Alienados, médicos y representaciones de la locura: la psiquiatría pre-universitaria en Uruguay(1860-1911)

Año: 
2011
Área Proyecto: 
Social
Esta investigación propone estudiar las corrientes científicas que legitimaron el funcionamiento de una institución de reclusión de enfermos psiquiátricos y que validaron el tratamiento aplicado sobre sus internos. Con ese punto de partida, nuestro proyecto plantea estudiar el desarrollo de la psiquiatría como disciplina en el período comprendido entre 1860 y 1911. El tramo cronológico abordado se ubica en un período al que podríamos llamar pre-universitario y que abarca la fundación del Asilo de dementes en 1860, su re-denominación como Hospital Vilardebó en 1911, pasando por la formación en 1907 de la Cátedra y Clínica Universitaria de Psiquiatría, dependiente de la Facultad de Medicina. La propuesta se inscribe en una línea de reflexión más amplia que busca analizar de qué forma durante las cinco décadas señaladas la “locura” o, su objetivación, los “locos”, ocuparon un papel destacado en los medios de prensa que tomaron los conceptos científicos imperantes e hicieron del enfermo psiquiátrico una de las figuras de la marginalidad (entre otras como los delincuentes, los inmigrantes pobres) a las que era necesario aislar porque obstaculizaban el desarrollo de un modélico Uruguay civilizado que las elites intelectuales comenzaron a proyectar desde la segunda mitad del siglo XIX. Dentro de esa intención general, el proyecto busca analizar el desarrollo de la psiquiatría, entendida ésta como una de las áreas científicas (o cientificistas) que contribuyeron en la normalización definir de la población. En sus orígenes, la disciplina psiquiátrica estuvo muy relacionada a un modelo de reclusión con objetivos terapéuticos o clínicos bastante limitados. Sin embargo, conforme el positivismo comenzó a influir en nuestro país, diversas ramas de la medicina (y del derecho) modificaron algunos de sus preceptos básicos y comenzaron a cuestionar qué hacer con los alienados y a buscar causas biológicas (desde una perspectiva organicista que asociaba la enfermedad mental con el cuerpo) pero también sociales a tono con las corrientes criminológicas que consideraban determinadas prácticas y hábitos como una consecuencia de la “decadencia de la especie”. Desde la década de 1860 surgieron una serie de instituciones disciplinarias que incorporaron ideas, conceptos y políticas para el control, la rehabilitación y la resocialización de poblaciones “degeneradas” o “anormales” –tal era la terminología de la época- que reprodujeron algunos de los postulados del positivismo para combatir los obstáculos que se anteponían a la “civilización”. El trabajo busca abordar la disciplina psiquiátrica, las corrientes de ideas que la sustentaron y la construcción de la figura del loco como uno de los elementos a los que era necesario erradicar de un pensado país modélico. Nuestra intención no es solo concentrarnos en el positivismo en tanto corrientes intelectual y científica, sino analizar el proceso por el cual esta corriente repercutió en la psiquiatría pre-universitaria y su diseminación en otras áreas de la vida estatal, pero también con un alcance más amplio: prensa cotidiana, literatura.
Responsables: 
Monto total: 
$325480.00