por los diferentes núcleos de investigadores. El núcleo de la Facultad de Medicina ha desarrollado amplia experiencia en el manejo y evaluación de modelos celulares y animales para la enfermedad neurodegenerativa humana Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Además ofrece la capacidad de estudiar la dinámica mitocondrial y evaluar metabólicamente en tiempo real a distintos tipos celulares en cultivo o tejidos. El núcleo dirigido por el Dr. Peluffo ha adquirido experiencia en la producción de lentivirus y su utilización para terapia génica un abordaje que se aplicará en todas las líneas propuestas. Además ha establecido un modelo animal de trauma encefálico donde estudiar la neuroinflamción en un contexto de daño agudo. El núcleo del Institut Pasteur ha optimizado modelos animales de dolor crónico y su valoración en los que se ha testado la potencialidad antiinflamatoria de especies modificadas del factor de crecimiento nervioso (NGF). El núcleo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable ha identificado y caracterizado células con fenotipos aberrantes en el contexto de modelos de ELA que apoyan la hipótesis grupal de que las células del entorno neuronal alteran la progresión de la patología neuronal. De la interacción entre los diferentes núcleos hemos desarrollado nuevas líneas de investigación que han significado identificación de blancos terapéuticos para el tratamiento de las diversas patologías además de la descripción más completa de la fisiopatología de la neuroinflamación. Además han atraído el interés de jóvenes estudiantes interesados en desarrollar sus estudios de grado y posgrado generando nuevos investigadores en el área. El apoyo sostenido de CSIC a la presente propuesta tendrá un impacto significativo en la producción científica del grupo con el consiguiente impulso en la formación de nuevos recursos humanos.

Página web: http://www.histoemb.fmed.edu.uy/content/laboratorio-de-neurobiolog%C3%ADa-celular-y-molecular

Salmonella como patógeno transmitido por alimentos: epidemiología, patogénesis y prevención

Grupo de Investigación: Salmonella como patógeno transmitido por alimentos: epidemiología, patogénesis y prevención

Responsables: Laura Betancor García
Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene
Lucía Nan-Mei Yim Leone
Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene

Las infecciones por Salmonella no tifoidea (SNT) son una de las principales enfermedades transmitidas por alimentos tanto en Uruguay como a nivel mundial, y la principal causa de hospitalizaciones y muertes atribuídas a este tipo de enfermedades. Las cepas responsables de estas infecciones pertenecen a Salmonella enterica subespecie enterica, que agrupa distintas serovariedades muy relacionados filogenéticamente, pero que difieren mucho en su potencial epidémico y patogénico. De los más de 1400 serotipos de esta subespecie, la amplia mayoría de los casos de salmonelosis están causados por unas pocas serovariedades que son ampliamente prevalentes. Dentro de éstos, a nivel mundial prevalecen especialmente los serotipos Enteritidis y Typhimurium alternándose en el tiempo y en las diferentes regiones como primera y segunda causa de salmonelosis. Estos serotipos, se asocian frecuentemente a brotes epidémicos de enfermedad gastrointestinal por lo que afectan a un número muy alto de personas, mientras que si bien se han reportado brotes por otros serotipos éstos en general se asocian a casos esporádicos. Los determinantes moleculares que posibilitan a algunas cepas de SNT para diseminarse epidémicamente permanecen por dilucidar. La disponibilidad actual de secuencias genómicas y tecnologías para su análisis brinda hoy la posibilidad abordar este problema desde una nueva perspectiva. Resultados previos obtenidos por nuestro grupo indican que dentro de un serotipo, las cepas asociadas a brotes epidémicos presentan un comportamiento fenotípico más eficiente en distintos modelos de infección y características genómicas diferenciales. En esta propuesta nos planteamos ampliar el análisis a un número mayor de cepas y comparar tanto intra como inter serotipo grupos de aislamientos con distinto comportamiento epidemiológico de manera de descifrar marcadores moleculares de capacidad epidémica. Las infecciones humanas por SNT cursan generalmente como gastroenteritis autolimitada, aunque en un pequeño porcentaje de los casos las bacterias traspasan la mucosa intestinal, pudiendo establecer infecciones sistémicas que presentan alta morbilidad y mortalidad. Si bien éstas infecciones extra-intestinales se deben en su mayoría a los serotipos prevalentes como causa de gastroenteritis como Enteritidis y Typhimurium, algunos serotipos poco prevalentes como causa de enfermedad humana presentan altos índices de invasividad. Este es el caso de los serotipos Dublin y Cholerasuis, normalmente adaptados a ganado bovino y porcino respectivamente. Estos serotipos, si bien causan enfermedad humana con baja frecuencia, cuando lo hacen se diseminan sistémicamente en un alto porcentaje de los casos produciendo infecciones extra-intestinales. Los factores determinantes de la evolución a la invasividad de estas infecciones, más allá del estado inmunitario del hospedador, son desconocidos. Datos previos de nuestro grupo comparando cepas de Dublin versus Enteritidis indican que tienen un comportamiento fenotípico diferente en modelos de infección y presentan patrones genómicos diferenciales. Además, comparando los proteomas de estos dos serotipos surgen genes candidatos a tener un rol en esta capacidad invasiva, como es el caso de los genes involucrados en el transporte de arginina cuya expresión está aumentada en cepas del serotipo Dublin respecto a S. Enteritidis. Para avanzar en la comprensión de los mecanismos involucrados en la capacidad invasiva nos proponemos ampliar nuestro análisis genómico a cepas de Cholerasuis y de Typhimurium, así como corroborar hipótesis surgida de nuestros estudios previos comparando Dublin versus Enteritidis. Por otra parte, como parte de esta propuesta nos proponemos contribuir al conocimiento para el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la prevención y el control de la salmonelosis como enfermedad trasmitida por alimentos. Para esto, avanzaremos en la predicción de epítopes antigénicos diferenciales para un conjunto de serotipos prevalentes así como en la evaluación de su potencial inmunogénico. Esta información será utilizada para el diseño y desarrollo de una cepa atenuada recombinante expresando antígenos representativos de los serotipos prevalentes. Esta cepa estará disponible para ser evaluada más extensamente como vacuna de aplicación veterinaria para las especies animales más importantes como fuente de contaminación alimentaria.

Página web: http://www.higiene.edu.uy/Gruposinv/salmonella/salmonella.html

Grupo de neurointensivismo y neuroemergencias del Hospital de Clínicas (NEURO-REANIMACIÓN)

Grupo de Investigación: Grupo de neurointensivismo y neuroemergencias del Hospital de Clínicas (NEURO-REANIMACIÓN)


Responsables: Blanca Corina Puppo
Medicina Intensiva (Critica), Hospital de Clínicas
Alberto Anibal Biestro
Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas

Impacto de la Indometacina sobre el Metabolismo Cerebral del Oxigeno en pacientes con Trauma Encefalocraneano Severo e Hipertensión Intracraneana Refractaria. Un estudio con PET-TC (IndoPET) Investigadores Responsables: Prof. Dr A Biestro. Prof. Agda Dra C Puppo Cátedra de Medicina Intensiva, Hospital de Clínicas Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) Resumen Introducción La siniestralidad vial como principal causa de la enfermedad traumática constituye hoy en día un problema acuciante para la salud pública de la gran mayoría de los países del mundo independientemente de su situación económica. Los pacientes mayoritariamente afectados son jóvenes (laboralmente activos) por lo que los recursos económicos destinados a su asistencia directa representan sólo una parte del enorme impacto económico que implica la pérdida de trabajadores activos para una sociedad. Demás esta mencionar lo que las pérdidas significan desde el punto afectivo/familiar. En este escenario, el trauma encefalocraneano (TEC) severo constituye una de las principales causas de muerte o discapacidad. La Hipertensión Intracraneana (HIC) es el predictor modificable más importante de malos resultados post TEC. Las medidas para su control incluidas en las guías tienen eficacia limitada y frecuentes efectos adversos. En 20 años de uso, sabemos que la indometacina disminuye la HIC a través de una vasoconstricción microvascular, disminución del VSC y del FSC. Es barata, y como diferencia fundamental con otras medidas, no genera trastornos hemodinámicos ni sedación. A pesar de su efectividad y de no evidenciarse signos de daño isquémico clínico ni imagenológico asociado a su uso, no ha encontrado amplia difusión mundial debido a que existe alguna sospecha de que podría generarlo. Las circunstancias actuales en nuestro país se presentan ideales para dilucidar este punto: grupo con experiencia con la droga e instalación de un centro, conectado físicamente a nuestro hospital, con la tecnología "gold standard" para estudiar y detectar isquemia cerebral (PET-TC en CUDIM). Este estudio, de ser positivo, permitirá someter la droga a un ensayo multicéntrico latinoamericano en el TEC severo con la finalidad (de ser positivo) de incorporar una medida efectiva y segura a las medidas de Primer Nivel Terapéutico. Objetivos Estudiar mediante PET-TC los cambios asociados al control de la hipertensión intracraneana (HIC) con indometacina. Obtener información precisa del cambio en: oxigenación cerebral, volumen sanguíneo cerebral (VSC), flujo sanguíneo cerebral (FSC), y fracción de extracción de oxígeno (FEO), en traumatizados encéfalo-craneanos (TEC) severos con HIC refractaria a medidas de Primer Nivel. Metodología Dos etapas consecutivas: 1) Completar el desarrollo de metodología PET (oxígeno 15) para detectar daño cerebral Isquémico (inexistente actualmente en América Latina). 2) Puesta en práctica para evaluación de metabolismo y hemodinamia cerebral en pacientes con TECs severos pre e intra indometacina. Cada paciente será su propio control antes (basal) y durante la infusión de la droga. Resultados Esperados Demostrar que la indometacina baja la PIC (efecto ya conocido) y no genera (respecto a situación basal) daño isquémico. Esperamos encontrar una disminución del FSC y VSC sin compromiso del CMRO2.

Página web: https://sites.google.com/site/gruponeuromonitoreohc/

Medicina Traslacional Respiratoria. Mecanismos y Estrategias terapeúticas aplicadas a la lesión pulmonar

Grupo de Investigación: Área de Investigación Respiratoria - Depto Fisiopatología

Responsable: Arturo Jose Briva Goinheix
Departamento de Fisiopatologia, Hospital de Clínicas

Página web: http://www.air.uy

Resumen publicable del avance académico a diciembre de 2016: grupo de investigación Briva

I + D de Fármacos Antitripanosomatídeos. Parte II. Búsqueda de Agentes anti- T. cruzi.

Grupo de Investigación: Química Medicinal

Responsables: Hugo Cerecetto
Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias
Mercedes González
Laboratorio de Química Orgánica, Facultad de Ciencias

La enfermedad de Chagas es una zoonosis, causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi), de amplia distribución en nuestro continente americano. Es la tercer parasitosis en prevalencia en el mundo según la Organización Mundial de la Salud. Es una enfermedad que cursa por tres etapas, aguda, subcrónica y crónica. Aún no existen fármacos efectivos para su tratamiento y los únicos dos utilizados en clínica son efectivos en la etapa aguda de la enfermedad y poseen muchos efectos colaterales (entre ellos, mutagenicidad). Por lo que la búsqueda de agentes que eliminen el parásito sin causar efectos tóxicos es un tema urgente y necesario. En el marco del programa de Grupos I + D de Fármacos Antitripanosomatideos, que venimos desarrollando y que fuese apoyado en el período anterior, trabajamos en búsqueda de nuevos agentes anti-Leishmania, anti-T. brucei y anti-T. cruzi. Específicamente, y continuando con la presente propuesta, identificamos una serie de productos efectivos en modelos agudos de la enfermedad de Chagas, con baja toxicidad y carentes de mutagenicidad. Es así que en la presente propuesta se plantea como objetivo profundizar en el desarrollo de estos agentes con el fin llegar a un candidato a fármaco. En este sentido se propone el estudio de sinergismo biológico entre los productos previamente desarrollados en nuestro grupo, combinando los mismos entre ellos y/o con los productos de uso en clínica, como forma mejorar la acción de los mismos en el tratamiento de la fase aguda y crónica de la enfermedad. Para ello se plantean ensayos in vitro donde se seleccionarán las mejores combinaciones que posteriormente serán utilizadas en modelos agudos de la enfermedad. Las combinaciones que resultasen buenas serán seleccionadas para subsiguientes estudios en modelos crónicos de la enfermedad. Otro aspecto que se plantea en este desarrollo de candidatos a fármacos, es el estudio de la biodistribución de los agentes, como forma de conocer su llegada a los órganos blanco (músculo cardíaco y musculatura lisa, lugar donde anidan las formas amastigotes del parásito). Es así que se plantea el desarrollo de agentes fluorescentes a partir de las estructuras químicas de los líderes identificados en el programa. Así se podrá establecer la distribución de los mismos en el parásito y su huésped. Por otra parte, en el marco del proyecto anterior se planteó la búsqueda de agentes anti-T. cruzi a partir de extractos de plantas nativas uruguayas. Es así que en una tesina de grado finalizada y en una tesis de posgrado en curso se identificaron extractos de plantas con interesantes actividades in vitro y ausencia de toxicidad para modelos celulares mamíferos. Por lo que, en esta propuesta se plantea continuar con la profundización de los estudios de estos extractos y sus principios activos en modelos in vivo de la enfermedad. Finalmente, en este proyecto a 4 años se propone estudiar otra estrategia diferente para combatir esta enfermedad acuciante de la población latinoamericana. Como se sabe el T. cruzi posee una serie de estadios dependiendo del huésped, particularmente en el insecto vector de la enfermedad, vinchuca, se encuentra la forma epimastigote del mismo. En este estadio parasitario muchos de los productos desarrollados por el Grupo de Química Medicinal, durante estos 25 años, han resultado ser muy activos in vitro pero lamentablemente no han continuada a las etapas siguientes del proceso de fármaco, por diferentes problemas asociados a la seguridad del paciente. Aquí, se plantea el estudio de estos compuestos en el tratamiento de vinchucas, como forma de erradicar la forma epimastigote del tracto gastrointestinal de las mismas. Esta es una estrategia innovadora, previamente no estudiada, que permitiría la erradicación de los parásitos sin la necesidad de eliminación del insecto vector lo que no afectaría la pérdida de esta especie del ecosistema (téngase en cuenta que las estrategias actuales de la O.P.S. consisten en el tratamiento de viviendas y zonas afectadas con insecticidas para eliminar el insecto vector, como ya ha sido realizado en ecosistemas uruguayos, brasileros, chilenos y argentinos). En este programa multidisciplinar se propone la formación de estudiantes de posgrado y de grado en el tema así como el afianzamiento de la colaboración en investigación con grupos expertos en modelos animales de enfermedad de Chagas y en el manejo del insecto vector. Lo que permitirá consolidación de una red de trabajo en la I + D de Fármacos Anti-T. cruzi.

Página web: http://organica.fcien.edu.uy/

Imagenología Molecular Oncológica

Grupo de Investigación: Oncología Nuclear

Responsables: Juan Pablo Gambini
Centro de Medicina Nuclear, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina
Pablo Cabral
Radiofarmacia, Facultad de Ciencias

La Imagenología Molecular (IM) comprende la visualización, caracterización y medida de procesos biológicos a nivel molecular y celular en seres humanos u otros seres vivientes. Esta disciplina comprende la realización de imágenes en 2 o 3 dimensiones y su cuantificación en el tiempo. Aplicada a la Oncología la IM se encuentra asociada al diagnóstico, seguimiento y evaluación de la respuesta al tratamiento de los pacientes incorporando imágenes multimodales, las cuales combinan información anatómica-funcional en un único estudio. Es así que es posible realizar estudios SPECT-CT (Single-Photon-Emission-Computed-Tomography-Computed-Tomography), PET-CT (Positrion Emission Tomography-CT), PET-RMN (PET-Resonancia Magnetica Nuclear) y más recientemente se ha incorporado a la práctica clínica imágenes ópticas. También se han desarrollado trazadores radioactivos, fluorescentes e híbridos (radioactivos-fluorescentes) oncoespecíficos. En este contexto debemos destacar la constitución de nuestro grupo de investigación el cual es un grupo inter y multidisciplinario que ha sido capaz de sintetizar, desarrollar y evaluar in-vitro e in-vivo varios trazadores radiomarcados (R), fluorescentes (F) e híbridos (H) resultando en aportes originales y relevantes en el conocimiento del melanoma, cáncer de mama, linfoma no Hodgkin entre otros. Es así que en el presente proyecto planteamos el desarrollo de la Imagenología Molecular Oncológica dirigida al diseño, síntesis, evaluación, desarrollo y aplicación de nuevos trazadores radioactivos, fluorescentes, híbridos para ser empleados en el diagnostico oncológico. Para llevar adelante dicha propuesta debemos considerar dos elementos: instrumentación y trazadores. Es así que desde el punto de vista de instrumentación debemos destacar la compra por parte del Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas de un equipo SPECT-CT único en el país que permitirá fusionar las imágenes funcionales provistas por los estudios SPECT con las imágenes anatómicas provistos por el CT. Por otro lado el Centro de Investigaciones Nucleares ha adquirido un equipo capaz de tomar imágenes trimodales a pequeños animales: centellográficas, radiografías y ópticas. También debemos tener en cuenta que nuestro grupo de investigación ha desarrollado un sistema de detección óptico intraoperatorio para diversos fluoróforos (ej. Indocianina verde (ICG), fluoresceína). La disponibilidad de los equipos mencionados nos posiciona en una situación ideal para explotar las posibilidades preclínicas y clínicas para el diseño, síntesis, evaluación y aplicación de nuevos trazadores R, F e H para ser empleados en el diagnóstico y eventual tratamiento intraoperatorio oncológico. Desde el punto de vista de los trazadores nuestro grupo de investigación va a centrar su atención en el diseño, síntesis, evaluación y aplicación clínica de diversos trazadores, destacando las siguientes líneas de investigación: 1.1. Aplicaciones oncológicas de la Indocianina Verde (ICG) y 99mTc-nanocoloide-ICG: Dadas las propiedades de fluorescencia en el infrarrojo cercano de la ICG asociado a su biodistribución permite ser empleado para detección de metástasis hepática de cáncer de colon, hepatocarcinomas, fuga biliar, evaluación de perfusión de tejidos entre otras. Asimismo su combinación con 99mTc nanocoloide permite ser empleada como trazador hibrido (radioactivo y fluorescente) en procedimientos de ganglio centinela. Se plantea introducir estos trazadores en el intraoperatorio, guiando a los cirujanos para realizar cirugías más exitosas. 1.2. Anticuerpos monoclonales y péptidos(R-F-H) como agentes de diagnóstico oncológico: Dado que no existen trazadores oncoespecíficos de mieloma múltiple, linfoma no Hodgkin y melanoma, nos planteamos emplear anticuerpos monoclonales (tocilizumab, rituximab) y péptidos (alfa-MSH) R, F e H para ser empleados en la evaluación de dichas patologías. El marcado fluorescente podría guiar la toma biopsica. 1.3. Nano vehículos: dendrímeros y liposomas radioactivos fluorescentes híbridos como agentes de diagnóstico oncológico: Esta línea de investigación busca una aplicación en el diagnóstico y eventual tratamiento oncológico a nanovehículos como lo son los dendrimeros y liposomas al dirigirlos hacia los tumores Se espera que a corto plazo podamos implementar nuevas modalidades de Imagenología Molecular basada en imágenes preclínicas y clínicas triple híbrido(CT,SPECT,óptico) lo cual nos situará como referencia no solo a nivel nacional sino también en la región. El abordaje inter y multidisciplinario es fundamental para poder aprovechar las bondades que poseen estas nuevas modalidades de imagen. Este proyecto busca consolidar este grupo de jóvenes investigadores que viene trabajando desde hace varios años y podamos crear una plataforma sustentable que potencie la Imagenología Molecular Oncológica.

Programa en el área de la función y el dolor cráneo-mandibular. Fase II: desarrollo interdisciplinario como plataforma para el crecimiento científico y para desarrollar las capacidades de formación de RRHH.

Grupo de Investigación: Función Cráneo-mandibular y Dolor Orofacial

Responsable: Marcelo Kreiner
Fisiología General y Buco-Dental, Facultad de Odontología

La presente propuesta constituye la segunda fase del programa de consolidación y desarrollo científico que el grupo viene desarrollando en el marco del Programa Grupos de la CSIC desde 2010. La temática de la propuesta abarca problemas relacionados a aspectos metodológicos, fisiológicos, diagnósticos y terapéuticos de la función cráneo-mandibular y el dolor orofacial. En línea con la primera fase de trabajo, la propuesta tiene una clara tendencia interdisciplinaria, de innovación tecnológica y de formación de recursos humanos a nivel de grado y maestría, agregando ahora nuevas líneas con fuerte impacto social y profundizando las capacidades del grupo para la formación de recursos humanos hasta el nivel de doctorado. El grupo se originó en la Facultad de Odontología con 3 integrantes en el año 1989, en el marco de una Facultad con escasos antecedentes de investigación y con ausencia de posgrados académicos. Los problemas que estudia el grupo constituyen una de las áreas más confusas y controversiales en la historia de la odontología y de varias disciplinas médicas, incluyendo algunas de las patologías más prevalentes en la población uruguaya (bruxismo, cefaleas, neuralgias faciales, disfunciones mandibulares) afectando prácticamente a la mitad de la población adulta. Luego de varios años de evolución y habiendo tenido su principal período de crecimiento durante la ejecución del Programa Grupos 2010-2014, el grupo se presenta ahora a este llamado integrado por 31 investigadores de 4 países (Uruguay, Argentina, Suecia, EEUU), incluyendo 4 instituciones de nuestro país (Facultades de Odontología, Química, Ingeniería e Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable), con 8 líneas de investigación desarrolladas con impacto nacional, regional e internacional y dictando en este momento la primer Maestría ofrecida por la Facultad de Odontología (Maestría en Ciencias Odontológicas con énfasis en Función Cráneo-mandibular y Dolor Orofacial). El desarrollo científico-tecnológico de las diversas líneas de investigación constituye el pilar fundamental sobre el cual se asientan la mayor parte de los trabajos de tesis de la primera generación de 10 estudiantes de la maestría. En la presente propuesta se pretende consolidar las líneas existentes, crear nuevas líneas pertinentes y de impacto social, profundizar la articulación docencia-investigación-extensión, consolidar los lazos de cooperación científica con varios centros nacionales y extranjeros y avanzar en el mejoramiento de las capacidades institucionales para la formación de recursos humanos, integrando estudiantes de grado al grupo, dictando la maestría desarrollada en la primera fase del programa y creando el primer Programa de Doctorado de la institución. En suma, debemos mencionar que en el período financiado 2010-2014 la producción científica del grupo aumentó notablemente y se cumplieron los principales objetivos planteados, tal vez superando nuestras expectativas originales. Estos resultados y su fuerte impacto institucional, justifican ampliamente la necesidad de mantener activo el Programa, sobre todo teniendo en cuenta la realidad de escasos fondos propios de la institución y la imposibilidad que un solo grupo obtenga financiación para varios proyectos de investigación en forma simultánea, en el marco de otros programas nacionales (CSIC, ANII, etc.). La continuidad del apoyo en el marco de este programa resulta crítica para mantener activas las líneas de investigación como plataforma para la formación de recursos humanos y como polo de crecimiento científico con impacto institucional a largo plazo.

Página web: http://odon.edu.uy/craneomandibular/

Desarrollo de métodos de diagnóstico e inmunoterapia basados en la glicobiología tumoral.

Grupo de Investigación: Inmunología tumoral

Responsable: Eduardo Nelson Osinaga Pradere
Departamento de Inmunobiología, Facultad de Medicina

En los últimos años están ocurriendo importantes progresos en el área de la oncología clínica, con la incorporación de tratamientos personalizados en función de las características moleculares y biológicas de cada tumor. Para ello es importante la contribución de la Inmunología Tumoral, área de creciente desarrollo, que aporta bases científicas y estrategias metodológicas en la lucha contra el cáncer. Dentro de las alteraciones moleculares que caracterizan a las células malignas, se encuentran modificaciones en el perfil de glicoconjugados. Nuestras líneas de investigación en glico-inmunología del cáncer se vinculan con la O-glicosilación alterada y la expresión de mucinas. En particular nos orientaremos a generar y validar desarrollos biotecnológicos relacionados con la O-glicosilación y sus aplicaciones en diagnóstico y tratamiento del cáncer. Los objetivos específicos del presente proyecto comprenden el desarrollo de 5 líneas de investigación principales: a) profundizar en la caracterización de las glicosiltransferasas GalNAc-T9 y GalNAc-T13 como biomarcadores de utilidad en oncología clínica. La expresión de estas enzimas en determinados tumores se relaciona con la agresividad de los mismos y posibilidades de respuestas a los tratamientos. b) Evaluar anticuerpos anti-Tn en imagenología molecular e inmunoterapia del cáncer. Mediante ingeniería genética desarrollamos anticuerpos contra el antígeno Tn (estructura glicosilada muy específica de cáncer) con posibilidades de aplicación en técnicas imagenológicas e inmunoterapia. c) Dilucidar las bases moleculares y celulares de la respuesta inmune anti-tumoral inducida por E. granulosus y T. cruzi. Recientemente comprobamos que extractos de estos parásitos inducen respuestas inmunes eficientes para el tratamiento de tumores en animales, lo que puede abrir perspectivas para el desarrollo de nuevos tipos de vacunas anti-tumorales. d) Desarrollar estrategias de inmunoterapia contra el cáncer basadas en células dendríticas cargadas con glicopéptidos tipo mucina conteniendo el antígeno Tn. Las células dendríticas son importantes para la respuesta anti-tumoral. Proponemos desarrollar mecanismos para activarlas utilizando moléculas sintéticas derivadas de mucinas parasitarias. e) Caracterizar a MUC5B como blanco molecular de quimiosensibilización en cáncer de mama mediante manipulación génica. Ante resultados recientes que sugieren que esta mucina puede determinar resistencia a drogas en células de cáncer de mama, buscaremos confirmar estos resultados en modelos animales mediante manipulación génica. Para el cumplimiento de estos objetivos se ha generado un Grupo de Investigación multidisciplinario, con importante énfasis en la formación de jóvenes investigadores (12 Tesis de Maestría/Doctorado están en curso sobre temas vinculados al proyecto propuesto). El desarrollo del proyecto deberá aportar información valiosa sobre la identificación de nuevos blancos moleculares en cáncer; la generación y caracterización de una nueva molécula de utilidad en imagenología molecular del cáncer; así como progresos vinculados con el desarrollo de nuevas estrategias de inmunoterapia tumoral.

Página web: http://www.inmunobiologia.fmed.edu.uy/

Bases Moleculares del Estrés Nitro-Oxidativo en Sistemas Biológicos

Grupo de Investigación: Centro de Investigaciones Biomédicas en Radicales Libres

Responsable: Rafael Alberto Radi Isola
Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina

El metabolismo aeróbico trae asociado la formación de radicales libres y especies oxidantes; estas especies tienen alta reactividad química y una corta vida media en sistemas biológicos. La sobreproducción de radicales libres y especies oxidantes por distintas fuentes intra- y extracelulares o por exposición a agentes químicos o físicos ambientales pueden conducir a modificaciones nitro-oxidativas de diferentes biomoléculas incluyendo proteínas (ej. oxidación de grupos tiol, nitración de residuos de tirosina), y determinar cambios en su estructura y función. Un desbalance entre la producción de estas especies reactivas y su detoxificación por sistemas antioxidantes conduce al llamado estrés nitro-oxidativo caracterizado por una disrupción de los circuitos de control redox celular y daño macromolecular. El estrés nitro-oxidativo participa del desarrollo de diferentes patologías, así como también forma parte de nuestros mecanismos de defensa citotóxicos frente a agentes infecciosos. La hipótesis general que queda englobada bajo el título de la propuesta “Bases Moleculares del Estrés Nitro-Oxidativo en Sistemas Biológicos” propicia preguntas y desafíos del punto de vista conceptual y metodológico que confluyen en el objetivo general de establecer con la mayor precisión la participación e impacto de eventos redox en procesos fisiológicos y patológicos. En este sentido, el equipo apunta a elucidar en forma rigurosa los mecanismos bioquímicos de formación, detoxificación y reacción de radicales libres y oxidantes producidos en sistemas biológicos, establecer su relevancia en procesos patológicos y proveer bases para el desarrollo de farmacología dirigida a inhibir o atenuar el estrés nitro-oxidativo. Las líneas de investigación incluyen la detección de radicales libres y oxidantes producidos en sistemas biológicos, la cinética de reacción de oxidantes con biomoléculas y antioxidantes, el desarrollo de sondas y biosensores redox para la detección de especies oxidantes, los mecanismos de oxidación y nitración de biomoléculas, la detección de modificaciones oxidativas en proteínas y sus efectos sobre la estructura y función, la alteración de la función mitocondrial y su rol en situaciones de estrés nitro-oxidativo, el metabolismo redox de microorganismos y su participación en la infectividad y virulencia, la participación de estrés nitro-oxidativo en procesos patológicos (ej. patología infecciosa, vascular, neurodegenerativa), y la caracterización y evaluación in vitro e in vivo de moléculas sintéticas con actividad antioxidante. La estrategia experimental incluye exploración en sistemas con diferentes niveles de organización, incorporando desde el nivel químico hasta modelos experimentales de enfermedad, integrándolos entre sí. En efecto, las diferentes líneas de investigación se desarrollarán en forma simultánea, multidisciplinaria y sinérgica, incluyendo siempre un fuerte componente bioquímico y mecanístico a nivel molecular. La amplia agenda de investigación refleja tanto el número y nivel de formación de los investigadores que participan en el equipo (29 en total, 14 doctorados, 15 jóvenes investigadores en formación) como los diferentes aspectos del área general a investigar. Además del componente científico propiamente dicho de la propuesta, el proyecto incluye, en forma inherente al mismo, un fuerte componente de formación de jóvenes investigadores, también actividades de extensión y difusión y el desarrollo de metodologías experimentales y computacionales e infraestructuras de investigación.

Página web: http://www.ceinbio.edu.uy

Laboratorio de Bioquímica Oxidativa de Lípidos

Grupo de Investigación: Laboratorio de Bioquímica Oxidativa de Lípidos

Responsable: Homero Rubbo Amonini
Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina

El foco de investigación de nuestro laboratorio comprende la formación y el rol biológico de los lípidos nitrados (nitroalquenos) como nuevos moduladores de la inflamación. En la actual propuesta de investigación, teniendo en cuenta resultados previos del grupo de investigación, pretendemos avanzar en la modulación de la respuesta inflamatoria por lípidos nitrados; buscaremos contestar si los nitroalquenos son moléculas inmunoduladoras producidas endógenamente y si su administración exógena pueda representar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de numerosas patologías relacionadas con un fuerte componente inflamatorio. En este sentido destacamos el enfoque farmacológico de nuestras investigaciones actuales, mediante la utilización de modelos celulares y animales de experimentación en patologías asociadas a condiciones de estrés nitrooxidativo (aterosclerosis, neurodegeneración). A su vez se pretende determinar la presencia de nitrolípidos en aceites de oliva extra virgen uruguayos como nuevos indicadores de calidad potenciando los beneficios que aportan los aceites de oliva en la salud humana. El carácter multidisciplinario de nuestro grupo de investigación nos permite este abordaje múltiple desde la síntesis química y la bioquímica a modelos animales de enfermedad que finalmente nos permita la validación racional de estas nuevas moléculas con capacidad farmacológica. El objetivo general de este proyecto es la detección, cuantificación y caracterización de lípidos nitrados en sistemas biológicos así como la elucidación de su rol anti-inflamatorio. Se plantea un enfoque interdisciplinario que incluye síntesis orgánica, bioquímica, modelos celulares y animales de enfermedad, así como su aplicación para mejorar la calidad de productos nutracéuticos tales como el aceite de oliva uruguayo. Los objetivos específicos son: a) Síntesis química y enzimática de regioisómeros de ácidos grasos nitrados. b) Propiedades biológicas y electrofílicas de lípidos nitrados. c) Mecanismos de acción anti-inflamatoria y neuroprotectora de lípidos nitrados. d) Detección, cuantificación y propiedades biológicas de lípidos nitrados presentes en aceites de oliva uruguayos. El desarrollo de estos objetivos tiene una enorme importancia en la formación de recursos humanos, en particular la incorporación y formación de científicos jóvenes en programas de pre y posgrado. Nos permitirá además mejorar las tareas de difusión hacia el resto de la comunidad científica y la sociedad a través del Espacio Interdisciplinario y la realización de cursos anuales, promoviendo el entrenamiento de otros investigadores en nuestro Centro así como la visita de profesores y estudiantes.

ÁREA SOCIAL y ARTÍSTICA

Las bases invisibles del bienestar social: género, trabajo no remunerado y cuidados en los hogares

Grupo de Investigación: Sociología de género

Responsable: Karina Batthyany
Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales

El presente programa de investigación se enmarca en el Área de Sociología de Género del Departamento de Sociología la que inicia sus actividades de investigación en 1993 en torno a las temáticas de trabajo y familia. El objetivo general de este programa es profundizar en el conocimiento y la comprensión del trabajo no remunerado y el cuidado como elemento constitutivo del bienestar social desde una perspectiva de género y derechos. Para esto, se analizará el papel de las familias como proveedoras de bienestar en su articulación con el Estado, el mercado y la comunidad. El recorrido del área asume en la actualidad ciertos desafíos vinculado a tres líneas de investigación a desarrollar. Respecto a la primera línea de trabajo sobre usos del tiempo se trata de dar continuidad a los trabajos de análisis de la información proveniente de las Encuestas de Uso del Tiempo. El programa propone dar continuidad a esta línea basada en la experiencia proveniente de instaurar por primera vez dichas Encuestas en el país y de colaborar en el desarrollo conceptual-metodológico para la continuación de las mismas, la última de ellas realizada en el 2013. En segundo lugar, el programa propone una línea que busca identificar los cambios y permanencias en la división sexual del trabajo y en los roles de género en distintas generaciones de varones y mujeres al interior de las familias. El contexto actual presenta ciertas características que potencialmente podrían actuar desafiando la división sexual del trabajo tradicional y los roles de género. Por un lado se identifican ciertos cuestionamientos a los roles de género que provienen de las transformaciones familiares que proponen nuevos modelos de convivencia. Factores como la mayor incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y los cambios en los arreglos familiares cuestionan los modelos de convivencia basadas en la división sexual del trabajo tradicional y abren el camino para transformaciones en los roles de género. Una de las claves conceptuales que permite explicar las transformaciones familiares es el fenómeno de la individuación. Este fenómeno que caracteriza a las sociedades contemporáneas, refiere a un proceso en donde empieza a tomar protagonismo la existencia individual, en el que dejan de ser determinantes las normas que anteceden, como las que rigen la división sexual del trabajo tradicional y por el contrario se vuelve relevante la capacidad de elección y decisión individual, se pasa a “vivir la propia vida”. (Beck Gersheim, 2000). El movimiento feminista y los diversos desarrollos teóricos del feminismo han conceptualizado la problemática que deja a las mujeres en una situación desventajosa respecto a los varones y han promovido e impulsado fuertemente procesos de cambio en la división sexual del trabajo. En este contexto, también es relevante destacar el perfil de las políticas públicas de la última década en el país, que desde el 2005, el Estado comienza a asumir en su agenda la temática de género, antes impulsada fundamentalmente por la academia y las organizaciones de la sociedad civil, buscando transversalizar sus intervenciones. En este marco y dentro de las políticas que promueven la equidad de género, Uruguay comienza a incorporar las políticas de cuidado en el país, entre cuyos ejemplos más notorios se encuentran las leyes de ampliación de las licencias maternales y paternales. Desde el 2010 se discute el diseño de un Sistema Nacional de Cuidados que transforme la matriz familista de los cuidados hacia un de responsabilidad compartida entre mujeres y varones y entre Estado, mercado y familias. Este programa apunta a indagar con más profundidad en la existencia de cambios en las relaciones de género al interior de las familias a través del análisis de las practicas y representaciones sobre la distribución de varones y mujeres en el trabajo no remunerado y los cuidados, y las estrategias de articulación con otros agentes proveedores de cuidado, en tres generaciones de familias identificando los posibles factores que promueven dichos cambios. De esta forma al analizar las representaciones del cuidado da continuidad a la línea sobre representaciones que figura en los antecedentes del equipo. La tercer línea relacionado a los cuidados no remunerados en salud, busca dar continuidad al proyecto CSIC +ID mencionado anteriormente. Dicho proyecto aportará conocimiento sobre el vínculo entre el sistema doméstico de cuidado en salud y su articulación con el sistema institucional. En este sentido, uno de los intereses de este equipo es dar continuidad a esta temática profundizando en indagar en los vínculos entre sistema doméstico y el institucional a partir de un elemento clave en la configuración de esta relación: el saber experto.

Página web: http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/grupo-de-investigacion-relaciones-de-genero/

Desarrollo Económico y Social de América Latina en Perspectiva Comparada

Grupo de Investigación: GUINCHE

Responsable: Luis Bértola
Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales

El Programa Desarrollo Económico y Social de América Latina en Perspectiva Comparada del Grupo Universitario de INvestigación Comparada en Historia Económica (GUINCHE), está integrado por investigadores del Programa de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Sociales e investigadores del Grupo de Historia Económica del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración. El Programa se centra en estudiar las determinantes del desempeño económico de esta región con un fuerte componente comparativo con otras regiones del mundo y con una perspectiva de largo plazo. Para ello, se propone avanzar en cuatro direcciones, todas ellas estrechamente entrelazadas y en base a una fuerte interacción entre todos los investigadores del grupo. . 1) Mejorar y ampliar la disponibilidad de indicadores de desempeño económico de los países de América Latina de forma de hacerlos compatibles con las bases de datos existentes a nivel internacional. Esto abarca el enfoque de cuentas nacionales, medidas de distribución personal y funcional del ingreso, medidas de desarrollo regional, indicadores históricos de desarrollo humano, capital humano, dimensiones vinculadas al género y a los diferentes indicadores demográfico, estimación de mojones de paridad de poder de compra para salarios y PIB. El GUINCHE trabaja en este campo en estrecha colaboración con la Montevideo-Oxford Latin American Economic History Database (MoXLAD) y el Maddison Project. 2) Indagar sobre las particularidades de las construcciones institucionales relevantes para el desarrollo económico y su impacto sobre el mismo en América Latina. La dimensión institucional está hoy presente en casi todos los cuerpos teóricos que abordan la temática del desarrollo. Apoyados en los intensos debates actuales, este programa abordará: a) la comparación África-América Latina, en especial desde el particular punto de vista de la conformación de los estados nacionales y las instituciones económicas; b) la comparación subregional entre regiones de nuevo asentamiento de América Latina y Australasia, superando los estudios que se han desarrollado a nivel nacional; c) la relación entre desempeño económico e instituciones abordado a partir de diferentes índices de desempeño institucional. 3) Explorar las tendencias de largo plazo de la desigualdad en América Latina en diversas dimensiones (ingreso, educación, expectativa de vida, género, territorios, etnias) y vincularlas con las tendencias del desarrollo económico y demográfico, así como con los diversos arreglos institucionales. En particular, se abordarán en esta etapa los impactos de la desigualdad de género sobre el desarrollo, estudios comparados de economía política de la desigualdad en Chile y Uruguay, la desigualdad de los componentes del IDH en perspectiva histórica y el rol de las políticas sociales en la reducción de la desigualdad, buscando aportar una visión de largo plazo para la comprensión de las recientes reducciones de la desigualdad en América Latina. 4) Estudiar los procesos de cambio estructural desde el punto de vista específico de la disponibilidad de recursos naturales y energía y de qué formas adopta el desarrollo económico en regiones intensivas en recursos naturales. Se aborda aquí el álgido debate sobre la maldición/bendición de los recursos naturales, la valoración del llamado “capital natural”, las transiciones energéticas en América Latina y las características del cambio estructural en perspectiva comparada entre regiones con diferentes dotaciones de recursos. Los aspectos regulatorios y de economía política de los recursos naturales abren una fuerte conexión con los debates institucionales. Los investigadores del GUINCHE trabajan en estrecha relación con diversas redes internacionales de investigación, sus miembros son en su casi totalidad estudiantes o egresados de los programas de posgrado en historia económica de la UdelaR.

Páginas web: http://moxlad.cienciassociales.edu.uy, http://www.audhe.org.uy/, http://www.iecon.ccee.edu.uy/base-de-datos-area-de-historia-economica/contenido/32/es/

Dinámica Económica: teoría y aplicaciones

Grupo de Investigación: Dinámica Económica

Responsable: Juan Gabriel Brida Ogrizek
Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

El grupo de investigación multidisciplinario en Dinámica Económica está formado por investigadores de distintas áreas, incluyendo Economía, Matemática, Estadística, Informática, Física y Sociología y tiene como línea de investigación general, el estudio de fenómenos dinámicos en Economía y Ciencias Sociales, sea desde una perspectiva teórica que aplicada. Para esto se utilizan herramientas matemáticas (en particular del área de los Sistemas Dinámicos) y estadístico-econométricas (en particular del área de Series Temporales. Los trabajos de investigación del grupo se ven reflejados en las distintas publicaciones en coautoría entre los integrantes durante el último decenio. Las líneas de investigación que serán desarrolladas en el marco del Programa incluyen las siguientes: a) Modelos dinámicos de crecimiento económico b) Modelos Económicos con Múltiples Regímenes c) Técnicas dinámicas de clusterización d) Análisis de la dinámica de largo período del crecimiento económico y de los factores que la afectan e) Modelos dinámicos en microeconomía y teoría de juegos Los objetivo generales de esta propuesta incluyen: i) el estudio de problemas económicos desde una perspectiva dinámica; ii) el modelado y análisis de fenómenos en los que la variable tiempo juega un papel esencial, en particular el crecimiento y desarrollo económicos; iii) contribuir al desarrollo del marco teórico de la Dinámica Económica y a sus aplicaciones; iv) aportar resultados macro y microeconómicos y herramientas modernas teóricas y empíricas que puedan ser utilizadas para la planificación, la gestión, el desarrollo, la elaboración de políticas (monetarias, fiscales y cambiarias) óptimas en los distintos problemas aplicados de interés del grupo; v) Discutir activamente sobre temas relacionados con Dinámica Económica, particularmente los documentos de trabajo del grupo y sobre las tesis de grado y posgrado de los estudiantes que harán parte de él. vi) Respaldar la oferta de cursos en el pre-grado y posgrado sobre distintos temas en Dinámica Económica de interés del grupo (Optimización Dinámica, Economía Matemática, Macrodinámica, Juegos Dinámicos y Evolutivos, Matemática Aplicada a las Ciencias Sociales) aplicada a los asuntos económicos. El programa se enmarca desde el punto de vista de la docencia, con el curso de Dinámica Económica de la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UDELAR. En lo que tiene que ver con la formación de recursos humanos, el GI pretende impulsar un semillero de investigación, dirigido a estudiantes de grado, posgrado y jóvenes docentes e investigadores de la UDELAR en las áreas de ciencias sociales, matemática y física con la finalidad de introducir a los estudiantes y jóvenes profesionales en un proceso de motivación, participación y aprendizaje continuo de la práctica y la metodología de la investigación científica. Los propósitos de este semillero son: generación de espacios para la cultura investigadora, formación de núcleos de investigación que permitan renovar el GI, estructurar líneas de investigación del GI, vincular al GI a procesos de transferencia y desarrollo tecnológico y crear instrumentos de divulgación. El GI pretende impulsar un seminario de investigación en Dinámica Económica y temas afines, en el marco de la Maestría en Economía y dirigido a todos los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y el público interesado.

Página web: http://fcea.edu.uy/portada.html

Sujetos colectivos populares, autonomía y hegemonía: mundo del trabajo y territorios en el Uruguay 2005-2014

Grupo de Investigación: Area Academica Deliberacion: Sujetos colectivos, Trabajo social y construcción de alternativas en el Uruguay

Responsable: Alejandro Pablo Casas Gorgal
Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales

La siguiente propuesta surge en el marco de una experiencia docente e investigativa que ya lleva cerca de 7 años, constituída como Area Académica Deliberación, y que se ha expresado en distintos ámbitos de formación profesional, investigación, articulación académica y extensión en Trabajo Social, en las ciencias sociales y el ámbito del pensamiento crítico, en el ámbito de la UdelaR. Se articula fundamentalmente con la experiencia del grupo docente en torno a la puesta en marcha del Proyecto Integral “Sujetos colectivos y organización popular” desde 2011, la que nuclea actualmente a 8 docentes del Area, y en la que participan anualmente un promedio de 75 estudiantes de grado en sus prácticas preprofesionales con diversos sujetos colectivos populares. En dicho contexto también se han desarrollado experiencias y proyectos de articulación con diversos servicios universitarios y con prácticas preprofesionales de estudiantes, en la búsqueda de acciones integrales e interdisciplinarias. La propuesta de investigación busca fortalecer y consolidar las líneas de investigación asociadas a dichas trayectorias docentes, incluyendo trabajos de investigación de estudiantes, además de articular los proyectos de investigación individuales y colectivos de los docentes del Area, tanto en términos de estudios de Maestría, Doctorado y Dedicacion exclusiva. Los problemas de investigación que aborda la presente propuesta se articulan en torno a las experiencias de resistencia, organización, articulación y conflicto que desarrollan los sujetos colectivos populares en el contexto nacional actual de los últimos diez años, en el campo de las luchas por la profundización y ampliación democrática y ciudadana. Nos abocamos al estudio de las determinaciones que pautan y moldean su accionar desde los distintos campos en los que se ubican, construyen experiencias y formas de subjetividad y disputan la conquista de derechos, en un contexto de una “crisis de hegemonía” del anterior padrón neoliberal y de la constitución de bloques históricos conservador-liberal y popular democrático, incluyendo relaciones y diversos vasos comunicantes entre ambos. Es así que aparecen con nuevos bríos políticas públicas con cortes neo-desarrollistas y un nuevo rol del Estado, en un contexto de economías todavía fuertemente trasnacionalizadas y con persistencia de procesos estructurales de fragmentación y desigualdad social. Se seleccionan los campos y actores vinculados al mundo del trabajo (sindicalismo y cooperativismo), los actores y transformaciones en territorios de la periferia urbana montevideana, y las experiencias de articulación en términos de construcción de bloques históricos contrahegemónicos, buscando identificar continuidades y rupturas en dichos campos y en las modalidades de acción colectiva, en un contexto de reinterpretación de la formación social uruguaya en la actualidad. Al mismo tiempo esto se complementa con el análisis de una propuesta de formación en Ciencias Sociales y Trabajo social, identificando avances, límites y posibilidades y aportando al análisis y resignificación de categorías y estrategias metodológicas en este campo emergente de la inserción socio-técnica profesional. Dicha propuesta se estructura en cuatro líneas de acumulación, que confluyen en un programa común y transversal, el cual pretende consolidar una producción de conocimiento científico nuevo y original sobre dichos procesos, tanto en términos teórico-metodológicos como socio-históricos. Pretende también alimentar fuertemente nuevas iniciativas de investigación teórica y aplicada, procesos de enseñanza-aprendizaje a nivel de grado y posgrado, desarrollo de iniciativas integrales y de extensión, formación e investigación sobre/con sujetos colectivos, propender a nuevas formas de articulación académica nacional y regional a nivel latinoamericano, así como tiene un componente central de formación de recursos humanos en términos de favorecer núcleos e iniciativas de investigación académica sobre dichas temáticas y problemáticas.

Grupo de Estudios Urbanos y Generacionales

Grupo de Investigación: Grupo de Estudios Urbanos y Generacionales

Responsable: Verónica Filardo
Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales

El Grupo de Estudios Urbanos y Generacionales (GEUG) presenta una propuesta de trabajo estructurada en torno a tres vectores teóricos (Jóvenes y Políticas Públicas; Ciudades y espacios Públicos y Generaciones y Cambio Social) y tres perspectivas metodológicas: cuantitativa (que toma como insumos fuentes de información secundaria disponibles y específicas); cualitativa (se plantea la generación de datos con la técnicas de entrevistas y grupos de discusión) y la perspectiva comparada (en tiempo y espacio). Si se piensa en el cruce de los vectores temáticos y las perspectivas analíticas, se conformarían nueve celdas, para cada una de las cuales se presenta un plan de actividades. Sin embargo lo más interesante es la imbricación necesaria que existe entre ellas, que dan lugar a que las preguntas de investigación las trasciendan, colocándose en los mecanismos sociales de producción y reproducción de desigualdades; así como en las variaciones que se encuentran respecto al pasado y con otros espacios geográficos. Se pretende así: 1. Entender el funcionamiento social sobre el que opera la inequidad entre clases de edad, y la afectación que se produce en las condiciones de vida de los jóvenes (sobre la dimensión material y simbólica). 2. Identificar los efectos diferenciados entre los jóvenes de hoy; cuáles son las acciones del Estado (a través de políticas y programas públicos para la juventud) y los resultados que obtiene. 3. Comprender el habitar urbano en la segunda década del siglo XXI en Uruguay. La segregación socio-espacial del país (se estudian 4 ciudades, Montevideo, Salto, Maldonado y Rivera) y sus consecuencias sobre la convivencia urbana. 4. Desentrañar mecanismos de producción de "otredad", señalamientos y exclusiones. 5. Identificar los potenciales conflictos intra e intergeneracionales y avizorar tensiones sobre el sistema social y político que las nuevas generaciones traen consigo. 6. Estudiar las generaciones actuales a través de sus Movimientos Sociales, identificando los "futuros posibles" que construyen, en Uruguay y en Sudamérica. 7. Analizar las políticas públicas de drogas, desde una perspectiva intergeneracional. El GEUG que se crea en el año 2000, ha tenido una intensa producción académica, generando conocimiento vinculado a las subdisciplinas sociología de la juventud; de las generaciones y sociología urbana. Ha desarrollado actividades en las tres funciones universitarias enseñanza, investigación y extensión, tal como se documenta en la propuesta. Ha logrado una inserción relevante en redes internacionales. El Diploma en Jóvenes, Juventudes y Políticas Públicas (en que la coordinación y la docencia de muchos de sus cursos es responsabilidad de integrantes del GEUG), lleva tres ediciones e integra la oferta de posgrados de la FCS-UDELAR, favoreciendo la recepción de estudiantes extranjeros que realizan cursos y pasantías en Uruguay. Apuesta fuertemente a la formación de excelencia de sus integrantes y a la movilidad de docentes y estudiantes de posgrado. A lo largo de su trayectoria el GEUG ha asesorado a diversas organizaciones de la sociedad civil y a ha establecido convenios con organismos públicos e internacionales. Los temas vinculados a los jóvenes; la convivencia urbana y las políticas públicas son un issue central de la agenda social y política contemporánea. El posicionamiento de la UdelaR en la producción de conocimiento y formación de calidad en estas líneas de trabajo es pertinente, urgente y necesario.

Página web: http://www.geug.edu.uy

Claves del siglo XIX en el Río de la Plata

Grupo de Investigación: Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Río de la Plata

Responsables: Ana Frega Novales
Departamento de Historia del Uruguay, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Nicolás Duffau Soto
Departamento de Historiología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

El Grupo de Investigación se fundó en el año 2000, centrado en el estudio de las revoluciones de independencia y los procesos de construcción estatal en la región platense. Ha desarrollado varios proyectos de investigación y tesis de maestría y doctorado sobre distintos aspectos de la crisis revolucionaria, las fuerzas de guerra, las formas de acción política, los conflictos sociales, la prensa y las primeras décadas del Estado Oriental en el contexto regional. Esta propuesta se inscribe en la renovación temática y metodológica del conocimiento historiográfico sobre el siglo XIX que se viene experimentando en el Río de la Plata en las últimas décadas. Desde una visión de la Historia política en estrecha relación con la Historia social, la perspectiva de la Historia regional y las herramientas teórico-metodológicas de la Historia conceptual, el Grupo propone fortalecer las líneas de trabajo que viene desarrollando, reestructuradas en torno a tres ejes interrelacionados, concebidos como aproximaciones convergentes al objeto de estudio común. Los ejes son: 1. “Soberanías, territorio y fronteras”. Procura una aproximación a los cambios de las jurisdicciones político-administrativas, judiciales, militares y religiosas desde fines de la colonia y la revolución de independencia hasta la configuración política y territorial del Estado Oriental en la segunda mitad del siglo XIX. 2. “Modalidades y espacios de acción política”. Aborda las formas de hacer política de las élites, los sectores populares y los contingentes armados, así como los escenarios donde las acciones colectivas orientadas a incidir en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos se realizan con algún grado de reconocimiento o legitimidad. 3. “Construcción y consolidación estatal: las fuerzas armadas y la policía en perspectiva histórica”. Analiza la construcción del monopolio de la violencia legítima que caracteriza a la dominación estatal, en el tramo cronológico comprendido entre 1825 y 1876. Entre sus objetivos, el programa de investigación se propone consolidar el grupo de trabajo y continuar la producción de conocimiento historiográfico con rigor metodológico y una variada y amplia base documental, abordando procesos y temas escasamente atendidos por la historiografía política tradicional o que fueron analizados desde una perspectiva nacionalista y partidista. Igualmente, al tratar temáticas históricas vinculadas a fenómenos actuales de interés general, busca contribuir a la reflexión colectiva en el marco de las conmemoraciones bicentenarias y los desafíos contemporáneos de la sociedad uruguaya. También apunta a fortalecer el vínculo con otros académicos e instituciones nacionales y extranjeras; la construcción de redes, el intercambio de publicaciones y la formación de jóvenes investigadores con la incorporación de estudiantes de grado que realizarán sus primeras tareas de investigación y de egresados inscriptos en programas de posgrado. Las líneas y proyectos de investigación integrarán un conjunto importante de actividades conexas de enseñanza y extensión. Sus integrantes participarán en el dictado de cursos de grado y posgrado en la Universidad de la República y organizarán cursos, talleres y seminarios de apoyo para estudiantes de formación docente, profesores de enseñanza media y actores locales y regionales. Asimismo, el Grupo producirá materiales de divulgación en diversos formatos, organizará eventos académicos y contará con un sitio web para hacer conocer avances de investigación y facilitar el relacionamiento con otros grupos y redes de investigación. Por último, el Grupo editará una revista de Historia en formato electrónico y publicará trabajos individuales y colectivos para dar cuenta de distintas temáticas relacionadas al siglo XIX en la región platense.

Página web: http://clavesdelsigloxix.fhuce.edu.uy/claves/

Programa de estudio sobre control socio jurídico de infancia y adolescencia en Uruguay.

Grupo de Investigación: Estudios sobre infracción adolescente.

Responsables: Beatriz Sandra Leopold Costábile
Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales
Carolina González Laurino
Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales

Línea de investigación central: Modelos de responsabilidad y responsabilización social respecto a las conductas infractoras en adolescentes privados de libertad en Uruguay. Elaborar un mapa conceptual acerca de los modelos de responsabilidad y responsabilización social respecto a las conductas infractoras en adolescentes privados de libertad en los operadores del sistema penal juvenil en Uruguay. Línea de investigación 1: Una perspectiva histórica de la infracción y los sistemas punitivos. Estudiar las transformaciones históricas de la infracción adolescente analizando la presencia de niños, niñas y adolescentes en los índices generales de delitos. A partir de ello, analizar las propuestas y respuestas institucionales. Línea de investigación 2: Sistema Penal Juvenil Uruguayo, Adolescencia y Género. Comprender el funcionamiento de las medidas judiciales aplicadas a adolescentes mujeres dentro del Sistema Penal Juvenil Uruguayo, atendiendo a sus dos órbitas: estatal y no gubernamental, en términos de los objetivos que se proponen, los medios que disponen para conseguirlos, los agentes y tecnologías con las que cuentan y los efectos que generan.

Página web: http://observatoriospju.psico.edu.uy/

Pueblos y números del Río de la Plata 1760-1860

Grupo de Investigación: Estudios sobre las sociedades premodernas

Responsables: María Inés Moraes Vazquez
Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Raquel Esther Pollero Beheregaray
Unidad Multidisciplinaria, Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales

Se propone consolidar y ampliar las líneas de investigación del Grupo Autoidentificado (GI) de CSIC “Estudios sobre las sociedades premodernas”. El Grupo aborda la problemática referida a los procesos de carácter demográfico y económico que dieron forma a la dinámica de la población del país en el largo plazo, a la localización espacial de la actividad económica y a las etapas tempranas de su crecimiento económico. Esta propuesta busca fortalecer en el campo de las ciencias sociales el posicionamiento de los enfoques comparativos y de largo plazo para el abordaje de algunos fenómenos del presente que tienen un fuerte peso del pasado. Se propone consolidar y ampliar las líneas de investigación del grupo; fortalecer sus estrategias de formación de recursos humanos y mantener y ampliar el Banco de Datos Histórico y el sitio web Pueblos y Números del Río de la Plata 1760-1860. En esta etapa el grupo se enfocará en los espacios económicos del sur-atlántico por la abundante disponibilidad de fuentes que sobre el mismo se ha generado en las etapas anteriores del grupo. La propuesta contiene un conjunto de actividades de investigación que recogen y amplían las líneas de investigación abordadas en la etapa anterior, e incluye la creación de un Laboratorio de técnicas de investigación y documentación. Este laboratorio se propone como un paso adelante en la formación de jóvenes investigadores en las herramientas y técnicas necesarias para el estudio de las sociedades pre-modernas, pre-industriales y pre-capitalistas, así como una instancia de confluencia de las actividades de investigación y de enseñanza que lleva adelante este equipo. La propuesta comprende tres grandes líneas de investigación. La primera, Regímenes demográficos y espacios económicos, estudia el crecimiento de la población y la dinámica demográfica así como los espacios económicos y el conflicto por los recursos entre 1760 y 1860. La segunda, Política y políticas antes del Estado nación, aborda algunos problemas primordiales relacionados con los procesos de construcción de poder político en las etapas anteriores a la presencia efectiva del estado moderno. En este marco se analizarán las relaciones entre la guerra, la economía y la construcción estatal, así como la organización de la estadística y la salud pública. En la tercera línea Desigualdad y relaciones de trabajo, se aborda el estudio de la desigualdad y el capital humano a partir de indicadores de alfabetización numérica y estructura ocupacional, y se analiza el problema del trabajo libre y el trabajo esclavo. Este proyecto no es de investigación aplicada. Su contribución fundamental es al campo del conocimiento del pasado, en especial de algunos problemas y procesos económicos y demográficos del pasado que se cree tuvieron influencia en las etapas posteriores de la economía y la sociedad del país y por lo tanto, contribuyeron a darle a la sociedad uruguaya su forma actual. El conocimiento histórico profesionalmente aquí producido no sirve para resolver problemas prácticos, pero se espera que contribuya a mejorar la calidad de las discusiones públicas que hacen a la resolución de problemas prácticos, y por lo tanto, a mejorar la calidad de la democracia.


Página web: http://pueblosynumeros.fcs.edu.uy/

Las Artes Visuales en sus límites: prácticas, lugares, pedagogías

Grupo de Investigación: Núcleo de investigación en cultura visual, educación y construcción de identidad

Responsable: Fernando Miranda
Segundo Período de Estudios, Facultad de Bellas Artes

Este programa se propone desde el Núcleo de Investigación que el grupo conforma en el Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” donde participan también integrantes de otros servicios universitarios. Para esto se relacionan, como construcciones disciplinares principales, los estudios de cultura visual, la perspectiva de abordaje de lo que denominamos fragmentos urbanos y el análisis de los procesos de creación artística contemporánea, incluyendo sus formas de producción y mediación; así como sus relaciones entre el arte, la ciencia y la tecnología. Cuando hablamos de cultura visual, en esta propuesta, lo hacemos considerando la importancia de las visualidades en la época contemporánea, donde la presencia de las imágenes y los artefactos que operan como medios o soportes de esas visualidades tiene que ver con la significación, representación y narración que las personas realizan a nivel estético, ético y social. Es decir, importan las ocurrencias en contexto (en ubicaciones de identidad y pertenencia) de los procesos de producción, circulación y expectación de las imágenes visuales. El programa se articula en dos líneas principales: 1) Las Visualidades Urbanas y las Estéticas de la Intimidad y, 2) Artes Visuales / Ciencia / Tecnología. Se cuenta con referencias y apoyos en las universidades del País Vasco y Federal de Goiás, respectivamente a cada línea, para el mejor desarrollo de las mismas en asesoramiento, colaboración y divulgación. El interés fundamental de este programa grupal de investigación, en las dos líneas de desarrollo definidas es, entonces, comprender las maneras de producción, representación e interpretación de las imágenes visuales, como nuevas formas de construcción de narración y significado, que dan identidad a las trayectorias vitales individuales en diversos territorios y disciplinas. Para esto se plantean los siguientes objetivos generales: - Promover el desarrollo de la investigación de calidad en los estudios de cultura visual como espacio académico interdisciplinario. - Fortalecer el estudio sistemático de las dinámicas propias de la visualidad de lo urbano y sus transformaciones. - Contribuir a la comprensión de las formas de creación, representación y mediación pública de las prácticas de producción visual contemporánea de las ciencias y las tecnologías. Se pretende que los resultados de este programa contribuyan en el ámbito académico universitario con la consolidación de los estudios de cultura visual en la Universidad de la República y con la definición de nuevas temáticas y problemas de abordaje en la formación universitaria en artes visuales, con incidencia en las funciones de enseñanza, de investigación y de extensión. Asimismo se considera que el programa será relevante para desarrollar las acciones de un equipo de investigación que ha trabajado en la temática desde su creación en el año 2005; estableciendo principios de trabajo interdisciplinario con áreas temáticas afines, redes académicas internacionales e instituciones artísticas locales. Este programa tendrá impacto a nivel de la formación de posgrado de la mayoría de sus integrantes, condición esperada como beneficio; y se cree que el mismo será también base de aportaciones a la enseñanza superior de las artes visuales, desde el desarrollo de la experiencia estética relacionada a la creación, producción y circulación de la imagen visual contemporánea.

Página web: https://nucleodeculturavisual.com/

Integración social y económica de inmigrantes extranjeros y retornados en Uruguay

Grupo de Investigación: Grupos de Estudios de Migración

Responsable: Adela Pellegrino Frechou
Programa de Población, Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales

El presente programa de investigación se propone estudiar las características de la inmigración reciente en Uruguay y la integración social y económica de la población inmigrada, tanto extranjera como retornada. Su estudio exige un trabajo conceptual que posibilite la unificación de las diferentes perspectivas analíticas sobre integración social de los inmigrantes, asociadas principalmente a los estudios de inmigración extranjera. También supone una labor empírica de recolección de información cuantitativa y cualitativa. Para ello, se ha renovado el Grupo de Investigación preexistente, compuesto en su origen por demógrafos y una economista, incorporando al mismo una abogada y una antropóloga social, contribuyendo así a fortalecer el carácter multidisciplinario del Grupo, aspecto fundamental en el campo de estudio de la migración internacional. En este sentido, la propuesta persigue el objetivo de consolidación de un grupo interdisciplinario, integrado por investigadores consolidados y en formación. La misma constituirá un apoyo significativo para los trabajos de tesis de posgrado de dos integrantes del equipo y además permitirá incorporar a un joven investigador estudiante avanzado de grado. El uso de métodos combinados para el estudio de la integración social y económica de los migrantes internacionales en Uruguay es uno de los principales aportes novedosos del proyecto, pero no el único. Un segundo aporte novedoso del programa de investigación propuesto consiste en estudiar la integración de manera bilateral, enfocando el análisis tanto desde la visión de los propios migrantes (extranjeros y retornados) como en la perspectiva de la sociedad receptora, a través del relevamiento de las orientaciones valorativas de la opinión pública hacia los migrantes y la realización de entrevistas a empleadores y funcionarios públicos. La tercera contribución de la propuesta es la incorporación de la dimensión jurídica al estudio de los procesos de integración social y económica de los migrantes internacionales en Uruguay. En efecto, un objetivo específico del programa consiste en relevar la normativa nacional, regional e internacional vigente en Uruguay en materia de migraciones internacionales y evaluar su efectiva aplicación en el país. La justificación del proyecto está dada no sólo por el contexto actual, caracterizado por una reversión del histórico saldo migratorio negativo que registraba Uruguay, sino también por una creciente preocupación de las elites uruguayas por los temas demográficos, pautada por un perfil de país envejecido, con bajos niveles de fecundidad y crecimiento poblacional. De esta manera, se espera que los resultados aporten elementos útiles para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas sobre la inmigración extranjera y la migración de retorno, que principalmente en relación a este último tema muy recientemente han comenzando a diseñarse en Uruguay, desde el ámbito de la Comisión Sectorial de Población de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Oficina de Retorno y Bienvenida).

Página web: https://gedemi.wordpress.com/tag/que-es-el-gedemi/

Observatorio Universitario de Políticas Culturales e Industrias creativas e innovadoras

Grupo de Investigación: Observatorio Universitario de Políticas Culturales e Industrias creativas e innovadoras.

Responsables: María del Rosario Radakovich
Programa de desarrollo de la Información y Comunicación (PRODIC), Facultad de Información y Comunicación
Susana Loreley Dominzain Martínez
Centro de estudios Interdisciplianrios Latinaomericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

POLÍTICAS CULTURALES EN EL URUGUAY DEL SIGLO XXI Responsables: Susana Dominzain – Rosario Radakovich Las políticas culturales han llegado para quedarse y ese parece ser hoy el desafío a tener en cuenta. Su existencia como instrumento de intervención para promover e incentivar la creatividad y participación ciudadana, y la contribución que esto supondría en el desarrollo de nuestros países trae aparejada la preocupación sobre cómo atendemos estos procesos, no solo desde los gobiernos sino también desde la academia; esto lleva a que su estudio se plantee como prioritario. El Grupo de Investigación (CSIC Nº1045) correspondiente al Observatorio Universitario de Políticas Culturales radicado en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, articula en esta propuesta con el Grupo Industrias Creativas Innovadoras (CSIC N°880810) radicado en Facultad de Información y Comunicación. Este grupo propone monitorear las políticas culturales en Uruguay creadas a partir de 2007, centrándose en dos ejes de investigación: Eje 1: Políticas culturales nacionales Este eje tiene por objetivo estudiar las políticas culturales de carácter nacional que supusieron la formulación de una nueva legislación, creación de institucionalidad y realización de planes de acción específicos, atentos a la consagración de derechos a los trabajadores de la cultura –como la Ley de Artistas- y a la articulación de aspectos tradicionales de la cultura artística con aspectos vinculados al audiovisual y a las nuevas tecnologías de información y comunicación tales como la Ley del Cine y el Audiovisual Nacional, la creación de las Usinas Culturales, el Instituto del Cine y el Audiovisual (ICAU) y los Centros Mec. Objetivos específicos: a) En el caso de las Usinas Culturales son centros equipados con sala de grabación musical, equipamiento para la producción audiovisual y espacios multidisciplinarios para promover el potencial creativo a partir del uso de las nuevas tecnologías relacionadas con la comunicación y la cultura. Nos interesa conocer su proceso de implementación, financiamiento, distribución territorial, selección de los usuarios, entre otros. b) En lo relacionado al audiovisual, la creación del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay a partir de la aprobación de la Ley de Cine y Audiovisual del Uruguay, otorgó nuevo impulso al diseño de políticas públicas especializadas, tanto a partir de la creciente institucionalización del sector, como del desarrollo de fondos específicos y planes estratégicos de desarrollo en aspectos como la producción, exhibición alternativa y consumo. Nos interesa explorar el reconocimiento de tales políticas públicas y el alcance de las iniciativas para la promoción del sector audiovisual. c) En cuanto a Centros Mec se focalizará y discutirá su aporte a la democratización cultural y al proceso de descentralización, más que los aspectos vinculados específicamente a TIC´S de mayor desarrollo analítico desde otros grupos de investigación de la Universidad. d) Con la Ley 18.384 referida al Estatuto del Artista y Conexos se crea un registro nacional de artistas y técnicos en oficios conexos, regulando aspectos de la actividad y facilitando a los profesionales al acceso de los beneficios de la seguridad social. Nos interesa conocer la dinámica de implementación de esta ley; cuál es la opinión de los trabajadores de la cultura en danza, música y teatro que están contemplados en esta legislación, y cómo nos posiciona en la región. Eje 2: Iniciativas y planes departamentales para la cultura Su objetivo es estudiar las iniciativas en torno a políticas culturales de los gobiernos departamentales. Exploraremos los discursos e iniciativas de los integrantes de las respectivas Direcciones de Cultura y los enfoques de las medidas adoptadas. Tomando en cuenta las regiones culturales identificadas (Arocena 2012) estudiaremos: Salto (Región litoral), Artigas (Región Norte), Florida (Región Centro), Colonia (Región Sudoeste) y focalizaremos en Maldonado (Región Este). Objetivos específicos: a) Analizar los planes y programas de acción de las Direcciones de Cultura departamentales con el objetivo de conocer cuáles son las posturas, discursos y acciones, así como conocer a partir de qué concepción se implementan las políticas culturales. b) Un estudio de caso focalizado en Maldonado. Este departamento se distingue por poseer la institucionalidad más desarrollada del Interior considerando asignación de recursos presupuestales, recursos humanos como diversificación programática. Interesa indagar respecto a los fines de las políticas culturales departamentales en relación a la asignación presupuestal en el sector cultural, capacitación de recursos humanos técnicos y formación artística, estímulo a creadores locales, etc. También interesa estudiar cómo se percibe la gestión municipal por parte de la población local.

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Historia Reciente

Grupo de Investigación: GEIPAR

Responsable: Álvaro Hugo Rico Fernández
CEIU, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

A partir de 2010, el GEIPAR consolidó su lugar central en el campo de estudios sobre el pasado reciente, que es ahora mucho más amplio y diverso que hace cinco años, con diferentes espacios institucionales, numerosos investigadores y redes de debate académico dentro y fuera del país. Esa situación nos lleva a plantearnos una reorientación de nuestro programa, inaugurando dos grandes áreas de investigación y acción sobre nuestro pasado reciente. Las mismas se fundamentan en una evaluación de la actual situación de GEIPAR y de las características de la evolución del campo señaladas. A la par de estas nuevas áreas, seguiremos dedicándonos a las otras áreas desarrolladas en la etapa 2010-2014, como la formación de investigadores y la difusión de los resultados de las investigaciones, apuntando a fortalecer a GEIPAR como grupo de referencia en la materia. 1º) Sigue resultando necesario ampliar el marco temporal, temas y debates, lo que para los investigadores del pasado es de enorme importancia teórico-conceptual. Por razones de cercanía histórica y significación en la memoria de los actores, ha sido común extender hacia fines de los años '60 el origen de los problemas y procesos que llevaron a la dictadura a principios de los años '70. También existe una importante acumulación de investigaciones que comenzaron a abordar los primeros años sesenta y a pensar los cincuenta, en una periodización que integra la dictadura uruguaya a la historia más larga y compleja de la “guerra fría” en América Latina. Sin embargo, a casi treinta años de la instalación del primer gobierno electo por la ciudadanía (1985), no existe una reflexión actualizada sobre el proceso de transición a la democracia y la etapa posdictadura, que retome de modo crítico los aportes fundacionales de la historia reciente y la ciencia política de la década de los ochenta, en Uruguay y América Latina. Nos proponemos, entonces, una primera línea de análisis histórico: la revisión crítica del proceso de transición de la dictadura y el estudio de la democracia como régimen político consolidado institucionalmente, sus fundamentaciones ideológicas y “promesas incumplidas”. No se trata ya de evaluar el proceso histórico transcurrido a partir de una idea predefinida de la democracia elaborada en la transición sino de reconstruir en sus diferentes aspectos -prácticas, ideas, vivencias, discursos, instituciones-, lo que significó para diversos actores sociales, culturales y político-partidarios. En síntesis, pensar esa construcción democrática en la transición de los años '80-'90 como particular e histórica, una noción no reductible ni deducida de principios ideológicos abstractos. 2º) Nos planteamos trabajar sobre los archivos del pasado reciente para abrir nuevas direcciones de investigación y, fundamentalmente, generar mejores prácticas de uso y difusión de las fuentes documentales sobre las que se construye el conocimiento sobre el pasado. La situación de los archivos ha registrado avances significativos en la última década, abriéndose para consulta pública repositorios antes inaccesibles o que ni siquiera se sabía que existían. Esta evolución tiene causas múltiples, entre otras, la efectiva consolidación de un campo de estudios, la creación de un marco normativo, la acción del AGN, el desarrollo de políticas estatales de “verdad” y “justicia” sobre el período autoritario y cambios fundamentales en los procesos de memoria sobre esos años. Un dato importante, es el Convenio de la Universidad con la Presidencia de la República y el Ministerio del Interior por el que la UdelaR participa en el pasaje a la gestión civil de los archivos policiales, la digitalización y estudio de la documentación. Sin embargo, resulta necesario enmarcar este proceso en una política archivística global que también contemple la situación de otros fondos, quizás menos “sensibles”, pero no menos importantes y que profesionalice a los recursos humanos involucrados. Partiendo de ese panorama, GEIPAR se propone implementar una línea de investigación-acción para contribuir a promover mejores prácticas de acceso y uso de los archivos de derechos humanos, de difusión de su localización, de estudio de la documentación y una reflexión sistemática sobre la relevancia de los documentos en la investigación sobre el pasado reciente. Con este objetivo, se trabajará en régimen de taller para redactar manuales de procedimiento y protocolos de acceso y uso de los archivos y tipos de documentación, al tiempo que se debate sobre las implicancias teóricas de las prácticas archivísticas, las condiciones de producción, reunión y consignación de los archivos con el proceso de crítica de fuentes que permite validar el conocimiento sobre el pasado. Se promoverá la participación de historiadores y archivólogos así como de representantes de las instituciones públicas y privadas que custodian acervos de historia reciente y derechos humanos.

Página web: http://www.geipar.udelar.edu.uy

Preferencias, estructura organizacional y eficiencia productiva de cooperativas de trabajo y empresas convencionales

Grupo de Investigación: Grupo de Investigación sobre Instituciones, Organizaciones y Participación

Responsables: Andrés Rius y Gabriel Burdín
Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

En esta propuesta se plantea un programa de investigación que tiene por objeto analizar el desempeño y características de las cooperativas de trabajadores (CT) en comparación a las empresas convencionales. Las CT han sido destacadas por sus virtudes normativas ya desde el siglo XIX (Mill, 1909). Dependiendo de los énfasis de las diferentes corrientes de pensamiento, se han destacado diferentes ventajas de las CT en comparación a las empresas capitalistas. Se ha señalado que en las cooperativas los trabajadores no serían explotados, estarían menos alienados, estarían más motivados, alcanzarían mayores niveles de autorrealización o permitirían un mayor acceso al capital y una mejor distribución de la riqueza (Dow, 2003). Dichas ventajas surgirían del hecho de que en las CT desparecería el conflicto de intereses entre empleador y trabajador, los excedentes generados en la empresa serían apropiados por los trabajadores miembros, el trabajador tendría un mayor conocimiento e involucramiento en el proceso productivo de la empresa y que también participaría colectivamente en la toma de decisiones sobre los temas que lo afectan directamente. Sin embargo, a pesar de las mencionadas ventajas normativas, la presencia de CT en las economías de mercado contemporáneas es particularmente baja. La explicación de esta baja presencia a atravesado toda la literatura teórica y empírica sobre CT (ver Pencavel, 2013). Algunas explicaciones se han enfocado en características intrínsecas de estas empresas, como la determinación del empleo y los salarios (Ward, 1958), sus decisiones de inversión y acumulación de capital (Furubot y Pecovich, 1976), los procesos de toma de decisiones colectivas (Hansmann, 1996; Kremer, 1997), la posibilidad de que las cooperativas degeneren en empresas convencionales (Ben-Ner, 1984), los problemas de incentivos comportamiento oportunistas en los equipos de trabajo (Alchian y Demsetz, 1972). Otras explicaciones se han centrado en factores externos que se transforman en barreras al desarrollo de las cooperativas, como lo es la eventual discriminación negativa del sistema financiero (Bowles y Gintis, 1994). Las principales líneas de investigación del grupo se han centrado en la contrastación de varias de estas hipótesis a partir del análisis comparativo de CTs y empresas convencionales en Uruguay, apoyado en la utilización de registros administrativos de la seguridad social y la producción propia de información primaria (encuesta de panel financiada con dos proyectos ANII en el período 2010-2014). En particular, se ha estudiado con relativa profundidad los procesos de ajuste de empleo y salarios (Burdin y Dean, 2009; 2012), la capacidad de sobrevivencia (Burdin, 2014), las tendencias degenerativas (Dean, 2014), le relación entre igualdad interna, patrones de movilidad laboral y estructuras de supervisión (Burdin, 2013), el desempeño innovativo en términos de I+D e innovaciones organizacionales (Berazategui et al, 2013) y se dispone de evidencia incipiente sobre inversión y acumulación de capital (Alves et al, 2012). Sobre la base de esta acumulación previa, el grupo se propone profundizar en alguna de las líneas de investigación en curso y expandirse hacia temáticas que carecen de antecedentes incluso a nivel internacional. La presente propuesta busca consolidar las líneas de investigación existentes y dar un salto cualitativo en el desarrollo académico del grupo mediante la puesta en marcha de líneas de investigación de frontera vinculadas a la economía organizacional comportamental, el estudio de la dinámica de auto-selección entre cooperativas y firmas convencionales, el rol de las preferencias sociales y la relación entre preferencias de los trabajadores, diseño organizacional y desempeño. El horizonte de 4 anos que habilita el llamado permite dar una sostenibilidad de mediano y largo plazo al grupo, articular directamente componentes del programa de investigación con la formación de posgrado de parte de sus integrantes y desarrollar propuestas de enseñanza de grado y posgrado de referencia regional e internacional en la temática.

Página web: http://www.iecon.ccee.edu.uy/instituciones-organizaciones-y-participacion/area/12/es/

Trayectorias familiares, desempeño de los niños y políticas sociales

Grupo de Investigación: Grupo de Estudios de Familia

Responsables: Andrea Vigorito
Instituto de Economia, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Wanda Cabella
Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales

Este programa se propone analizar la relación entre los entornos familiares y los desempeños de niños y adolescentes para el caso uruguayo, así como discutir los efectos sobre ambos aspectos de algunas políticas públicas seleccionadas. Los principales focos de la propuesta se ubican en i) los determinantes de la fecundidad y la conformación de hogares; ii) los desempeños infantiles en términos de nutrición, educación y desarrollo y sus factores explicativos; iii) y los efectos de las políticas de transferencias de ingreso, acompañamiento familiar y legislación de visitas y transferencias de padres no corresidentes sobre dichos desempeños, así como sobre las relaciones y roles de los distintos miembros del hogar. Para ello se explotará un conjunto de fuentes de información longitudinal que el equipo de trabajo ha contribuido a generar a lo largo de catorce años. El grupo se compone de demógrafos, economistas, nutricionistas, psicólogos y psicomotricistas.


Página web: http://www.fcea.edu.uy/grupo-de-estudios-de-familia.html

Género, cuerpo y sexualidad

Grupo de Investigación: Género, Cuerpo, Sexualidad

Responsable: Susana Margarita Rostagnol Dalmas
Departamento de Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

La propuesta profundiza algunos nudos problemáticos sobre los que el equipo ya viene trabajando desde hace varios años. En esta oportunidad se propone examinar, mediante la articulación de líneas de investigación destinadas a develar la dimensiones socio-culturales de la sexualidad y de la reproducción en su anclaje en cuerpos sexuados atravesados por relaciones de género, las formas de subversión o de enquistamiento de las relaciones de dominación de género que subyacen a los cambios sociales. Se pone en cuestión los significados de la sexualidad no reproductiva y de la reproducción sin sexualidad coital y su impronta en las dinámicas de las relaciones sociales. Transversaliza las distintas investigaciones la discusión respecto a la tensión naturaleza-cultura y el lugar de la tecnología en los procesos reproductivos, de sexuación y de ejercicio de la sexualidad. Son dos los objetivos generales que enmarcarán la indagación y la reflexión: Examinar los múltiples y contradictorios sentidos, ideas, imágenes y prácticas asociados a la sexualidad y a la reproducción desde el cuerpo sexuado, en diálogo con los discursos socio-políticos y en relación a las dimensiones simbólicas y materiales con base en las jerarquías de género, en distintos grupos y espacios sociales, en los primeros años del siglo XXI. Aportar a la discusión teórica propia de las ciencias sociales contemporáneas sobre las tensiones naturaleza-cultura, en base a las tecnologías de reproducción asistida, de anticoncepción y de reasignación de sexo. Las investigaciones se desarrollarán en 4 líneas de trabajo –en las que con acumulaciones variadas, ya se viene trabajando: o Relaciones de género y generaciones, prácticas heterosexuales, anticoncepción y aborto (“Trayectorias afectivo-sexuales entre adolescentes”; “Prácticas, imágenes y significados de la sexualidad entre varones adultos”) o Sexualidades disidentes y cuerpos indisciplinados (“Trayectorias de la población trans”) o Relaciones de género y salud sexual y reproductiva (“Ley 18.987 de IVE, ¿qué cambió y qué continúa incambiado”) o Sexualidad, reproducción e intervención biotecnológica (“Entre lo natural y lo artificial”) Además de las investigaciones específicas mencionadas, en cada línea se desarrollarán investigaciones correspondientes tesis de grado, maestría y doctorado en distintas disciplinas, de manera que las sinergias permitan un avance comprehensivo en el conocimiento de la temática. De modo que el programa es de investigación al mismo tiempo que de formación. Se plantea un abordaje metodológico que contemple la interdisciplinaridad, aunque el mayor peso estará en la perspectiva socioantropológica. Se privilegiará el estudio centrado en el análisis de las narrativas de los sujetos de estudio, herramienta privilegiada para acceder al significado de las acciones. Se propone abordar las trayectorias afectivo-sexuales de los sujetos. Se elige trabajar con trayectorias porque se privilegia analizar la manera en que las personas viven su sexualidad, los procesos e hitos mediante los cuales le dan forma. También se llevarán a cabo numerosas instancias de observación participante. Todas las investigaciones empíricas alimentarán la reflexión “Entre lo natural y lo artificial”. Se espera poder profundizar en los alcances explicativos de la ‘teoría de lo artificial’ (Negrotti), y en la conceptualización de los cyborg (Haraway) a través de una revisita de los textos. Más allá, el interrogante si la biotecnología es una forma de biopoder; si existe tal cosa como ‘lo natural’. En resumen, la propuesta se desarrollará a dos niveles interactuantes a lo largo de todo el proceso. Un nivel, investigaciones empíricas –cada una de las cuales obviamente implica elaboración conceptual- El otro nivel, la reflexión sobre los límites imprecisos entre lo natural y lo artificial a partir de las investigaciones empíricas en diálogo con las producciones teóricas.

Página web: http://www.fhuce.edu.uy/index.php/genero-cuerpo-y-sexualidad

ÁREA TECNOLÓGICA

Caracterización del recurso solar y desarrollo de aplicaciones para el uso eficiente de la energía solar.

Grupo de Investigación: Laboratorio de Energía Solar

Responsable: Gonzalo Abal Guerault
Instituto de Física, Facultad de Ingeniería

El objetivo general de la propuesta es avanzar en el modelado y caracterización del recurso solar en el Uruguay y generar conocimiento específico para el clima y las condiciones de nuestro país sobre el desempeño, costos y problemas asociados al uso de varias tecnologías de captación y conversión de la energía solar en energía útil. Se pretende lograr una caracterización con validez climatológica de la radiación solar, por lo que el esfuerzo de medición, iniciado en 2010, se debe sostener por al menos una década. Para el modelado de la irradiancia solar se utiliza información satelital en tiempo real y se evalúan los modelos contra los datos de tierra de la red de medidas mantenida por el laboratorio. Para este fin, el laboratorio mantiene actualizado un banco de imágenes del satélite GOES del 2000 a la fecha y, una vez instalados los servidores en Salto, podrá asesorar a otros usuarios en el uso de estas imágenes. Se trabaja además en el problema de predicción de variaciones a corto plazo de la radiación solar en puntos concretos, un problema de interés para la estabilidad de la red eléctrica en un escenario de creciente penetración de las energías renovables en la matriz eléctrica del Uruguay. De las diversas estrategias posibles, se comenzará a trabajar utilizando las medidas de tierra y modelos basados en redes neurales. La información generada sobre el recurso solar es de interés en otras áreas, como el diseño de sistemas solares térmicos o fotovoltaicos, la planificación agropecuaria o la evaluación del impacto de la radiación en materiales, cultivos y seres vivos, por ejemplo. En el LES se llevan a cabo medidas de la eficiencia térmica de varios dispositivos de captación de la energía solar, entre ellos colectores, sistemas prefabricados, concentradores parabólico-lineales y sistemas de arquitectura solar pasiva. Esta información, en el mediano plazo, permitirá responder preguntas concretas sobre la adecuación de cada tecnología en relación al uso previsto y al clima del Uruguay. Esta componente de la propuesta apunta al desarrollo de capacidades locales y a contar con información y experiencia para poder iniciar los procesos de transferencia tecnológica necesarios para potenciar las capacidades de la industria nacional. En temas del proyecto, se llevan adelante un Diploma de Especialización en Física, tres tesis de maestría (ambas en Ingeniería de la Energía) y una tesis de doctorado (en Ingeniería Eléctrica, procesamiento de imágenes) . Esta prevista la participación de estudiantes de grado en varias actividades (modelado, construcción de prototipos) y la pasantía de estudiantes de posgrado locales en centros del exterior y de otras universidades en el LES. Además, el laboratorio estará abierto y aportará su infraestructura para medidas de temperatura y radiación, para que estudiantes de posgrado de toda la UDELAR o de otros centros, puedan montar sus experiencias con pocos recursos y generar la información requerida para sus trabajos de tesis. La difusión de resultados del proyecto se dará por los canales habituales (publicaciones especializadas, congresos, seminarios) pero también a través de las actividades de divulgación previstas en el LES. El laboratorio se encuentra ubicado en un punto de alta visibilidad (accesos a la represa de Salto Grande) y formará parte (junto a la propia represa y a la planta fotovoltaica piloto Asahi) del recorrido de las visitas regulares ofrecidos a estudiantes y al público en general por la delegación uruguaya de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande. Se espera que el conjunto muestre al público un panorama amplio sobre el uso de las energías renovables.

Página web: http://les.edu.uy

ARTES (Análisis de redes,tráfico y estadística de servicios)

Grupo de Investigación: ARTES (Análisis de redes,tráfico y estadística de servicios)

Responsable: Pablo Javier Belzarena Garcia
Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería

ARTES es un grupo interdisciplinario que nació hace más de diez años, integrado por docentes del Instituto de Matemática y de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. El interés principal del grupo es el modelado y análisis de redes de telecomunicaciones, incluyendo varios aspectos, como el diseño de modelos analíticos, la caracterización estadística del tráfico o el desarrollo de software para mediciones sobre redes. El plan para los próximos años y objeto de la presente propuesta, es continuar trabajando en estas líneas, centrándonos en lo que podrían denominarse redes inalámbricas de futura generación, distinguiendo tres ejes principales. El primer desafío deriva del uso masivo y creciente que han alcanzado los sistemas de comunicación inalámbricos. No sólo la cantidad de equipamiento “tradicional” (celulares o PCs) aumenta, sino que casi todo equipo con electrónica cuenta con alguna interfaz de este tipo (desde televisores hasta heladeras), tendiendo hacia la llamada “internet of things”. Este aumento plantea el problema de la interferencia entre dispositivos y la capacidad de comunicación real en este ambiente. Aunque el grupo ha realizado algunas contribuciones en este tema, hay aspectos interesantes que todavía no se han explorado. Por ejemplo, la alta cantidad de dispositivos permite utilizar técnicas matemáticas donde, mediante un escalado adecuado, los dispositivos se pueden considerar infinitos y así simplificar el análisis y poder obtener reglas de ingeniería para el uso más eficiente de los recursos en estos sistemas. Un segundo desafío, relacionado con lo anterior, es la escasez de espectro radioeléctrico. La asignación actual es tal que no es posible acomodar nuevos servicios, salvo en las bandas no licenciadas, que sufren de una altísima interferencia pues muchos sistemas las usan (desde el WiFi hasta los hornos microoondas). Simultáneamente, las frecuencias licenciadas tienen tiempos ociosos a veces importantes. La constatación de este hecho, junto con el enorme empuje a la investigación y desarrollo que significó la liberación de las bandas no licenciadas, ha llevado a desarrollar lo que se denominan Radios Cognitivas. La idea principal es que existan, además de los operadores licenciados, otros usuarios que puedan usar el espectro de forma oportunista cuando el operador primario no esté activo. Aunque los primeros estándares ya han sido publicados (por ejemplo, el IEEE 802.22), existen muchas interrogantes que requieren investigación. Son ejemplos relevantes la detección de la presencia de operadores licenciados, o saber qué sucede si el conjunto de dispositivos que comparten un espacio pueden elegir entre las bandas que se encuentran libres en cierto momento. Pero además de estos problemas técnicos, interesan otros de corte económico. Un escenario posible es que el operador licenciado sea quien asigne a usuarios no licenciados el espectro que en ese momento no está utilizando, a cambio de un cierto beneficio para él o sus usuarios. Aquí aparecen algunos problemas de la teoría de juegos que también se pretende investigar. El tercer punto se relaciona con la implementación de las redes inalámbricas. Hoy en día la mayor parte del sistema de comunicación reside en el hardware, que generalmente es de diseño cerrado y propietario. Esto significa que la implementación de estos equipos no se conoce, por lo que el conocimiento que se puede brindar, incluso a nivel universitario, es limitado. Además cuando se requieren soluciones a un problema en particular, las únicas alternativas son “emparchar” un equipo con funcionalidades similares o pagar precios altísimos por desarrollos a medida. Una alternativa, ya disponible en el mercado, la brinda el paradigma denominado Radio Definida por Software. Aquí la idea es que el hardware implementa únicamente la interfaz de radiofrecuencia, entregándole las muestras de un segmento del espectro a un PC, quien se encarga de procesarlas. Por supuesto que el proceso inverso también es posible, de modo que el espectro de la señal a transmitir y los protocolos de acceso se pueden diseñar en forma libre. El grupo ya ha comenzado a trabajar con este tipo de equipos, y nos proponemos continuar con un objetivo específico: desarrollar una biblioteca y un marco de trabajo que permita implementar no ya una radio cognitiva, sino una red cognitiva. Es decir, una red donde los nodos sean capaces de adaptar no solamente sus parámetros de capa física, sino también los de capa de enlace, de acceso y de ruteo. Esta red deberá responder a un diseño capaz de integrar sin fisuras diferentes paradigmas y funcionalidades, existentes o futuras. La idea además es poder verificar en implementaciones reales los desarrollos de los dos ejes mencionados antes. Además de tener valor en sí mismo, este último aspecto de la propuesta se considera una herramienta fundamental para otras investigaciones, para la mejora de la enseñanza y el desarrollo tecnológico.

Página web: https://iie.fing.edu.uy/investigacion/grupos/artes

Desarrollo de tecnología de anticuerpos e inmunoensayos para aplicaciones analíticas y médicas

Grupo de Investigación: Biotecnología ambiental y diagnóstica

Responsables: Beatriz Brena
Catedra de Bioquimica, Facultad de Química
Gualberto González Sapienza
Cátedra de Inmunología, DEPBIO, Facultad de Química

El grupo de biotecnología ambiental y médica viene trabajando desde 2001, y ha tenido como foco principal el desarrollo de métodos simples, rápidos y de bajo costo para el diagnóstico y monitoreo ambiental. Estas actividades han estado orientadas a abordar las necesidades locales o regionales, particularmente en relación a problemas desatendidos o poco conocidos en los que estos métodos pudieran hacer una diferencia. El grupo instrumentó una variedad de inmunoensayos y bioensayos para pesticidas, toxinas y compuestos orgánicos persistentes, así como métodos para el diagnóstico humano y animal de la echinococcosis. Estos métodos fueron transferidos, o usados para asesoramientos a entidades como la IMM, OSE, UTE, INIA, OPS, Comisión Nacional de Zoonosis en nuestro País, y fuera de él con Freplata, el MSP de Perú, el Instituto Nacional de Salud de Chile, y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) de Perú. Además de estos aportes que han resultado en aplicaciones concretas, el grupo ha hecho significativas contribuciones en la mejora e innovación de la tecnología involucrada en el desarrollo de estos métodos. Un aspecto distintivo ha sido la selección de péptidos y anticuerpos a partir de bibliotecas de expresión en fagos (phage displaly) como componentes de inmunoensayos, introduciendo el uso de peptidomiméticos, péptidos anti-inmuncomplejos, y más recientemente anticuerpos de monodominio (nanobodies). El presente programa apunta continuar las actividades del grupo y expandirlas principalmente en lo relativo a: a) Consolidar la plataforma de producción de anticuerpos recombinante con énfasis en el desarrollo de tecnología de high throughput para selección de clones de alta afinidad y métodos de maduración de la afinidad, b) Generar tecnología local para la producción de anticuerpos biespecíficos para aplicaciones diagnósticas e imagenología, c) Explorar estrategias biotecnológicas para seleccionar nanobodies anti-haptenos sin inmunización, d) desarrollar ensayos de segunda generación para toxinas de cianobacterias y validar su utilización para estudios de bioacumulación en peces, e) desarrollar nuevos inmunoensayos para toxinas de cianobacterias y hongos, y f) producir una plataforma de diagnóstico “en el punto de atención” aplicable a enfermedades como HIV, sífilis, HBV, etc., basada en el uso de nanobodies que en presencia de anticuerpos o antígenos circulantes den lugar a la aglutinación autóloga de los glóbulos rojos del paciente.

Página web: http://inmuno.fq.edu.uy/CSIC984/paginas/CSIC984.html

Modelos y metodologías para estudios de impacto acústico de aerogeneradores

Grupo de Investigación: Grupo de investigación sobre contaminación sonora

Responsable: Alice Elizabeth González Fernández
Departamento de Ingenieria Ambiental - IMFIA, Facultad de Ingeniería

La implantación de Parques Eólicos a gran escala para la generación de energía eléctrica incorporados a la red del sistema eléctrico nacional es bastante reciente en el Uruguay, si bien se encuentra en franco crecimiento. Actualmente se cuenta con más de 600 MW entre los parques en funcionamiento y los que ya están adjudicados para su instalación, y se espera contar con casi 1000 MW de potencia instalada en 2015 a través de proyectos ya adjudicados en diferentes convocatorias. Aunque se considera una energía verdaderamente limpia, existen impactos ambientales negativos asociados con la instalación de parques de generación eólica, cuya ocurrencia debe ser analizada cuidadosamente en cada proyecto previo a su autorización, dado que una vez en operación es muy poco probable que se pueda incorporar nuevas medidas de mitigación. En ese sentido, la elevación de los niveles sonoros ambientales es uno de los impactos que presenta mayor potencial de generar conflictos con la población local y que, de hecho, ya se ha manifestado en nuestro país pese a la corta historia de la operación de aerogeneradores de gran porte. Para predecir este impacto, usualmente se aplica la metodología de cálculo de la Norma ISO 9613-2 (1996). Hace pocos años comenzaron a aparecer críticas fundamentadas a esa metodología, debido a subestimaciones importantes en las predicciones en un caso de repercusión internacional (Van den Berg, 2006). Desde entonces, se ha venido desarrollando fuerte actividad de investigación a nivel internacional para resolver este problema, a la que el IMFIA no ha estado ajeno. En 2011-2012 ha llevado adelante un trabajo con el MIEM tendiente a proponer una metodología para estudiar el impacto acústico de aerogeneradores de gran porte en ambientes rurales. Los resultados obtenidos entonces constituyen el punto de partida del proyecto que aquí se presenta. El objetivo es desarrollar un modelo ajustado a la realidad nacional para evaluar el impacto acústico de aerogeneradores de gran porte, que permita realizar una predicción confiable de los niveles de presión sonora esperados en el entorno y del nivel de molestia esperable para la población asentada en su área de influencia directa. Aunque en Uruguay la contaminación sonora no ha sido un tema ambiental al que se le haya dado un tratamiento acorde a los riesgos para la salud humana que implica, el Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA se ha constituido en un referente académico regional en materia de Acústica Ambiental. En el desarrollo estratégico del GI en Contaminación Sonora en los cuatro años que comprende este programa, se propone avanzar en esclarecer uno de los temas que no está académicamente consensuado en la actualidad a nivel internacional y que es uno de los temas ambientales prioritarios asociados con la diversificación de la matriz energética nacional: la predicción de niveles de presión sonora que ocasiona en el entorno el funcionamiento de aerogeneradores. El problema a resolver es, pues, desarrollar un modelo predictivo de uso libre que cumpla con las características mencionadas, que pueda ser aplicado por los diferentes actores para predecir el impacto acústico de parques eólicos y anticiparse a potenciales conflictos, de modo que la Administración cumpla a la vez con su responsabilidad de velar por la salud de la población y de dar las mayores garantías a todas las partes. Analizado conceptualmente el problema, se podrá considerar también el caso de aerogeneradores de eje vertical, acerca de cuyas emisiones sonoras prácticamente no hay menciones en la literatura especializada. El impacto de este proyecto se considera relevante, al contribuir a derribar una potencial barrera de importancia para el desarrollo de la energía eólica en nuestro país, que tiene que ver con las dificultades que emanan de los plazos de obtención de las licencias ambientales, vinculadas entre otros aspectos a las suspicacias y resistencias que se generan en la población acerca de la cuantificación de los posibles impactos ambientales adversos. Por otra parte, la consolidación de los docentes del GI ampliaría significativamente el potencial del Grupo y, al retenerlos, permitiría capitalizar los años de trabajo y formación de cada uno de sus integrantes en el área en que a futuro aspiran a desarrollarse. En lo que respecta a difusión de los resultados del proyecto, los principales canales de difusión que se plantean incluyen: en la comunidad científica: presentaciones en Congresos y eventos arbitrados, publicaciones en revistas científicas; en la comunidad profesional: notas de difusión en las asociaciones profesionales que pueden dar una aplicación más directa a estos resultados (AIDIS, Asociación Uruguaya de Acústica), cursillo de difusión y uso del modelo. Se procurará asimismo incorporar los resultados en los cursos de grado, actualización y posgrado en cuyo dictado participen los integrantes del GI, cuando sea pertinente a la temática general a tratar.

Reactores Anaerobios para Tratamiento de Residuos

Grupo de Investigación: BIOPROA

Responsables: Iván López Moreda y Liliana Borzacconi
Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería

El planteo general aborda diferentes líneas de investigación del grupo: Tratamiento de efluentes de alta carga, tratamiento de residuos sólidos, producción de biohidrógeno, microbiología molecular y modelado de reactores biológicos. Las líneas de biología molecular y modelado se utilizan en el entendimiento del tratamiento tanto de efluentes como de residuos sólidos, desarrollándose en forma paralela con estas dos. Referido al tratamiento de efluentes de alta carga se plantea la implementación de un reactor anaerobio piloto, funcionando como lecho expandido, sobre el cual se realizarán experiencias para determinar los fenómenos controlantes y la evolución microbiológica asociada a la operación del reactor. Esto a su vez, se correlacionará con los parámetros del proceso. Las experiencias se utilizarán asimismo, para modelar el comportamiento el reactor tomando en cuenta aspectos fluidodinámicos, los fenómenos de transporte de masa intra y extrapartícula y la composición microbiana. El reactor a utilizar es de escala piloto ya que los fenómenos involucrados dependen fuertemente de la escala y no pueden estudiarse a escala de laboratorio. Por otra parte, el abordaje a escala piloto realiza aportes imprescindibles para realizar desarrollos tecnológicos y generación de conocimiento para el diseño a escala real. En este reactor se estudiarán aspectos tales como: carga máxima aplicable, formación de gránulos en las condiciones de lecho expandido, diseño del sistema separador sólido-gas-líquido para tratar cargas elevadas y evolución en el tiempo de la biomasa. Referido al tratamiento de residuos sólidos se plantea continuar el estudio a escala laboratorio de la digestión seca de residuos; los resultados se compararan con el desempeño en la digestión húmeda. Se realizarán además ensayos de codigestión de residuos de generación importante en el país. En la medida que se consiga otra fuente de financiamiento se realizará una experiencia escala piloto de digestión seca, donde se utilizarían los equipos e instrumentos desmontables del reactor piloto de tratamiento de efluentes. En esta línea también se recurrirá a las técnicas de biología molecular y de modelado ensayadas y ajustadas en el tratamiento de efluentes que serían financiadas por el apoyo a grupos de CSIC.

Página web: https://www.fing.edu.uy/node/24100

Química Farmacéutica

Grupo de Investigación: Química Farmacéutica

Responsables: Eduardo Jorge Manta Ares y Gloria Lourdes Serra Lemes
Cátedra de Química Farmacéutica, Depto. de Química Orgánica, Facultad de Química

La constante búsqueda de nuevos compuestos con actividad antiparasitaria es un campo de la Química Farmacéutica que está ampliamente justificado, tanto desde un punto de vista sanitario como económico. Nuevos fármacos antiparasitarios son necesarios con urgencia para el tratamiento y control de enfermedades tales como helmintiasis, enfermedad de Chagas, malaria y enfermedad del sueño entre otras. Alrededor del 70 % de los fármacos de uso clínico que ingresan al mercado son productos naturales, derivados o inspirados en éstos. Dentro de estos, las estructuras aisladas de productos marinos son sorprendentemente distintas a las de origen terrestre, presumiblemente debido a las distintas propiedades físicas y fisicoquímicas del entorno. Estos productos son intrínsecamente bioactivos y por lo tanto se los considera potenciales fármacos. Un desafío de la Química Farmacéutica es la obtención de análogos simplificados de productos naturales con actividad biológica. En esta simplificación molecular se destaca la evaluación de dominos parciales ó fragmentos de los productos naturales y la sustitución de un isóstero por otro (grupo funcional, heterociclo). Una segunda estrategia para la obtención de moléculas líderes es la síntesis de fragmentos que pueden ensamblarse para potenciar su actividad. En esta estrategia se plantea utilizar fragmentos activos que puedan actuar sobre una misma diana farmacológica por más de un mecanismo de acción o en más de un sitio de unión. Nuestro grupo ha desarrollado un programa de síntesis, simplificación molecular y evaluación antiparasitaria y citotóxica en líneas tumorales empleando como modelos productos naturales entre otros a los Bengazoles, Mycotiazol, Myxotiazol y Cystotiazol, Phorboxazole A y B, Hennoxazoles, Scleritodermina A y Aerucyclamidas. Con el grado de conocimiento alcanzado hasta el momento, en este proyecto se seguirá trabajando en la construcción de diversidad molecular, mediante aproximaciones sintéticas convergentes, que utilicen los sub-sistemas previamente sintetizados. La síntesis guiada por un target es una poderosa herramienta de la Quimica Medicinal. En nuestro grupo se ha estado trabajando en la síntesis de potenciales inhibidores enzimáticos. En este proyecto, Se prepararán potenciales inhibidores de las metalobetalactamasas (MBLs) y de la Tiorredoxina Glutatión Reductasa (TGR). El objetivo general de este proyecto es aplicar una estrategia sintética que nos permita obtener i) análogos a productos naturales y sus fragmentos claves ii) potenciales inhibidores enzimáticos. Se realizarán los estudios de actividades antihelmínticas, citotóxicas, de inhibición deMBLs, de TGR, antitripanosómica y antimalárica, aplicando ciclos de Química Medicinal para la optimización de la/s misma/s. En los casos exitosos se programará la síntesis a mayor escala. El desarrollo de los procesos de producción de fármacos y otros compuestos biológicamente activos tanto a escala del multigramo como industrial es otro de los campos de trabajo que se llevarán a cabo en este proyecto. Las líneas de investigación programadas son las siguientes: i) Síntesis de análogos de Neopeltolide. ii) Síntesis de nuevos compuestos híbridos iii) Síntesis de macrociclos azólicos y no azólicos iv) Síntesis de análogos a Bacillamidas v) Síntesis de análogos a Argyrina vi) Preparación de biciclos fusionados de cinco miembros como inhibidores de MBLs vii) Síntesis de nuevas estructuras tiazolidin-1,4-tiacepinas como inhibidores de TGR. viii) Evaluación biológica ix)) Síntesis a escala piloto o escala de producción de productos biológicamente activos.

Página web: http://www.fq.edu.uy/~qfarm/QUIMICA_FARMACEUTICA/Inicio_home.html

Deterioro y Preservación de madera

Grupo de Investigación: Deterioro y Preservación de Madera

Responsables: Carlos Enrique Mantero Alvarez
Departamento de Producción Forestal y Tecnología de la Madera, Facultad de Agronomía
Claudia Marcela Ibáñez Ojeda
Instituto Superior de Estudios Forestales, CUT

El grupo “Deterioro y preservación de la madera” se crea en el año 20902 y se incluye en los grupos de investigación autodefinidos de CSIC. El grupo estudia el deterioro de maderas por agentes bióticos y abióticos así como las formas de protección. El tema central de investigación ha sido la búsqueda y desarrollo de preservantes efectivos, de bajo costo y ambientalmente amigables. El desarrollo de preservantes con estas características se desarrolló a través de un proyecto CSIC-Iniciación, y uno CSIC VUSP, con UTE. Estos proyectos incluyen un relevamiento de los agentes de deterioro que se encuentran en los postes en servicio en nuestro país. Se han desarrollado vínculos con investigadores y grupos de otros países con los que se ha llegado a la publicación de trabajos y actividades de docencia en conjunto. Por ejemplo el Dr. Osvaldo Encinas de la Universidad de los Andes, Venezuela, el Dr. Nami Kartal de la Universidad de Estambul, Turquía y el Dr. Heber Abreu de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil. Las actividades de enseñanza realizadas por el grupo comprenden: un trabajo experimental por créditos, una tesis de grado y un curso de grado opcional para varias carreras. Durante 2014 este curso se ofrecerá además como de posgrado y educación permanente con la participación de los profesores Osvaldo Encinas y el Prof. Jeff Morrell de la Universidad Estatal de Oregon. Los resultados de investigación han sido difundidos en congresos, seminarios y revistas arbitradas y de difusión, al mismo tiempo que se editó un libro de estudio. En Uruguay, entre 2000 y 2010 la extracción de madera en rollo con diversos fines energéticos e industriales se cuadruplicó. La protección de esta materia prima para que pueda cumplir a cabalidad con sus destinos de uso asegura la calidad y durabilidad de los productos finales. En las últimas décadas, la preocupación por los aspectos ambientales de la preservación de maderas ha puesto en tela de juicio los productos que se venían utilizando con mayor éxito en la protección, obligando a buscar químicos con menor toxicidad y ecotoxicidad y nuevos procesos de protección que puedan sustituirlos sin disminuir la eficacia ni aumentar excesivamente los costos. Otro factor a considerar son las exigencias que debe cumplir un conservador para madera: ser específicos en su acción toxica tóxico sólo para los organismos que se alimentan o que viven dentro de la madera, permanecer efectivos por un tiempo razonable, que su principio activo pueda ser fijado para evitar su lixiviación, ser altamente penetrantes, presentar alta retención, inertes para la madera y los elementos de fijación, resistentes al fuego, repelente a la humedad, pintables, económicos, seguros en el manejo y el uso. El conocimiento de los mecanismos de toxicidad de un potencial funguicida es fundamental en el desarrollo de un conservador para madera. Hasta el momento, el grupo viene estudiando la posibilidad de utilizar productos preservantes de baja toxicidad pero de eficacia comprobada y mejorar los procesos de aplicación para lograr buena y durable protección, trabajando en la mejora de preservantes en base a boratos y metales como cobre y zinc , disminuyendo la lixiviación a través de tecnologías como la micronización y la formación de compuestos con menor solubilidad en agua o la reacción entre el principio activo y los componentes estructurales de la madera. El grupo considera que para seguir avanzando se necesita incluir entre los productos a estudiar algunos de origen vegetal con propiedades fungicidas e insecticidas, como extractivos de conocida efectividad en el control de agentes bióticos descomponedores de madera. En el futuro próximo se propone: Consolidar el grupo de investigación en aspectos básicos y aplicados de la disciplina, que le permitan atacar los problemas de protección de la madera que generará el aumento de extracción de una materia prima que crece rápidamente en importancia para el país y aportar a la generación de conocimiento a nivel global. Los objetivos a cumplir, incluyen: Encontrar formas de disminuir o evitar la lixiviación de productos protectores de la madera para los principios activos en estudio (actuales y futuros); identificar los mejores productos extractivos de origen vegetal para la protección de maderas, teniendo en cuenta la disponibilidad de sus fuentes y su facilidad de obtención; trabajar en un banco de datos de durabilidad natural de maderas nacionales; profundizar en el análisis de las interacciones físicas y químicas entre principios activos de preservantes y los componentes de la madera; estudiar el efecto de diferentes principios activos sobre la fisiología fúngica o el ciclo de vida de insectos xilófagos y comparar los mecanismos de deterioro de maderas en servicio y en árboles en pie.

Página web: http://www.fagro.edu.uy/index.php/investigacion-eebr/deterioro-y-preservacion-de-la-madera

La Ciudad Inteligente; un palimpsesto digital

Grupo de Investigación: Laboratorio de Visualización Digital Avanzada (vidiaLab)

Responsable: Marcelo Payssé Alvarez
Departamento de Informática Aplicada al Diseño, Facultad de Arquitectura

El problema de investigación que intentará solventar este proyecto tiene como base el desafío de incorporar el paradigma de las smart cities a la gestión territorial. Desde este enfoque, buscará responder a la interrogante acerca de cómo dicho paradigma puede coadyuvar a la mejora de la calidad de vida a través del uso y aplicación de las nuevas tecnologías a las necesidades cotidianas en la gestión del territorio. La propuesta, que se titula “La ciudad inteligente; un palimpsesto digital”, pretende estudiar y proponer, desde el Laboratorio de Visualización Digital Avanzada (vidiaLab), un plan de desarrollo validado, sostenible y apropiado a los criterios de desarrollo tecnológico y social de las ciudades inteligentes. Se plantean cuatro cortes o escenarios transversales, que conformarán las distintas capas de información del palimpsesto digital. En cada una de estas miradas se abordarán ejes temáticos interdisciplinarios distintos en lo sustancial pero convergentes en lo conceptual. A partir de ellos, se estudiará, diagnosticará y propondrá el diseño y aplicación de estrategias temáticas temporalmente definidas para horizontes de un año, coincidentes con las etapas del proyecto. Dentro de un horizonte temporal de cuatro años, presentamos un plan estratégico de acción que contemple los siguientes cortes temáticos, a razón de uno por año: Corte 1. Las vinculaciones socio educativas de las TIC. En esta primera transversalidad se propone el estudio pormenorizado de las variables que influyen en el desarrollo del proceso educativo a través de las TIC. Esto genera un cambio disruptivo en el modo de enseñar/aprender. En tal sentido, se pretende generar una simbiosis operacional, entre otros, en la escuela pública, aunando esfuerzos junto al Plan Ceibal. Corte 2. Las aplicaciones tecnológicas al servicio de la accesibilidad urbana. En esta segunda transversalidad, se propondrá el abordaje interdisciplinar de la accesibilidad urbana a través de la aplicación de las nuevas tecnologías. Se tomará como antecedente la puesta en marcha del proyecto ARAGON, que vincula interacción social, puesta en valor del patrimonio, y aplicación de realidad aumentada a un caso concreto (la antigua muralla de Montevideo). Corte 3. Las herramientas para la prefiguración de escenarios complejos. La tercera transversalidad del proyecto remite al registro, planificación, prefiguración y valoración de escenarios complejos. A partir de los antecedentes del laboratorio y con la incorporación de nuevos aportes, se planteará la posibilidad de confeccionar un protocolo de actuación para la prefiguración de escenarios complejos, para ser usado en el ámbito académico, así como a demanda de terceros. Corte 4. Los instrumentos de ayuda al empoderamiento ciudadano. La cuarta y última transversalidad refiere a la construcción de confianza en el poder ciudadano mediante la aplicación de herramientas tecnológicas. A través de ellas, se pretende reforzar espiritual, económica y políticamente la conciencia social y la confianza en las capacidades de gestión del colectivo social. Se tomará como antecedente de esta etapa la formulación del proyecto “Plaza Real de San Carlos”, que vincula los instrumentos ciudadanos de gestión del patrimonio con aplicaciones de realidad aumentada y fabricación digital. La conformación de la ciudad inteligente constituirá un proceso de adopción de nuevos paradigmas socio-tecnológicos de interacción y de puesta en valor del conocimiento, que serán capaces de reinterpretar, y de reescribir de un modo innovador y disruptivo sobre las huellas materiales e inmateriales del territorio donde se archiva la memoria de nuestra historia como colectivo humano. En definitiva, la construcción y reconstrucción del palimpsesto digital.

Página web: http://www.farq.edu.uy/vidialab/

Simulación Numérica Multidinámica Multiescala

Grupo de Investigación: Grupo de Mecánica de los Fluidos Computacional

Responsables: Gabriel Usera Velasco y Mariana Mendina Gourgues
Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental - IMFIA, Facultad de Ingeniería

Esta propuesta apunta al desarrollo a nivel nacional de la Simulación Numérica en Ingeniería Mecánica, y en particular en Mecánica de los Fluidos y sus aplicaciones, y a la consolidación del Grupo de Mecánica de los Fluidos Computacional del IMFIA (GMFC-IMFIA) Se enfoca la Simulación Numérica abarcando la integración e interacción de diversos procesos físicos, con una referencia principal al flujo de fluidos en regímenes laminares y turbulentos pero incorporando procesos y características tales como : el tratamiento de fluidos no newtonianos y sus respectivas leyes constitutivas; procesos de transferencia de calor por conducción y advencción, y también por radiación; el transporte de contaminantes pasivos, de material sedimentable y no sedimentable y su interacción con el flujo; procesos con cambio de fase incluyendo solidficación, vaporización, transporte de aire húmedo; la interacción con cuerpos fíjos y móviles, rígidos, elásticos o mas generalmente deformables; procesos físico-químicos como la floculación o la coagulación de la sangre. A nivel de desarrollos fundamentales en Simulación Numérica, se avanzará en la incorporación y mejora de técnicas como : modelos de turbulencia de grandes vórtices con parametrizaciones dinámicas, condiciones de borde immersas para el tratamiento de geometrías generalizadas y móviles en mallas estructuradas fijas; el tratamiento de mallas anidadas y superpuestas, fijas y móviles; la interacción e integración del modelo de flujos con modelos de elasticidad de cuerpos deformables y modelos a parámetros concentrados (como por ejemplo el Método de Elementos de Pala para aerogeneradores) ; la incorporación de un módulo de Elementos Discretos (DEM - Discret Element Method) para el tratamiento de sistemas de cuerpos, sus colisiones e interacciones con el fluido. El GMFC-IMFIA se ha concebido desde la óptica del desarrollo de las herramientas de simulación numérica de flujos, pero siempre motivado y comprometido en sus objetivos con la aplicación de estas herramientas a resolver problemas de la ingeniería nacional en diversos ámbitos. En este sentido, entre las aplicaciones que se abordarán para jalonar y verificar la aplicabilidad de los enfoques mencionados, se encuentran: la dispersión de contaminantes gaseosos y particulados desde chimeneas industriales y su efecto en la calidad del aire; el transporte éolico de polvo, por ejemplo desde minas a cielo abierto, especialmente en condiciones de fuerte estratificación atomsférica; la evaluación y optimización del diseño de parques eólicos a través de técnicas de micrositting computacional, incorporando modelos de performance de aerogeneradores en interacción con el flujo; la deformación y conformación de redes de pesca, modeladas como sistemas elásticos bajo el arrastre hidrodinámico; los procesos de floculación involucrados en el tratamiento de agua potable. La propuesta incluye una fuerte componente de formación de recursos humanos, tendiendo a la consolidación del GMFC-IMFIA, destacando: la finalización de dos tésis de Doctorado, el desarrollo completo de una tésis de Doctorado y de dos tésis de Maestría. Se consolidará así mismo el dictado de dos cursos de posgrado, orientados a los fundamentos de la Mecánica de los Fluidos Computacional, y la incorporación de un tercer curso en modalidad proyecto enfocado al abordaje de aplicaciones específicas.

Página web: http://www.fing.edu.uy/imfia/caffa3d.MB

Subcomisión evaluadora

ÁREA AGRARIA
Alejandro Bielli
Milka Ferrer
Alfredo Gravina
Silvia Llambí
Raquel Pérez
Alí Saadoun
Celia Tasende

ÁREA BÁSICA
Alfonso Cayota
Ricardo Fraiman
Gabriel González Springberg
Moisés Knochen
Milka Radmilovich
Gustavo Salinas
Denise Vizziano

ÁREA SALUD
Ronell Bologna
Juan José Dapueto
Carmen Donangelo
Pietro Fagiolino
Ana María Ferrari
Cristina Touriño

ÁREA SOCIAL
Alcides Beretta
Magdalena Bertino
Gustavo Bittencourt
Javier Gallardo
Oscar Sarlo
Danilo Veiga

ÁREA TECNOLÓGICA
Ivan Jachmanian
Lyliam Loperena
Regina Motz
Alicia Picción
Rafael Terra