Fortalecimiento de la Investigación de Calidad
Índice
Descripción
Justificación
La Universidad de la República (UR) contribuye de manera sustancial a la investigación de calidad que se realiza en el país en muy diversas áreas. El nivel de desarrollo de las actividades de investigación en la UR es, sin embargo, desigual. Es misión de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) fomentar las capacidades de investigación de la UR en todas las áreas de conocimiento, lo que ha venido haciendo a través de diversos Programas, en su enorme mayoría organizados bajo la modalidad de fondos concursables.
La modalidad de fondos concursables para proyectos de investigación es fundamental pero debe complementarse con otras formas de apoyo que apunten a la creación o fortalecimiento de capacidades de investigación en áreas o sectores que hoy presentan debilidades. Esto se justifica puesto que uno de los criterios clave de los procesos de evaluación de la CSIC en sus programas concursables de proyectos es, justamente, la calidad de las actividades asociadas a la investigación que se proponen. Esto hace que áreas o sectores estructuralmente débiles en materia de investigación no puedan ser apoyadas desde dichos programas.
Diferentes modalidades (fases) del Programa de Calidad
FASE A - Apoyo para la realización de informes de autodiagnóstico, con la colaboración de expertos extranjeros, para evaluar capacidades y necesidades en torno al desarrollo de la investigación de un Servicio o área particular de Servicio.
FASE B - Apoyo por un período de 5 años para la implementación de un plan de fortalecimiento de la investigación. Estos planes son elaborados por grupos docentes de cada servicio, con el apoyo de expertos internacionales financiados durante la fase anterior.
Llamados realizados
A la fecha se han realizado:
Tres convocatorias a Fase A, a través de las cuales se han financiado 34 (treinta y cuatro) autodiagnósticos con la colaboración de expertos del exterior;
Tres convocatorias a Fase B. Las convocatorias han tenido como resultado el financiamiento para la ejecución a 5 años de 18 (dieciocho) planes de acción: 6 (seis) de ejecución 2010-2014, 3 (tres) de ejecución 2012-2017, 5 (cinco) de ejecución 2016-2021 y 4 (cuatro) de ejecución 2017-2022.